Tema 5. Consanguinidad I. Flashcards
Consanguinidad
Cruzamiento entre individuos que son parientes, que comparten un antepasado común. Se esperaría un aumento de homocigosis y un descenso de heterocigosis. La consecuencia inmediata de la consanguinidad es la aparición de individuos autocigotos.
Autocigoto
Individuo que posee en un locus cualquiera dos alelos que son idénticos por descendencia, con un origen dependiente de un mismo alelo ancestral.
Alocigoto
Individuo que posee en un locus cualquiera dos alelos que no son idénticos por descendencia, con un origen independiente.
Coeficiente de Consanguinidad
Probabilidad de que dos alelos en un locus cualquiera de un individuo sean idénticos por descendencia, probabilidad de que el individuo sea autocigoto. También corresponde a la proporción de genoma que es homocigoto.
F = sumatorio (1/2)^n * (1+FA)
Coeficiente de Consanguinidad entre Hermanos
F = 1/4
Coeficiente de Consanguinidad entre Medios Hermanos
F = 1/8
Coeficiente de Consanguinidad entre Dobles Primos Hermanos
F = 1/8
Coeficiente de Consanguinidad entre Primos Carnales
F = 1/16
Coeficiente de Consanguinidad entre Tío / Sobrina
F = 1/8
Consanguinidad Genes Ligados al Sexo
Como los hombres solo presentan una copia del cromosoma X, no contribuirá a la consanguinidad, por lo que en el trayecto no se tendrán en cuenta los hombres.
En el caso de que su cromosoma X se encuentre afectado, la probabilidad de que transmita este cromosoma a su hija es de 1, no de 1/2. En el caso de que transmita su cromosoma Y a su hijo, la afectación será 0.
Coeficiente de Consanguinidad Promedio en una Población Humana
F población = P apareamiento * F apareamiento
Individuos Autocigotos
Con probabilidad F
Homocigotos A1 = pF
Homocigotos A2 = qF
Individuos Alocigotos
Con probabilidad 1 - F
Homocigotos A1 = p^2 (1-F) = p^2 + pqF
Heterocigotos A1A2 = 2pq (1-F)
Homocigotos A2 = q^2 (1-F) = q^2 + pqF
Frecuencia Homocigotos A1A1 en la Población
pF + p^2 * (1-F)
Frecuencia Heterocigotos A1A2 en la Población
2pq * (1-F)