TEMA 5 - Aparatos Funcion Reproducción Flashcards
¿Como es la reproducción humana?
Sexual. Se realiza a través de gametos que ser forman en los aparatos reproductores femeninos y masculinos
Cuales son los procesos de la reproducción sexual
- formación de gametos
- la fecundación
- desarrollo embrionario
- el nacimiento
Que son los gametos
Son células especializadas en la reproducción sexual que contienen la información genética de los padres, la mitad de la aportación cromosómica del resto de células humanas, esto es 23 cromosomas.
Son los espermatozoides y los ovulos
Que significa que la especie humana es unisexual
Cada tipo de gameto es producido por un sexo distinto. Los espermatozoides por individuos de sexo masculino y los ovulos por individuos de sexo femenino.
Que es el dimorfismo sexual
Que los miembros del sexo masculino y el femenino tiene diferencias anatómicas.
Como es la reproducción humana
- sexual (a través de gametos)
- con fecundación interna (dentro de la mujer)
- vivípara (el desarrollo del embrión es en el interior de la mujer)
Como se llama la época en la que se producen la madurez sexual
Pubertad
Cambios pubertad chicos, chicas y comunes
- Comunes: madurez psicológica, desarrollar identidad como personas propias, vello pubis, axilas y otras partes del cuerpo
- Chicos: desarrollo musculatura, pene y testículos, voz grave, primeras eyaculaciones
- Chicas: aumento senos, ensanchan caderas, primeras menstruaciones
Función aparato reproducción masculino y partes
Funciones
- producir espermatozoides
- depositarlos en las vías genitales femeninas para facilitar el encuentro con el óvulo.
Partes
- Testículos
- pene
- Glándulas: vesículas seminales, próstata, glándulas de Cooper
Testículos
Son las gónadas. Están fuera de la cavidad abdominal en una bolsa llamada escroto. Cada testículo está formado por mucho tubos finos enrollados llamados tubos seminiferos. Donde se forman los espermatozoides.
También son glándulas endocrinas que vierten a la sangre las hormonas sexuales masculinas como la testosterona.
Donde se formas los espermatozoides
En los tubos seminíferos que están dentro de los testículos
Que hormona segregan los testículos
La testosterona
Vías genitales masculinas y función
- El epididismo: conducto enrollado sobre cada testículo. En el desembocan la red de tubos del testículo y allí se almacenan los espermatozoides.
- Conductos deferentes: conectan el epidismo con la uretra
- La uretra: allí desembocan los conductos deferentes y a través de ella sale al exterior el semen y la orina.
El pene
Órgano cilíndrico que termina en un ensanchamiento llamado glande. El glande está cubierto por una capa de piel denominada prepucio.
La función del pene es depositar los espermatozoides en el interior de las vías genitales femeninas.
Las glándulas
Son exocrinas. Vierten sus secreciones a los conductos deferentes. Allí se unen con los espermatozocides para formar el semen. Son:
- Las vesículas seminales: segregan sustancias que nutren el semen
- La próstata: Segregan sustancias para activar la movilidad de los espermatozoides
- Las glándulas de Cooper: producen sustancia lubricante que neutraliza la acidez de la uretra y la vagina.
Función aparato reproductor femenino
Producir óvulos, facilitar el encuentro de los óvulos con los espermatozoides y nutrir y albergar al embrión tras la fecundación
Partes del aparato reproductor femenino
- Ovarios
- Vías genitales femeninas
- Bulba
Los ovarios
Son las gónadas femeninas.
- Producen los óvulos-
- Tienen el tamaño de una almendra y están situados en el interior de la pelvis
- Tienen multitud de óvulos inmaduros en su interior. Cuando nace una niña, ya tiene los óvulos inmaduros formados en su interior.
- Son glándulas endocrinas. Vierten a la sangre hormonas femeninas como los estrógenos y la progesterona.
Vías genitales
Son Trompas de falopio, útero o matriz, vagina
Trompas de falopio
Es una de las vías genitales.
- Trompas de falopio. Son dos conductos que conectan los ovarios con el útero. Tienen unos ensanchamientos para recoger el óvulo. En su interior tienen una capa fina (epitelio) de células cuyos cilios ayudan a transportar el óvulo hacia el útero.
Útero o matriz
Tiene el tamaño de una pera y está en el centro de la pelvis. Está construído por una gruesa capa muscular cubierta por un epitelio llamado endometrio. Allí se implanta el embrión después de ser fecundado. La parte del útero más estrecha, llamada cuello uterino o cervix se conecta con la vagina.
La vagina
Conducto de pareces flexibles que conecta el útero con el exterior.
La vulva
En el exterior del cuerpo. Formada por dos pliegues de pies llamados labios.
Espermatozoides y sus partes
Gameto masculino. Se forman en los testículos mediante un proceso llamado espermatogénesis. Partes:
- Cabeza: donde se encuentra el núcleo
- La zona intermedia: allí abundan las mitocondrias que aportan energía para su movilidad.
- La cola: Largo flagelo que le permite moverse.
Como se llama el proceso de formación de espermatozoides
Espermatogénesis.
Se forman en los testículos dentro delos tubos semíníferos. Allí las células germinales se dividen, multiplican y diferencian hasta formar un espermatozoide.
Los óvulos
- Son los gametos femeninos.
- Son células grandes e inmóviles.
- Tienen en su interior sustancias nutritivas para alimentar al embrión.
- Se forman en los ovarios mediante la ovogénesis.
- Sus partes son: Núcleo, citoplasma y la membrana
Partes del óvulo
- El núcleo: Es donde están los cromosomas
- El citoplasma: contiene el vitelo, conjunto de sustancias nutritivas que sirven para alimentar al embrión en las primeras fases del desarrollo embrionario.
- La membrana: rodeada la zona pelúdica y corona radiata.
Ovogénesis
Es el proceso de formación de los óvulos.
Los ovulos se forman en los ovarios cuando la mujer es aún un feto. Estos óvulos inmaduros están protegidos dentro de unas estructuras llamadas forículos.
En la pubertad comienza la maduración cíclica de los óvulos. Cuando un óvulo madura y crece, rompe el forículo y se libera el óvulo. A esto se le llama ovulación. Las ovulaciones ocurrirán hasta la menopausia, cuando la capacidad reproductora de la mujer cesa.