Neuroanatomía Flashcards

1
Q

¿Qué quiere decir que una región del cerebro proyecta a otra?

A

Esto se refiere a que las neuronas están haciendo sinapsis en distintas regiones del cerebro

El soma está en una región y el axón en otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la actividad base de los núcleos cerebrales?

A

Siempre están activos, pero cuando reciben una influencia se sobreactivan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué información influye en el SN?

A

El impulso eléctrico que se transmite (potencial de acción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que tipos de sustancias se encuentran en el cerebro?

A

Sustancia BLANCA y sustancia GRIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la sustancia blanca?

A

Conjunto de axones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la sustancia gris?

A

Conjunto de somas y dendritas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipo de sustancia es el núcleo y la columna en el CEREBRO?

A

Sustancia gris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de sustancia es el haz y el cordón en el CEREBRO?

A

Sustancia blanca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de sustancia es la columna en la MÉDULA ESPINAL?

A

Sustancia blanca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El SN se divide en…

A

Sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De qué está compuesto el SNC?

A

El cerebro y la médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿De qué está compuesto el SNP?

A

De ganglios (sustancia blanca) y nervios (sustancia gris)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué protege al SNC?

A

Hueso (cráneo y columna vertebral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mencione las 5 partes en las que se organiza el SNC

A
  1. Médula espinal
  2. Encéfalo
  3. Cerebelo
  4. Diencéfalo
  5. Hemisferios cerebrales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las capas de la médula espinal?

A
  1. Duramadre
  2. Aracnoide
  3. Piamadre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué protege a la médula espinal?

A

Las meninges

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El encéfalo está compuesto por 3 partes…

A
  1. Bulbo raquídeo
  2. Protuberancia
  3. Mesencéfalo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El diencéfalo está compuesto por 4 partes…

A
  1. Hipotálamo
  2. Tálamo
  3. Subtálamo
  4. Epitálamo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los 4 hemisferios cerebrales del SNC son…

A
  1. Corteza cerebral
  2. Ganglios basales
  3. Amígdala
  4. Hipocampo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es el sistema nervioso autónomo (SNA)?

A

Es el conjunto de ambos, SNC y SNP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mencione 3 características del SNA

A
  1. Funciona por sí mismo
  2. Se encarga de las tareas inconscientes del cuerpo (respirar, digerir…)
  3. Se reduce a funciones fisiológicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El SNA se divide en…

A

Sistema simpático y sistema parasimpático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Con qué se relaciona el sistema simpático?

A

Con el mecanismo de lucha o huida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Con qué se relaciona el sistema parasimpático?

