TEMA 4 - Función Relación Flashcards
¿Que es la función de relación?
Función que permite a los seres humanos detectar cambios en el medio y reaccionar a ellos
Que son los receptores?
Son células que perciben los estímulos. Detectan los cambios físicos y químicos del entorno y envían esta información a los centros de control
Quien elabora las respuestas a los estímulos
Los centros de coordinación. Analizan la información recibida de los receptores y elaboran la respuesta para los órganos electores.
Quienes dan la respuesta a los estímulos recibidos por los órganos receptores?
Los órganos efectores
Que son los centros de coordinación
Son los encargados de analizar la información recibida por los órganos receptores y elaborar una respuesta para los órganos efectores
Cuales son los centros de coordinación de nuestro organismo?
El sistema nervioso
El sistema endocrino
Cuales son los órganos efectores?
Los músculos y las glándulas
Tipos de receptores
Internos: son los que detectan los cambios del medio interno. Están dispersos por todo el organismo e informan del estado en general, como el hambre o la sed.
Externos: captan los estímulos del medio externo
Tipos de receptores externos o sensoriales
Según el estímulo que perciben se pueden clasificar en:
- Mecanoreceptores: captan estímulos mecánicos como la presión, vibraciones y movimiento
- Termoreceptores: perciben variaciones de temperatura
- Quimiorreceptores: detectan sustancias químicas
- Fotorecetores: perciben variaciones en intensidad o color de la luz
- Nociceptores: son sensibles al dolor
Según los sentidos se agrupan en: tacto, gusto, olfato, oido y vista
Sentido del tacto: receptores
- mecanorreceptores: detectan contacto y presión
- termorreceptores: sensibles al frio y calor
- nociceptores: sienten dolor.
No son células, son terminaciones nerviosas, que pueden estar libres o encerradas en cápsulas (corpúsculos)
Sentido del gusto: receptores
Son las células gustativas y son quimiorreceptores.
Detectan sustancias químicas que se diluyen con la saliva al comer o beber.
Se encuentran en los botones gustativos, que son unas estructuras redondas situadas en las papilas gustativas.
Sentido del olfato: receptores
Son las células olfativas. Son quimiorreceptores que captan sustancias químicas gaseosas que hay en el aire.
Están en las fosas nasales. Mandan impulsos nerviosos a través del nervio olfativo hasta el cerebro para que identifique el olor.
Tipos de receptores del gusto
Detectan los sabores dulces, salados, ácidos y amargos. El sabor de un alimento es la mezcla de las señales emitidas por todos ellos.
Sentido del oído: receptores
Son mecanorreceptores. Están las células auditivas que sienten vibraciones y las células del equilibrio que sienten el movimiento
Partes en las que se divide el oído
- oído externo: oreja o pabellón auditivo y conducto auditivo
- oído medio: tímpano (fina membrana), cadena de huesecillos (martillo, yunque y estibo). Se comunica con la faringe por la trompa de Eustaquio
- oído interno: caracol (células auditivas) y canales auditivos (células del equilibrio). Del caracol parte el nervio auditivo y de los canales auditivos el nervio vestíbular
Como funciona el oído: la audición
Las vibraciones entran por el pabellón auditivo hasta el tímpano que las transmite a través de la cadena de huesecillos hasta el líquido interior del caracol. Estas vibraciones se transmiten a través del nervio auditivo al cerebro donde se traducen a sonidos
Como funciona el oído: el equilibrio
Cuando se mueve la cabeza, el líquido del interior de los conductos semicirculares se mueve también y esa información se transmite al cerebro por el nervio vestibular que determina la posición del cuerpo.
Donde están las células del equilibrio
En el oído interno, en los canales semicirculares
Sentido de la vista: receptores
Son fotoreceptores. Perciben cambios de intensidad de luz y colores. Se les llama conos o bastones.
Partes del ojo
Globo ocular y órganos anejos
Globo ocular
Es una esfera rellena de líquido ubicada en una cavidad ósea. Tienes tres capas:
- esclerótica: parte exterior blanca. La parte delantera más abombada se denomina cornea. Luego hay una membrana externa que se llama conjuntiva que protege la cornea.
- La carótidas: capa intermedia. En la parte delantera está el iris que es un anillo muscular coloreado con un orificio central llamado pupila. Detrás está el cristalino, que es la lente que enfoca las imágenes a la retina
- La retina: capa interna donde se encuentran las células receptoras, que son los conos (perciben el color) y bastones(perciben la intensidad de luz)
Órganos anejos
Son las cejas, las pestañas, los párpados que protegen al ojo del sudor y de los objetos extraños y las grándulas lacrimales (hidratan el globo ocular)
Como funciona el ojo
La luz atraviesa la cornea y pasa por la carótides donde está el iris y la pupila, que se cierran o abren en función de la luz. Si hay mucha se cierra y se hay poca se abre.
El cristalino se tensa o relaja para enfocar la luz sobre la retina. Entonces los bastones (reciben la intensidad de luz) y los conos (reciben los colores) mandan la información a través del nervio óptico al cerebro
Salud del olfato y gusto
Les afectan las infecciones del sistema respiratorio (Ej, con el COVID se pierde el olfato y el gusto)
El consumo de tabaco también afecta a la capacidad de detección de los órganos del gusto y el olfato
Que puede afectar a los órganos del olfato y el gusto?
Las infecciones de las vías respiratorias y el consumo de tabaco entre otras cosas
Hábitos saludables para los sentido del olfato y el gusto
Higiene diaria de la boca y las fosas nasales y evitar el consumo de tabaco
que puede afectar a la salud del oído
Las infecciones del oído interno y la exposición prolongada a sonidos intensos.
Hábitos saludables para el sistema auditivo
Tener una higiene adecuada de oídos. Hacerlo con suero y no introducir palillos para no dañar el tímpano.
E vista lugares ruidosos y secarse bien los oídos después de duchar para evitar hongos.
A que son debidas las anomalías de la visión y cuales son
Son debidas a alteraciones en el tamaño y forma del globo ocular y la córnea. Y son:
- Miopía: longitud excesiva del globo ocular. Esto hace que la imagen en vez de formarse en la retina se forme delante, así que hace que no se vea bien de lejos. Se puede corregir con lentes divergentes
- Hipermetropía: menor longitud del globo ocular. Hace que se forme la imagen detrás de la retina. Dificulta la recepción de imágenes de cerca. Se corrige con lentes convergentes.
- Astigmatismo: irregularidades en la curvatura de la cornea. Hace que los objetos de cerca y de lejos se perciban de forma borrosa. Se corrige con lentes cilíndricas.
Hábitos saludables sistema ocular
Utilizar buena luz para leer
Mantener una distancia adecuada con las pantallas
Usar gafas de sol para proteger los ojos de luces intensas.
Realizar revisiones oftalmológicas.