Tema 4: Transmisión sináptica Flashcards
¿Dónde se reciben y se integran las señales nerviosas que llegan de otras neuronas?
Las señales nerviosas se reciben a través de las dendritas y se integran el cono axónico.
¿Qué tipos de transmisión neuronal o sinapsis existen?
Sinápsis eléctrica y sinapsis química
¿Cuáles son las principales características de la sinapsis eléctrica?
- Común en organismos sencillos (no mamíferos)
- Hay una continuidad física de las neuronas por medio de canales iónicos
- Flujo bidireccional
- Comunicación rápida
- Hay poca capacidad de modulación de mensajes
- Transmisor: corriente eléctrica
¿Cuáles son las principales características de la sinapsis química?
- Tipo más común en mamíferos
- Utiliza energía en forma de ATP (producida en la mitocondria)
- Separación física entre neuronas llamada hendidura sináptica.
- Flujo de información unidireccional
- Comunicación más lenta
- Gran capacidad de modulación de mensajes
- Transmisor: sustancia neuroactiva (neurotransmisor) que se contiene en vesículas sinápticas
Las neuronas tienen una parte ________________ y otra _________________.
presináptica; postsináptica
Mediante la sinapsis, las neuronas se ___________, se _____________ o sufren _______________.
- Activan: incrementa probabilidad de producir un potencial de acción.
- Inhiben: disminuye la probabilidad de producir un potencial de acción.
- Modulaciones: cambia el patrón o frecuencia de la actividad de la neurona.
¿Cuáles son los mecanismos de la transmisión sináptica?
- Liberación de la sustancia neuroactiva
- Acción de la sustancia neuroactiva
- Inactivación de la sustancia neuroactiva
- Síntesis y almacenamiento de la sustancia neuroactiva
Cuando el potencial de acción alcanza el botón terminal, la despolarización provoca la apertura de los __________________________.
Canales de calcio (Ca2+) dependendientes de voltaje
¿Qué permite el Ca2+ que es empujado al interior de la neurona?
El Ca2+ facilita la fusión de la vesículas presinápticas a la membrana para liberar el neurotransmisor que contienen.
¿Cómo es la acción de los neurotransmisores?
Una vez liberados, se difunden por la hendidura sináptica hasta que llegan a los receptores.
Producen cambios en la neurona postsináptica provocando la apertura de canales iónicos controlados por neurotransmisores.
Los nuerotransmisores son inactivados mediante la ___________________ y la __________________.
inactivación enzimática; recaptación
¿Qué es la inactivación enzimática?
Enzimas específicas degradan y metabolizan los neurotransmisores hasta descomponerlos en elementos básicos incapaces de reactivar un receptor.
¿Qué es la recaptación?
Proteínas transportadoras y bombas recaptadoras insertadas en la membrana presináptica regresan el neurotransmisor (junto con iones de Na+) al botón terminal.
Los neurotransmisores se sintetizan en el _______________ y se almacenan en las _______________.
Los receptores postsinápticos pueden ser _______________ o _________________.
ionotrópicos (abren canales iónicos);
metobotrópicos (unidos a proteínas G y abren canales iónicos a través de segundos mensajeros)
Ejemplos de segundos mensajeros
- Adesín Monofosfato Cíclico: interrumpe o inhibe la síntesis del neurotransmisor
cuando hay una excesiva excitación o inhibición producida por el
neurotransmisor - Fosfolipasa C
- Ácido araquidónico
La apertura de canales iónicos en la neurona postsináptica produce ___________________.
Potenciales postsinápticos
¿Cuáles son los dos tipos de potenciales postsinápticos?
- Potencial Excitador Postsináptico (PEP)
- Potencial Inhibidor Postsináptico (PIP)
Los potenciales postsinápticos son ______________, _______________ o _______________.
locales; graduados; decrecientes.
Su magnitud disminuye progresivamente a medida de que se alejan del punto donde se originaron.
¿Qué hace un PEP?
- Despolariza la membrana y aumenta la probabilidad de que se produzca un potencial de acción. Depende de la apertura de canales de Na+ o Ca2+.
- Produce sinápsis excitadoras
¿Qué hace un PIP?
Hiperpolariza la membrana y disminuye la probabilidad de que se produzca un potencial de acción. Depende de la apertura de canales de K+ o Cl-.
La integración de PEPs y PIPs se llama _____________________ y ocurre en el _____________________.
integración neural; cono axónico
La sumación de potenciales postisinápticos es _______________ y ________________
espacial; temporal
(se suman todos los potenciales que llegan al mismo lugar y al mismo tiempo)
¿Qué son los autorreceptores?
Son receptores presinápticos asociados a proteínas G que participan en la síntesis de neurotransmisores, inhibiéndola cuando hay una exceso de sustancia para evitar el agotamiento del sistema.
¿Con qué enfermedades se asocia la sinapsis?
Alzheimer y botulismo
¿Cómo actúa el botox en la sinápsis?
- El botox puede introducirse en la neurona a través de neuronas las vesículas formadas en la membrana.
- Dentro de la neurona se libera la sustancia activa del botox que destruye proteínas e impide la producción de acetilcolina responsable de la contracción de los músculos.
- Se puede producir botulismo (los músculos dejan de contraerse) que en algunos casos puede provocar la muerte (no se contraen los músculos respiratorios.