A

Con el reposo y la digestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son los tres tipos de cortes cerebrales?
1. Transversal - Horizontal - Axial 2. Sagital - Vertical - Longitudinal 3. Coronal - Frontal - Charcot
26
Menciones los 4 ventrículos del cerebro
1. Ventrículos laterales x2 (telencéfalo) 2. Tercer ventrículo (diencéfalo) 3. Cuarto ventrículo (romboencéfalo)
27
¿Cuál es la doble función del líquido cefalorraquídeo?
1. Protege el cerebro de golpes 2. Reduce la sensación de peso del cerebro
28
¿Dónde se encuentra el líquido cefalorraquídeo?
En los ventrículos y al rededor del cerebro
29
¿Dónde se filtra el líquido cefalorraquídeo en sangre?
En el plexo coroideo (estructuras vasculares del encéfalo)
30
¿Cuáles son los dos sistemas que llevan sangre al cerebro?
1. Sistema de la carótida interna 2. Sistema vertebrobasilar (de la arteria subclavia)
31
¿Cuáles son los 6 lóbuls cerebrales?
1. Lóbulo Frontal 2. Lóbulo Occipital 3. Lóbulo Parietal 4. Lóbulo Temporal 5. Insula 6. Lóbulo límbico (corteza cingulada)
32
¿Cuáles son los 3 surcos centrales?
1. Surco Central 2. Surco Lateral 3. Surco Parieto-Occipital
33
¿Cuáles son los 3 surcos mediales?
1. Surco Parieto-Occipital 2. Surco Cingulado 3. Surco Calcarino
34
Mencione las 6 capas de la corteza cerebral
1. Capa molecular 2. Capa granulosa externa 3. Capa granulosa interna 4. Capa piramidal externa 5. Capa piramidal interna 6. Capa multiforme
35
¿Qué capas llevan las proyecciones al tálamo?
La capa granulosa externa e interna
36
¿Qué tipo de capas son las capas externas?
Corticales
37
¿Qué tipo de capas son las capas internas?
Subcorticales
38
Mencione los 3 tipos de cortezas según sus capas
1. Neocorteza: 6 capas (mayoría de la corteza humana) 2. Paleocorteza: 3-5 capas (relacionada con el olfato) 3. Arquicorteza: 3 capas (ubicada en el hipocampo, que está rodeado por el giro dentado)
39
¿Con qué función cognitiva está relacionado el hipocampo?
La memoria
40
¿Cuáles son las 3 áreas funcionales de la corteza?
1. Áreas sensoriales 2. Áreas motoras 3. Áreas de asociación
41
¿Qué corteza se encuentra en el área sensorial?
Corteza somatosensorial (visual, auditiva, gustativa...)
42
¿Qué cortezas se encuentran en el área motora?
Corteza motora Corteza premotora Corteza motora suplementaria
43
¿Qué cortezas se encuentran en el área de asociación?
Corteza parieto-occipito-temporal Corteza prefrontal
44
¿De qué función se encarga el hemisferio izquierdo?
El lenguaje
45
¿De qué función se encarga el hemisferio derecho?
Relaciones espaciales y atención selectiva
46
Menciones los tres tipos de haces de sustancia blanca que se encuentran en la corteza cerebral
1. Fibras de asociación 2. Fibras de proyección 3. Fibras comisurales
47
¿Qué conectan las fibras de asociación?
Ponen en contacto regiones corticales del mismo hemisferio
48
¿Qué conectan las fibras de proyección?
Ponen en contacto regiones corticales con regiones subcorticales (del mismo o de otro hemisferio)
49
¿Qué conectan las fibras comisurales?
Ponen en contacto regiones de ambos hemisferios
50
Mencione un ejemplo de un haz de fibras comisurales
El cuerpo calloso
51
Mencione 3 características que tienen en común el cerebelo y los ganglios basales
1. No envían vías directamente a la médula espinal 2. Ejercen su influencia principialmente a través de conexiones con componentes corticales de sistemas motores 3. Son centro moduladores del control motor
52
¿Cuál es la función principal del cerebelo?
Influye en movimientos complejos que involucran múltiples articulaciones
53
¿De qué manera interviene el cerebelo en el movimiento?
En el inicio, la terminación, dirección y velocidad
54
La ataxia cerebelosa, producto de una lesión en el cerebelo, se caracteriza por...
- Demorar el inicio y la ejecución del movimiento - Un andar descoordinado y tambaleante - Descomposición de movimientos en componentes individuales, es decir, no hay continuidad o suavidad - Dificultad con movimientos repetitivos
55
¿Cómo se manifiesta una ataxia cerebelosa en el habla?
