Tema 4: Relación entre terapeuta y paciente: Inicio del proceso Flashcards
Relación psicoética mínima
Definición:
Relación básica y originaria psicólogo-consultante en virtud de la cual surgen los deberes psicoéticos básicos.
no.
No se mide ni se potencia, simplemente existe o
Primer encuentro entre psicólogo y consultante:
ambos (bilateralmente) y* de modo no
necesariamente explícito, reconocen los aspectos
básicos de la relación que les involucra*.
(El consultante sabe que tiene una necesidad en
relación a su salud mental y reconoce cierta
competencia en el psicólogo para atenderla. El
psicólogo sabe que la persona tiene una
necesidad.)
Según Bordin (1979) alianza terapéutica es:
(3)
*Momento clave entre 3ª y 5ª sesión.
Predice el éxito de la terapia
- Vínculo terapéutico
- Acuerdo sobre objetivos
- Acuerdo sobre tareas
Según Bordin (1979) alianza terapéutica es:
1. Vínculo terapéutico: __________
Relación psicoética mínima no es lo mismo que alianza
compleja red de nexos personales positivos
entre paciente y terapeuta, cuya calidad determina el tono
emocional que el paciente tiene del terapeuta
- Empatía
- Confianza mutua
- Aceptación
Una relación terapéutica necesita un ______________.
sin esto no hay relación terapéutica.
Objetivo de cambioo
Sólo objetivo de desarrollo = ¿terapia? eterna
Las preguntas que establecen el objetivo y
procedimiento de la terapia son… (3)
- ¿Qué es lo que motiva el cambio en el consultante?
- ¿Qué es lo que elimina los síntomas que han motivado la consulta?
- Si no, ¿qué los puede reducir considerablemente?
Consentimiento válido
Sabe el consultante lo que hace cuando consulta un psicólogo? (5)
- Expectativas
- Posibles beneficios
- Posibles riesgos
- Alternativas
- Orientación terapéutica del profesional
Consentimiento válido
Condiciones para el consentimiento válido: (3)
- Competencia
- Información
- Voluntariedad
Consentimiento válido
Condiciones para el consentimiento válido:
Competencia ¿Qué es?
Capacidad para comprender la
información recibida y actuar
libremente en consecuencia
Consentimiento válido
Condiciones para el consentimiento válido:
Voluntariedad ¿Qué es?
(Intención, acción libre –
elección)
Consentimiento válido
Condiciones para el consentimiento válido:
información ¿A qué se refiere?
Suficiente y adecuada
información
Consentimiento válido
Condiciones para el consentimiento válido:
Competencia Implica:
- En condiciones de _________________
- Comprensión factual: _______________
- Racionalidad: ________________
- Evalúa correctamente las consecuencias: entiende los _________
- Tiene capacidad de decisión ______________
- En condiciones de aceptar o rechazar una determinada opción
- Comprensión factual: entiende los hechos (que se han dado y que se van a dar si consiente)
- Racionalidad: razonamientos correctos con premisas
razonables - Evalúa correctamente las consecuencias: entiende los riesgos
- Tiene capacidad de decisión consistente con sus valores y su forma de vida
El consentimiento no sólo protege al consultante, también las decisiones del psicólogo como: (2)
- Excepciones a la confidencialidad
- Deber de terminar la terapia por falta de compromiso del consultante
El consentimiento informado es requisito incondicional?
El consentimiento informado es: Lo más completo posible
No es requisito incondicional
– (Ley 41/2002, art. 4.2 y art 5.4 permiten
ocultación justificada).
Tipos de consentimiento: (2)
- Consentimiento informado
- Consentimiento sustituto
Como es el consentimiento sustituto: (2)
Forma alternativa de consentimiento:
- Consentimiento por representación (personas incapaces, niños, enfermos mentales etc)
- Deber de omitir información para el éxito de una investigación (omisión u ocultación)
⭐️
Modelo de consentimiento informado:
- ¿Se puede ocultar información al consultante? (dos condiciones)
- Si la supiera, abandonaría con grave perjuicio para él
- En el futuro, se le revelará la información y el motivo de la omisión
Concepto de salud de acuerdo a la OMS
“Estado completo de bienestar físico, psíquico y
social, y no simplemente la ausencia de síntomas o de
enfermedades”
Concepto de salud mental de acuerdo a la OMS
“estado de bienestar en el que la persona
realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al
estrés normal de la vida, de trabajar de forma
productiva y de contribuir a su comunidad”
Definición maximalista. En el plano psíquico y social es
una utopía
Qué es el tratamiento transdiagnóstico de trastornos emocionales?
No hay diagnóstico de un trastorno emocional concreto, sino ________________________
Especialmente (2)
- No hay diagnóstico de un trastorno emocional concreto, sino síntomas comunes a diversos trastornos emocionales. Especialmente:
- Excesiva o inapropiada respuesta emocional
- Sensación de que las propias emociones están fuera de control
Tres modelos de objetivos terapéuticos:
- Independencia
- Acomodación
- Perfección
Cuál es el principal perjuicio de la acomodacion como objetivo terapéutico?
La autonomia
Di los objetivos, los intereses que satisface y los peligros de la independencia como objetivo:
Di los objetivos, los intereses que satisface y los peligros de la acomodación como objetivo:
Di los objetivos, los intereses que satisface y los peligros de la perfección como objetivo:
Digno de ser el objetivo real de la terapia?
AUTONOMÍA
(incluye lo mejor de la independencia, acomodación y perfección)
Salud/equilibrio mental = condición que posibilita la libertad
Autonomía: Actuación del sujeto según:
Sus capacidades superiores (inteligencia y voluntad) y como miembro de una comunidad