TEMA 6 HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESSTRE DE EMBARAZO Flashcards
Definición de aborto
Interrupción de gestación antes de que sea viable (capacidad vital para sobrevivir fuera del útero)
Expulsión del producto de gestación con peso menor de 500mg
Precoz <12 sem tardío 12-20 sem
Complicación más frecuente de la gestación 10-15%
Riesgo de aborto en mujer que nunca ha abortado
11-15% después de uno a 4 es de 16%, 25% 45% y 54% respectivamente
Etiología del aborto
-Causa más frecuente anomalías cromosómicas embrionarias (trisomía de un autosoma 44%, trisomía de cromosoma 16)
-Alteraciones del aparato genital femenino (insuficiencia istmicocervical)
otras: infecciones, endocrinopatías
Primera causa de abortos de repetición sobre todo tardíos
Insuficiencia istmico cervical (se trata con cerclaje en sem 12 -16
¿Qué se considera amenaza de aborto, en cuantos embarazos aparecen y cuantes llegan abortar?
Aparición de metrorragia en la primera mitad del embarazo + contracciones + cuello uterino cerrado + latido cardíaco presente comprobado con eco
20-25% de los embarazos menos del 50% abortan
¿Qué es un aborto en evolución?
Contracciones + modificaciones en cuello uterino + producto en útero
¿Qué es un aborto inevitable?
RPM o sangrado incoercible (cervix cerrado)
¿Qué es aborto consumado?
Expulsión del huevo cesan contracciones y dolor
-incompleto: restos intrauterinos
-completo: útero vacío y limpio
¿Qué es un aborto diferido o retenido y cómo se diagnostica?
Muerte del embrión sin expulsión del mismo + cuello uterino cerrado
Dx-ausencia de síntomas de embarazo, útero menor que amenorrea, disminución de niveles de gonadotropinas (si no se detecta embrión se denomina huevo huero)
riesgo de coagulopatías
¿Qué es aborto recurrente y a qué porcentaje de mujeres les da?
1% de todas las mujeres
Perdida repetida en gestación 2 o más veces sin importar si son consecutivas o alternadas
¿A quién se le aplica cerclaje?
Según la GPC , 3 o más perdidas o antecedente de o antecedente de nacimiento pretermino
En caso de abortos recurrentes por síndrome antifosfolípidos, que se puede emplear
Aspirina en dosis bajas
Gérmenes implicados en aborto séptico
E. coli, estreptoccocos
Tratamiento de amenaza de aborto
Reposos absoluto hasta 48 hrs tras cese de sangrado + suplementación con ácido fólico + sedante + monodosis de gonadotropina coriónica hasta sem 12, despues de sem 12 17a-hidroxiprogesterona
Seguimiento de amenaza de aborto según la GPC
-Medidas seriadas b-HCG cada 2-3 días
-Seguimiento ecografíco transvaginal
-Analgesia
-Antiespasmódico: butilhioscina
-Progesterona natural 200-400mg cada 12 hrs hasta la semana 12, en caso de insuficiencia de cuerpo lúteo
¿Tipos de manejo en
aborto?
1.-Manejo Expectante (mujeres no desean intervención, aborto espontáneo incompleto)
2.-Manejo Farmacológico
3.-Tratamiento quirúrgico
¿En qué consiste el manejo farmacológico del aborto?
Pacientes con <10sem
< 10sem manejo domiciliario >10 amerita hospitalización hasta expulsión de feto y placenta completos
Misoprostol 1200-1400 VO, puede repetirse en caso de que falle la primera dosis
Se valora al px 24 hrs después de la primera dosis (atención en presencia de sangrado) dolor abdominal intenso y fiebre
Expulsion primeras 24 hrs, puede tardar 72 hrs
USG entre los días 7 y 14 valorar total evacuación
¿Qué abortos pueden ser manejados únicamente con protaglandinas y cuál es la dosis?
Incompleto, diferido, inevitable y en evolución
MISOPROSTOL 1200-1400 VO, puede repetirse en caso de que la primera dosis falle
Contraindicaciones absolutas de manejo farmacológico con misoprostol en abortos
Sospecha de embarazo ectópico
Signos de infección pélvica
Inestabilidad hemodinámica
¿En qué consiste el manejo
quirúrgico del aborto y especificaciones (profilaxis indicaciones especiales)?
Indicado en aborto en cualquiera de sus variedades
Aspirado Manual de Endouterino (AMEU)
-altura uterina menor de 11cm
-dilatación cervical menor de 1cm
Legrado Uterino Instrumentado (LUI)
-altura uterina mayo de 11cm
-dilatación cervical mayor 1cm
Inidcaciones especiales: sangrado excesivo y persistente, evidencia de tejido retenido infectado o sospecha de enfermedad trofoblástica gestaciónal
-Adminstración de doxiciclina como profilaxis
¿A qué pacientes se les administra la gammaglobulina anti-D?
Si la gestante es RH NEGATIVA