Como una disartria, es decir, una dificultad para articular las palabras con normalidad
56
¿Qué son los ganglios basales?
Son núcleos de sustancia gris que se encuentran en el centro del cerebro y son clave para el control motor
57
¿Cuáles son las 2 enfermedades relacionadas con los ganglios basales?
1. Parkinson 2. Enfermedad de Huntington
58
¿De qué se encargan los ganglios basales?
Se encargan de facilitar un movimiento e inhibir aquellos que interfieran con la realización de este | Es la parte del cerebro más relacionada con la conducta
59
¿Dónde se encuentra la mayoría de los ganglios basales?
En el telencéfalo
60
¿El tálamo ES o NO ES parte de los ganglios basales?
NO ES
61
Menciones las 6 estructuras que componen los ganglios basales
1. Núcleo caudado 2. Putamen 3. Núcleo accumbens 4. Globo pálido (lateral y medial) 5. Núcleo subtalámico 6. Sustancia negra (reticulada y compacta) | 1-3 es el estriado
62
¿Qué estructuras une el núcleo accumbens?
El núcleo caudado y el putamen
63
¿Cuáles son las agrupaciones de los distintos núcleos?
1. Estriado: núcleo caudado + putamen + núcleo accumbens 2. Estriado dorsal: núcleo caudado + putamen 3. Estriado ventral: núcleo accumbens
64
¿Por qué la sustancia negra es negra?
Porque tiene melanina
65
La sustancia negra de los ganglios basales se divide en...
1. Porción reticulada 2. Porción compacta 3. Área tegmental ventral
66
¿Qué neurotransmisor libera cada núcleo de los ganglios basales?
1. Estriado → GABA 2. Globo pálido (medial y lateral) → GABA 3. Núcleo subtalámico → GLUTAMATO 4. Sustancia negra reticulada → GABA 5. Sustancia negra compacta → DOPAMINA
67
¿Cúales son las 2 poblaciones distintas de neuronas de proyección que se enceuntran en el estriado?
1. Neuronas que expresan receptores de dopamina D1 (excitadores = despolarización) 2. Neuronas que expresan receptores de dopamina D2 (inhibidores = hiperporalización)
68
La información nerviosa en los ganglios basales puede ir por dos vías...
1. Vía directa: produce movimiento 2. Vía indirecta: inhibe movimiento
69
Mencione los núcleos de entrada y su función
1. Estriado: lleva la información de otros núcleos
70
Mencione los núcleos de salida y su función
1. Globo pálido medial 2. Sustancia negra reticulada | Envían la señal a otra región del cerebro que NO sean los ganglios basal
71
Mencione los núcleos intrísecos y su función
1. Globo pálido lateral: procesa la información en medio de los ganglios basales
72
¿Cómo fluye la información en la vía directa?
Fluye directamente de los núcleos de entrada a los de salida
73
¿Cómo fluye la información en la vía indirecta?
Fluye de los núcleos de entrada → n. intrínsecos → n. salida
74
¿De dónde recibe la información el estriado?
De la corteza cerebral
75
¿Qué neurotransmisor liberan las neuronas de proyección de la corteza cerebral?
GLUTAMATO
76
¿Cúal es la vía geeral de transmisión de información?
Corteza cerebral ↓ Ganglios basales ↓ Tálamo ↓ Corteza motora
77
¿Qué neurotransmisor liberan las neuronas de proyeccion del tálamo?
GLUTAMATO
78
¿El Parkinson es una enfermedad genética o idiopática?
Es idiopática, es decir, es espontánea (pasa porque sí)
79
¿Por qué se da la enfermedad de Parkinson?
Se da por la muerte celular en sustancia negra = afecta al estriado = afecta al tejido muscular especializado de las extremidades, el tronco y el corazón
80
Mencione 4 tratamientos para el Parkinson
1. Levodopa 2. Cirugía 3. Agonistas dopaminérgicos 4. Ultrasonidos HIFU | Estos tratamientos inhiben al núcleo subtalámico
81
¿Cuál es el síntoma característico del Parkinson?
La bradiquinesia, es decir, la dificultad para realizar movimientos
82
Neurológicamente, ¿por qué se da el Parkinson?
Por un déficit de dopamina
83
¿Qué es la barrera hematoencefálica?
Es una barrera de glías (astrocitos) que rodea los vasos sanguineos y bloquea ciertas sustancias como la dopamina. | NO bloquea la levodopa
84
¿Cuál es el síntoma característico de la enfermedad de Huntington?
El exceso de movimiento (corea)
85
