Tema 1. Diversidad Fenotípica y Variación Genética I. Flashcards
Fijismo
Doctrina que afirmaba que las especies eran inmutables, toda la variabilidad observada era causada por un ruido ambiental, esta concepción se conoce como pensamiento tipológico. Su fundador fue Linneo,, que también inventó la taxonomía.
Pensamiento Poblacional
Idea opuesta al fijismo, promovida por Darwin, donde la variabilidad observada entre los individuos de una especie era la esencia del proceso evolutivo.
Genética de Poblaciones
Ciencia que estudia las diferencias genéticas entre organismos de una misma o diferentes especies.
Polimorfismo
Diferencias genéticas entre individuos de la misma especie.
Divergencia Genética
Diferencias genéticas entre individuos de especies diferentes.
Genómica de Poblaciones
Estudio global de los patrones de variación molecular dentro de las especies y entre especies próximas. Proporciona una visión completa y detallada de factores como la mutación, recombinación, deriva genética o selección natural.
SNP
Polimorfismos de un solo nucleótido, donde una variante presenta una base en una posición concreta y otra presenta otra.
Frecuencia Genotípica
Frecuencia relativa de un genotipo en una pobación. P (homocigoto dominante), H (heterocigoto) y Q (homocigoto recesivo). La suma de las frecuencias debe ser igual a 1. Se calcula dividiendo el número de individuos de cada genotipo entre el número total de individuos.
Frecuencias Génicas o Alélicas
Frecuencia relativa de un alelo en una población. Estas se representan como p (dominante) y q (recesivo).
p = 2N1 + N2 / N q = 2 N3 + N2 / N
Método del Recuento
Método utilizado para calcular las frecuencias génicas y genotípicas cuando aparece codominancia, es decir, cuando los diferentes genotipos se pueden distinguir entre ellos.
Error Estándar
Esta medida estadística permite saber el grado de precisión de la estima. Cuanto menor sea su valor más precisos estamos siendo. A mayor número de muestra mayor precisión por definición.
Comparación frecuencias génicas y genotípicas entre dos muestras
Para saber si dos muestras proceden de la misma población o no, se utilizará el intervalo de confianza (si se solapan pertenecen a la misma muestra) o una tabla de contingencia (prueba chi-cuadrado).
Caracteres Continuos
Caracteres cuyos valores pueden ser medidos, como la altura o el peso. Estos siguen una distribución normal o campana de Gauss. Galton concluyó que estos caracteres eran heredables. Fisher demuestra que las correlaciones descritas por Galton eran causadas cuando un carácter está influidos por muchos genes (cada uno de forma mínima) con la influencia del ambiente.
Caracteres Discretos
Caracteres que siguen una variación cualitativa, como los caracteres estudiados por Mendel.
Genética Cuantitativa
Estudio centrado en la variación causada por los caracteres continuos. El modelo más simple considera que el fenotipo se obtiene como resultado del efecto del genotipo y del ambiente (P = G + E). Su varianza se podrá expresar: V_P = V_G + V_E.
Heredabilidad en Sentido Amplio (H^2)
Fracción de varianza fenotípica causada por la varianza genotípica. Si H^2=0 toda la variación es causada por el ambiente, mientras que si su valor es de 1, toda la variación es explicada por el genotipo.
Descomposición Valor Genotípico
Se puede descomponer G como valor aditivo (lo que aporta cada alelo) y dominancia (interacción entre los alelos).
P = A + D + E V_P = V_A + V_D + V_E
Heredabilidad en Sentido Estricto (h^2)
Fracción de varianza fenotípica causada por la varianza aditiva. En sí lo que se transmite son los alelos, no los genotipos, por lo que el valor aditivo es lo que realmente importa desde el punto de vista de la selección natural.
Electroforesis de Proteínas
Permite estudiar la variación entre diferentes proteínas, por ejemplo entre variantes de la misma proteína. Las proteínas corren en un gel inerte donde posteriormente son clasificadas en función de su tamaño y su carga.
PERMITIÓ DETECTAR VARIABILIDAD NATURAL SIN NECESIDAD DE CAMBIOS FENOTÍPICOS.
Desventajas Electroforesis
Solo permite detectar mutaciones no sinónimas, es decir, aquellos cambios que codifiquen para el mismo aminoácido no serán detectados. Solo se detectan cambios en la carga o en el tamaño de la proteína.
Variabilidad Alozímica
Variabilidad detectada por medio de electroforesis, es decir, proteínas solubles.
Número medio de alelos por locus (A)
A = 1/N * Sumatorio Ai
Ai corresponde al número de alelos observados.
Proporción de loci polimórficos (P)
P = nP /n
nP corresponde al número de loci polimórficos.
Un loci será considerado polimórfico cuando su alelo más abundante tenga una frecuencia menor a 95 o 99.
Heterocigosis Observada Promedio (H)
H = 1/N * Sumatorio Hi
donde Hi corresponde a la frecuencia de heterocigotos observada en el locus i.