Tema 5: Derecho de la Competencia y Propiedad Industrial Flashcards

1
Q

¿Qué logra una competencia efectiva entre empresas?

A

Es uno de los elementos esenciales de la economía de mercado.
Logra disciplinar los recursos, y hace que las empresas busquen la mayor productividad (y beneficios para los consumidores).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Regulación de prácticas desleales:

A

Ley de Competencia Desleal; pueden llevar a cabo ciertas prácticas desleales, contrarias a la buena fe del mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Regulación del derecho de la competencia:

A

Europa: TFUE y otros reglamentos.
Nacional: Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia (LDC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se considera anticompetitivo?

A
  1. Prácticas y acuerdos restrictivos de la competencia (acuerdos tanto que tengan ese objeto como ese efecto).
  2. Concentraciones económicas.
    Cuando se concentran, hay menos alternativas para el consumidor, reduciendo la oferta y pudiendo imponer precios y condiciones abusivas para los consumidores.
  3. Se presta atención a las ayudas públicas.
    Que las empresas subvencionadas no puedan ofrecer precios mucho más bajos que la competencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Órganos del derecho de competencia:

A

Europa: Comisión Europea.
Nacional: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), depende del Ministerio de Economía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sanciones del Derecho de Competencia:

A

Imposición de multas fundamentalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el programa de clemencia?

A

A la primera empresa que ponga en conocimiento de las autoridades la existencia de cárteles y aportar pruebas sustanciales sobre ello, se le “perdonará” la sanción que se le impondrá al resto de integrantes del cártel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tres tipos de propiedad industrial:

A

Patentes.
Diseños.
Marcas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se protegen las invenciones?

A

Mediante patentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se busca con las patentes?

A

Amparar a los creadores o titulares de éstas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición patente:

A

Soluciones que se dan a problemas técnicos con aplicación industrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Regulación sobre patentes:

A

· Fundamentalmente nacional [los estados son reticentes a “compartir” sus competencias en patentes]: Nueva Ley de Patentes (2015, pero entró en vigor en 2017].
· Tratados Europeos: Convenio Europeo de la Patente con Efecto Unitario (del cual España no forma parte).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Requisitos para patentar un invento (art. 4 LP):

A
  1. Aplicación industrial o utilidad.
  2. Novedad absoluta o mundial, respecto al estado de la técnica.
  3. Actividad inventiva, respecto al estado de la técnica también.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplos de NO patentes:

A

Descubrimientos.
Teorías científicas.
Obras literarias, artistícas, estéticas…
Obras científicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué concede el derecho sobre la patente?

A

Monopolio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Duración del derecho sobre la patente, y desde cuando

A

20 años improrrogables, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

17
Q

¿Cómo consiguen algunas empresas una “patente infinita”?

A

Con el secreto industrial

18
Q

¿En qué consiste el secreto industrial?

A

En no hacer pública la información detrás de la patente.
Así, la innovación no va a ser explotada por terceros, y la empresa va a ser la única que pueda explotarla.

19
Q

¿Existe alguna obligación del titular del derecho de patente? ¿Por qué?

A

Sí, de explotarla, o de autorizar a que un tercero lo haga.
Porque las patentes hacen que la sociedad progrese, y, si no son explotadas, se considera una “pérdida para la humanidad”.

20
Q

Fución de las marcas:

A

Individualizar e identificar productos y servicios, aportando prestigio y publicidad para la empresa, e indicación del origen y la calidad de los productos y servicios para el consumidor.

21
Q

Regulación de las marcas:

A

Europea: Reglamento 2017/1001 de Marca de la Unión Europea.
Nacional: Ley 17/2001 de Marcas.

22
Q

Ciertos signos no pueden ser registrados como marcas.

A

· Prohibiciones absolutas: no hay carácter distintivo o son contrarias al orden público.
· Prohibiciones relativas: entran en conflicto con otros signos.

23
Q

Duración del derecho de marcas y desde cuando:

A

10 años desde la fecha de depósito de la solicitud, y puede renovarse indefinidamente por periodos de 10 años.

24
Q

El registro de la marca…¿es constitutivo?

A

Sí; la marca no existe si no se registra.

25
¿Qué es el principio de especialidad de las marcas?
Las marcas se registran para una categoría de productos y servicios, y no pueden parecerse a otras de la misma categoría, a excepción de las marcas renombradas, especialmente conocidas en el tráfico mercantil.
26
Función del diseño industrial
Protección de la apariencia del objeto, aquello que enriquece el patrimonio de las formas estéticas, y demuestra el esfuerzo de su autor.
27
Regulación del diseño industrial
Europea: Reglamento 6/2022 de Dibujos y Modelos Comunitarios [se contemplan dos tipos de diseño: uno se registra y otro no]. Nacional: Ley de Protección Jurídica del Diseño Industrial.
28
Duración del derecho de diseño industrial
5 años, y posibles 4 renovaciones de otros 5 años [25 años como máximo] si es registrado. Si no es registrado, 3 años.
29
Requisitos para registrar un diseño industrial:
· Novedad (objetiva): no ser idéntico a nada existente. · Carácter singular: producir una impresión diferente en el consumidor respecto a lo existente.