Neurológicamente, ¿por qué se da la enfermedad de Huntington?
Se da por un exceso de dopamina | El 20% de los pacientes sufren de psicosis
86
¿Sería efectivo darle levodopa a un paciente con enfermedad de Huntington?
No, porque eso causará aun más movimiento ya que afecta a la vía directa y NO a la indirecta
87
¿Qué pasa con las neuronas de la vía indirecta en la enfermedad de Huntington?
Se mueren estas neuronas, las neuronas estriatales, que son las que van al globo pálido lateral.
88
¿Qué función tiene la dopamina?
Siempre facilita el movimiento, pero también lo puede atenuar
89
¿Cuál es el papel de la dopamina en la vía directa?
D1 = producir movimiento
90
¿Cuál es el papel de la dopamina en la vía indirecta?
D2 = inhibir el movimiento
91
¿El glutamato excita o inhibe?
Excita
92
¿El GABA excita o inhibe?
Inhibe
93
Explique la vía directa
Corteza cerebral ↓ GLU Estriado ↓ S. Negra compacta (D1) ↓ GABA S. Negra reticulada/Globo pálido medial ↓ GABA Tálamo ↓ GLU Corteza motora
94
Explique la vía indirecta
Corteza cerebral ↓ GLU Estriado ↓ S. Negra compacta (D2) ↓ GABA Globo pálido lateral ↓ GABA Núcleo subtalámico ↓ GLU S. Negra reticulada/Globo pálido medial ↓ GABA Tálamo ↓ GLU Corteza motora
95
¿De qué se encarga en diencéfalo (especialmente el tálamo)?
1. Recibir información sensitiva de los receptores 2. Enviar esta información a la corteza cerebral
96
¿Qué sustancia puede afectar a las neuronas talámicas?
El cannabis (marihuana)
97
Mencione las 4 estructuras que componen al diencéfalo
1. Tálamo 2. Hipotálamo 3. Sutálamo 4. Epitálamo
98
¿De qué se encarga el tálamo?
Se encarga del procesamiento de información sensorial (excepto la del olfato)
99
¿En qué funciones influye el tálamo?
Influye en el movimiento y en los porcesos cognitivos
100
¿Cuál es la parte posterior del tálamo?
El pulminar
101
¿A qué capa de la corteza cerebral llegan las proyecciones del tálamo?
A la capa 4
102
Mencione los 5 grupos de núcleos que hay en el tálamo y sus funciones
1. Grupo reticular (núcleo reticular) 2. Grupo anterior: información límbica (emociones) 3. Grupo medial: información cognitiva 4. Grupo ventral: información motora y sensitiva 5. Grupo lateral (núcleos geniculados)
103
¿De qué se encarga el núcleo reticular del tálamo?
Se encarga de modular las conexiones entre el tálamo y la corteza cerebral
104
¿De qué se encarga el núcleo geniculado lateral del tálamo?
Se encarga de la visión
105
¿De qué se encarga el núcleo geniculado medial del tálamo?
Se encarga de la audición
106
# VERDADERO o FALSO Todas las proyecciónes talámicas son glutamatérgicas, excpeto el reticular
VERDADERO, el reticular es de GABA
107
¿Qué otra estructura se encuentra en el hipotálamo?
La hipofisis
108
¿De qué se encarga el hipotálamo?
- Recibe la sensibilidad visceral - Ordena las respuestas motoras y endocrinas - Regula los procesos vegetativos (temperatura corporal, presión arterial...)
109
Menciones los 4 mecanismos del hipotálamo
1. Modular el sistema nervioso autónomo (SNA) 2. Regular la actividad de la adenohipófisis 3. Enviar oxitocina y vasopresina a la neurohipófisis 4. Recibir información de los estímulos sensitivos en sangre, como las sales en sangre (osmollaridad), la concentración de hormonas y temperatura
110
# VERDADERO o FALSO La adenohipófisis es nerviosa
FALSO, la adenohipófisis NO es nerviosa
111
# VERDADERO o FALSO La neurohipófisis es nerviosa
VERDADERO
112
Mencione las 3 regiones en las que se divide el hipotálamo
1. Lateral 2. Medial 3. Periventricular
113
¿De qué se encarga la región lateral del hipotálamo?
- Se encarga de las funciones cardiovasculares - Incentiva el consumo de aguas y alimentos - Recibe información de azúcar baja y sales altas
114
¿De qué se encarga la región medial del hipotálamo?
- Se encarga de la liberación de hormonas reguladoras - Se relaciona con la temperatura, memoria, saciedad y el ritmo circadiano
115
¿De qué se encarga la región periventricular del hipotálamo?
- Envía oxcitocina y vasopresina hacia la hipófisis
116
¿Qué es el ritmo circadiano?
