TEMA 5 Flashcards

1
Q

¿Cuál es el propósito de la evaluación en la enseñanza?

A

Identificar necesidades, ajustar metodologías y asegurar un aprendizaje significativo

Según STENHOUSE (1987), la enseñanza es una hipótesis, y la evaluación, su prueba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué artículo de la Constitución española se relaciona con la libertad de enseñanza y el derecho a la educación?

A

Artículo 27

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué ley educativa integra los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030?

A

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) con modificaciones de la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Define la evaluación según CASTILLO (2010).

A

Proceso que utiliza diversos instrumentos e involucra a diferentes agentes para ofrecer información sobre el progreso en el desarrollo de competencias

También propone vías para su mejora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los tipos de evaluación en función del momento temporal en el que se realicen?

A

Diagnóstica o inicial, continua, sumativa

La evaluación diagnóstica identifica el nivel inicial; la continua monitoriza el progreso; y la sumativa mide el nivel alcanzado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se entiende por ‘heteroevaluación’ en el contexto educativo?

A

Evaluación realizada por el docente sobre el desempeño del alumnado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son las técnicas de observación en el proceso evaluativo?

A

Recogen información sobre el proceso de aprendizaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de evaluación se realiza al final de cada ciclo educativo según el Real Decreto 157/2022?

A

Evaluación sumativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un Plan Específico de Refuerzo?

A

Plan diseñado y aplicado cuando un alumno no promociona, siguiendo un modelo específico

Se encuentra en el Anexo I de la ORDEN EDU/423/2024.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué evalúa la evaluación de diagnóstico según el artículo X del Decreto 38/2022?

A

Desarrollo de competencias en comunicación lingüística y matemática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Completa la frase: La evaluación en la etapa de primaria será _______.

A

global, continua, formativa, orientadora y criterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué documento recoge los criterios de evaluación para cada área y curso en la etapa de primaria?

A

Anexo III del Decreto 38/2022

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se entiende por ‘autoevaluación’ en el contexto educativo?

A

Participación de los escolares en la reflexión sobre su propio aprendizaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Según CASTILLO (2010), ¿qué son las técnicas de evaluación?

A

Conjunto de estrategias de obtención de información que guían el proceso de evaluación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de instrumentos se utilizan para observar el aprendizaje de los escolares?

A

Diario de clase, monografías, pruebas orales, portafolios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué establece el artículo 20.6 del Decreto 38/2022 sobre el apoyo educativo?

A

El equipo docente diseñará un Plan Específico de Refuerzo si un alumno no promociona

17
Q

¿Cuál es el objetivo de la evaluación diagnóstica?

A

Identificar el nivel inicial de los escolares

18
Q

¿Qué son las sesiones de seguimiento en el proceso evaluativo?

A

Intercambiar información sobre la evaluación de los aprendizajes del alumnado

19
Q

Define ‘coevaluación’ en el contexto educativo.

A

Práctica en la que los discentes evalúan los trabajos de sus compañeros

20
Q

¿Qué es el programa PROA +?

A

Brinda apoyo a estudiantes con mayor vulnerabilidad educativa

21
Q

¿Qué se necesita para garantizar la inclusión educativa según el artículo 19 de la LOE-LOMLOE?

A

Atención personalizada que aborde las necesidades de aprendizaje

22
Q

¿Qué se debe documentar en la Propuesta Curricular según DÍAZ (2010)?

A

La estrategia elegida para la evaluación en cada etapa, ciclo, aula y unidad de trabajo

23
Q

¿Qué tipo de evaluación se realiza al principio de cada curso escolar?

A

Evaluación inicial

24
Q

Verdadero o falso: La evaluación es un proceso separado de la enseñanza.

25
Q

¿Qué deben diseñar y aplicar el equipo docente en base a un informe elaborado por el equipo docente del curso anterior?

A

Medidas de refuerzo

Estas medidas se basan en las necesidades detectadas en la evaluación inicial.

26
Q

¿Cómo se revisará la implementación de los documentos de refuerzo?

A

Periódicamente

Los escolares recibirán apoyo necesario para recuperar aprendizajes pendientes.

27
Q

¿Qué tipo de acciones son las medidas de refuerzo?

A

Acciones ordinarias

Estas acciones complementan la enseñanza atendiendo a discentes con necesidades educativas.

28
Q

La actividad evaluadora debe indagar en el modo en que _______.

A

[los alumnos aprenden]

29
Q

¿Cuál es el objetivo de la evaluación según Benjamin Bloom (1968)?

A

Entender y mejorar el proceso de aprendizaje

Bloom afirma que la evaluación no es un fin en sí misma.

30
Q

¿Qué se debería concebir la evaluación como, según el texto?

A

Un proceso de mejora continua

Se sugiere que no debe ser vista como un juicio final.

31
Q

¿Cuál es la obra de Benjamin Bloom que se menciona?

A

Learning for mastery

Publicada en 1968 por Macmillan.

32
Q

¿Qué autor escribió ‘Evaluación educativa de aprendizajes y competencias’?

A

S. Castillo

Publicado en 2010 por Pearson.

33
Q

¿Qué tema abordan DÍAZ, Á. en su obra de 2010?

A

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo

Publicada por Mcgraw-hill.

34
Q

¿Quién es el autor de ‘Bases psicopedagógicas de la evaluación’?

A

J. García

Publicada en 2014 por Síntesis.

35
Q

¿Qué obra es coautorizada por E. Shores y C. Grace?

A

El portafolio paso a paso

Publicada en 2004 por Graó.

36
Q

¿Qué tema aborda L. Stenhouse en su obra de 1987?

A

La investigación y el desarrollo curricular

Publicada por Morata.