Patrónes físicos, mentales y conductuales que cambian durante el día según la actividad del organismo
117
¿Qué rodea la región periventricular del hipotálamo?
Rodea al tercer ventrículo
118
¿De qué se encargan los cuerpos mamilares?
De la consolidación de la memoria a largo plazo
119
Mencione las 2 estructuras que componen el epitálamo
1. Epifisis 2. Habénula
120
La epifisis también se conoce como...
La glándula pineal
121
¿Qué caracteriza a la epifisis?
Contienen pinealocitos (NO NEURONAS) que liberan hormonas como la melatonina según la luz
122
¿Con qué se relaciona la habénula?
Con el sistema límbico y con respuestas de agresividad
123
¿Cuántas habénulas hay en el cerebro?
Dos, una por cada hemisferio
124
¿Dónde están ubicados la amígdala y el hipocampo?
En el telencéfalo | Específicamente en la vesícula anterior del tubo neural (la primera de 5
125
¿Con qué se relaciona la amígdala?
Con el miedo y las emociones en general
126
¿Qué propone la teoría de James-Lang?
Propone que primero se da la respuesta y luego la emoción | Estoy triste porque lloro
127
¿Cuál es la diferencia entre la amígdala y el hipocampo?
La amígdala es ANTERIOR y el hipocampo es POSTERIOR
128
¿En qué lóbulo se encuentran la amígdala y el hipocampo?
En el lóbulo temporal
129
¿Qué neurotransmisores se liberan en la amígdala?
Interneuronas: GABA Neuronas cerebrales: GLUTAMATO
130
Explique las proyecciones de la amígdala
Aferencia: proyecciones que un núcleo recibe del tálamo y de la corteza cerebral Eferencia: proyecciones que un núcleo envia de áreas relacionadas con respuestas fisiológicas y emociones
131
Explique las proyecciones del hipocampo
Aferencia: recibe información de la corteza entorrinal y la amígdala Eferencia: envía información de núcleos relacionados con respuestas fisiológicas y con las cognición
132
¿Cuál es la función principal del hipocampo?
La memoria
133
¿Qué es el fornix o fimbria?
Es dónde se juntan los axones de todas las neuronas | Va desde el hipocampo hasta los cuerpos mamilares
134
Mencione las 4 partes del hipocampo
1. Giro hipocampal 2. Giro dentado 3. Subículo 4. Asta de Amón
135
¿Qué neurotransmisor liberan las neuronas del hipocampo?
Glutamato
136
¿Qué 3 funciones implica el cerebelo?
1. Mantenimiento de la posición del cuerpo y la cabeza (coordinación de los ojos cuando se mueven estos) 2. Control de la musculatura del tronco y las extremidades (mantenimiento del tono muscular) 3. Planificación y regulación de movimientos precisos (brazos y piernas)
137
¿Cuáles son los tres lóbulos del cerebelo en el plano antero-posterior?
1. Anterior 2. Posterior 3. Flóculo-nodular
138
¿Cuáles son los tres lóbulos del cerebelo en el plano medial?
1. Vermis 2. Paravermis 3. Hemisferios | "vermis": gusano
139
¿Cuáles son los tres núcleos profundos del cerebelo?
1. Núcleo fastigio (medial) 2. Núcleo globoso y emboliforme (interpuestos en el medio) 3. Núcleo dentado (lateral)
140
¿Cuáles son las tres capas del cerebelo?
1. Capa molecular (contiene las dentritas de Purkinje) 2. Capa de Purkinje (más IMPORTANTE) 3. Capa granular (contiene los axones de Purkinje)
141
¿Qué neuronas se encuentran en la capa molecular y granular del cerebelo?
Interneuronas - Capa molecular: estrelladas y en cesto - Capa granular: granos y Golgi
142
¿Qué neuronas se encuentran en la capa de Purkinje del cerebelo?
Neuronas de proyección - Células de Purkinje
143
¿Qué neurotransmisor liberan las 3 capas del cerebelo?
GABA
144
Además de GABA, ¿qué neurotransmisor libera la capa granular del cerebelo?
GLUTAMATO
145
El 60% de las neuronas de los núcleos profundos son...
Proyección (GLUTAMATO)
146
El 30% de las neuronas de los núcleos profundos son...
Excitadoras (GABA)
147
El 10% de las neuronas de los núcleos profundos son...
Interneuronas
148
¿Qué son los pedúnculos cerebelosos?
Grandes haces de fibras que conectan el cerebelo con el resto del SN
149
Mencione los 3 tipos de pedúnculos cerebelosos
1. Pedúnculo inferior 2. Pedúnculo medio 3. Pedúnculo superior
150
Mencione las funciones del pedúnculo inferior
- Proyecciones bidireccionales hacia la médula espinal - Relacionado con el equilibrio
151
Mencione las funciones del pedúnculo medio
Relacionado con la planificación, el control y la destreza del movimiento de las extremidades
152
Mencione las funciones del pedúnculo superior
Proyecciones eferentes desde el cerebelo hacia el tálamo
153
¿Desde dónde sale la información del cerebelo?
Desde los núcleos profundos (mayormente un impulso excitador)
154
¿Qué neuronas inhiben la salida de señal de los núcleos profundos?
Las neuronas de Purkinje
155
¿Cómo se regulan las neuronas de Purkinje?
Se regulan a través de las neuronas de Golgi, los granos, interneuronas y otras fibras
156
¿De que tipo son las proyecciones que van hacia la oliva inferior del cerebelo?
Son inhibidoras (GABA)
157
Cada módulo cerebral está formado por...
- Región cortical del cerebelo - Núcleos profundos - Regiones del SN fuera del cerebelo
158
Menciones los 3 tipos de módulos funcionales
1. Vestibulocerebelo 2. Espinocerebelo 3. Pontocerebelo
159
El vestibulocerebelo está formado por...
1. Lóbulo flóculo-nodular​ 2. Núcleo fastigio 3. Núcleos vestibulares del tronco (protuberancia)
160
El espinocerebelo está formado por...
1. Vermis/paravermis​ 2. Fastigio/interpósitos 3. Médula espinal
161
El pontocerebelo está formado por...
1. Hemisferios cerebelosos​ 2. Núcleo dentado​ 3. Protuberancia
162
¿En qué influye el vestibulocerebelo?
Influye en la posición del cuerpo y la cabeza y en el movimiento de los ojos
163
¿En qué influye el espinocerebelo?
Influye en el control de la musculatura del tronco y extremidades para mantener el tono
164
¿En qué influye el pontocerebelo?
Influye en la planificación y regulación de movimientos precisos hechos con brazos y manos
165
¿Por qué se da el ELA?
Se da cuando se atacan las motoneuronas: unas que van de la médula espinal al músculo y otras que van de la corteza cerebral a la médula espinal
166
Menciones las 4 funciones fundamentales de la médula espinal:
1. Recibe información sensitiva, tanto somáticas como viscerales (sensibilidad) 2. Contiene motoneuronas, tanto somáticas como viscerales (movimiento de la musculatura estriada y lisa) 3. Elabora reflejos 4. Contiene grandes haces de fibras sensitivas y motoras
167
¿Dónde se procesa la información motora y sensitiva que llega a la médula espinal?
Información motora: parte ANTERIOR (asta ventral) Información sensitiva: parte POSTERIOR (asta dorsal)
168
¿Qué tipo de información procesa la asta lateral o intermediolateral de la médula espinal?
Información viceral (sensibilidad y movimiento de las viceras)
169
¿De qué está formado el ganglio de la raiz dorsal?
Esta formado por los somas de las neuronas sensitivas
170
¿Dónde se encuentra la sustancia blanca y gris de la médula espinal?
Sustancia blanca: periferia de la médula espinal Sustancia gris: centro de la médula espinal (mariposa)
171
¿Qué ocurre en el nervio espinal?
Se juntan las vías de fibras sensitivas y motoras
172
¿Cómo se divide la sustancia gris medular?
Se divide en las laminas de réxed
173
¿Cuántos nervios espinales hay?
31 nervios espinales (un par por segmento)
174
¿En qué consiste una función lumbar?
Consiste en extraer líquido cefalorraquideo de la cola de caballo de la médula espinal para ver si la persona tiene una bacteria o no (meningitis)
175
Mencione los 3 cordones que discurren por la médula espinal
1. Cordón posterior: fibras ascendentes (sensibilidad) 2. Cordón lateral: fibras ascendentes y descendentes 3. Cordón anterior: fibras descendentes (movimiento)
176
¿Qué son los cordones de la médula espinal?
Son haces de sustancia blanca
177
¿Qué es un reflejo medular?
Es una respuesta motora a una información sensitiva antes de ser consciente del movimiento
178
Menciones los 2 tipos de reflejos medulares
1. Monosináptico: una sinapsis 2. Polisináptico: varias sinapsis (interneuronas)
179
¿Cuántas sinapsis inhibidoras tiene la vía directa?
2
180
¿Cuántas sinapsis inhibidoras tiene la vía indirecta?
3