Tema 4: La Democracia, ¿Qué Es? Flashcards
¿Quiénes decían que la democracia era un “Sistema de gobierno en el cual los gobernantes son hechos responsables de sus acciones en el dominio público por los ciudadanos, que actúan indirectamente a través de la competición y la cooperación de sus representantes elegidos”?
Schmitter y Karl en 1993
¿Quién decía que la democracia era un “Sistema de gobierno en el que los ciudadanos tienen el derecho a determinar quién les gobierna, haciéndoles responsables de sus acciones. Las democracias imponen límites legales a la autoridad del gobierno, garantizando ciertos derechos y libertades a sus ciudadanos”?
Sodaro en 2010
¿Quién decía que la democracia era un “Sistema político basado en el poder popular, esto es, la titularidad del poder pertenece al pueblo mientras que su ejercicio es confiado a los representantes periódicamente elegidos por los ciudadanos ➜ el poder del pueblo entendido como poder electoral”?
Sartori en 1992
La democracia es un sistema pluripartidista en el que la mayoría expresada por las elecciones…
…gobierna en el respeto a la minoría
¿Cuáles son los ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DEMOCRACIA?
El pluripartidismo (competencia abierta y libre) y la mayoría y minoría (regla de la mayoría para resolver los conflictos, pero con respeto a la minoría)
El … es la característica central de todas las democracias
proceso electoral
Los dos politólogos más reconocidos en temas de democracia son…
Giovanni Sartori y Robert Dahl
La democracia griega defendía cambiar la oligarquía (el concepto de unos pocos) por el gobierno de muchos, pero una parte muy importante de la población (las mujeres, los esclavos…) quedaba excluida. Así que realmente, lo que tenían los griegos no era una democracia sino una…
POLIARQUÍA
¿Quién dijo que “La democracia es la peor forma de gobierno, con excepción de todas las demás formas que han sido probadas de tiempo en tiempo” ?
Winston Churchill en 1947
¿Quién dijo que la democracia era “El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”?
Abraham Lincoln en 1864
¿Tenía razón Lincoln cuando dijo que la democracia era “El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”?
Lincoln no tenía razón: sí es el gobierno del pueblo y para el pueblo, pero no es “por el pueblo” ya que lo hacen los representantes del pueblo, no el propio pueblo (no es una democracia directa)
¿En qué epoca se produjo la evolución más importante en las democracias?
En los años 90. Después, desde finales de los 90, la cosa ha ido regular tirando a mal.
¿Cuántos países han pasado a ser no-democráticos desde la pandemia?
7
¿Cuáles son las características y requisitos de las democracias?
Sufragio universal
Libre acceso a la actividad política
Elecciones libres, competitivas, periódicas y correctas
Pluralidad de partidos
Participación política efectiva
Protección de una serie de derechos y libertades fundamentales
Control permanente sobre las autoridades
Legitimación del sistema
Intervención popular en decisiones socioeconómicas, no sólo políticas
Fuentes de información distintas
¿Cuáles son las Condiciones indispensables de la democracia (Dahl, 1971)?
- El libre acceso a la actividad política (sufragio pasivo)
- Elecciones libres, competitivas y periódicas (sufragio activo)
- Control permanente sobre las autoridades
- Libertad de asociación
- Libertad de expresión
- Pluralidad de fuentes de información
- Control y equilibrio de poder ante el ejecutivo, legislativo y judicial
- Transparencia y rendición de cuentas
¿Puede un país puede ser democrático y no reconocer determinados derechos sociales?
Sí, por ejemplo, Estados Unidos
¿Es España un Estado de separación de poderes?
No, es un Estado de división de poderes
Los gobiernos deben ser sensibles y receptivos a las demandas de los ciudadanos. Los ciudadanos, a cambio, deben…
formular sus preferencias
¿Qué implica el libre acceso a la actividad política?
Libertad para elegir y ser elegido
¿Qué características deben tener unas elecciones?
Las elecciones deben ser libres, competitivas, periódicas y correctas
¿Qué derechos se deben proteger y garantizar en una democracia?
Una serie de derechos y libertades fundamentales: libertad de expresión, de reunión, de asociación…
¿Qué significa la Legitimación del sistema?
Aceptar las reglas del juego explícitamente
¿Son lo mismo las formas de democracia que los tipos de democracia?
No
En la democracia directa, el modelo griego, los ciudadanos no sólo tienen el poder político sino que…
Lo ejercen
¿Puede haber gobierno en la democracia directa?
Sí puede haber gobierno. Lo que no hay es la asamblea legislativa, ya que ésta esta formada por todos los ciudadanos mayores de edad
¿Qué ventajas tiene la democracia directa?
○ El control directo del pueblo
○ Ciudadanos mejor informados y educados
○ La gente expresa sus puntos de vista sin intermediarios y en cualquier decisión
○ Las personas aceptan mejor las decisiones que toman ellas mismas, o las decisiones en las que hayan participado, aunque no haya salido la opción que ellos querían
¿Qué desventajas tiene la democracia directa?
○ Materialmente no es posible implantar este sistema
○ No todos estamos interesados en participar (ni en estar informados, ni en participar en política) aunque nos den la opción
Dos ejemplos de democracia directa
- En Suiza, aunque es una democracia representativa, por tradición en algunos cantones, algunas decisiones las toman en asambleas de democracia directa.
- En España, los pueblos menores de 100 habitantes o que por tradición funcionen así, tienen un Sistema de Concejo Abierto, en la que participan todos los vecinos y eligen normalmente al alcalde y dos vocales.
¿Qué sistema usan en España los pueblos menores de 100 habitantes?
En España, los pueblos menores de 100 habitantes o que por tradición funcionen así, tienen un Sistema de Concejo Abierto, un sistema cercano a la democracia directa: todos los vecinos participan y eligen normalmente al alcalde y dos vocales.
¿Quién dijo que Las elecciones son el mecanismo principal a través del cual el pueblo ejerce su derecho soberano de participar en política y hacer que sus representantes electos den cuenta de sus acciones?
Sodaro en 2010
Las elecciones son el mecanismo principal a través del cual el pueblo ………. y ……….
ejerce su derecho soberano de participar en política y hace que sus representantes electos den cuenta de sus acciones
¿Cuáles son las 8 características que debe tener un proceso electoral?
- Significativos.
2. Competitivos.
3. Libres.
4. Secretos.
5. Justos y transparentes.
6. Periódicos.
7. Inclusivos.
8. Igualitarios.
¿Qué significa que un proceso electoral tenga que ser SIGNIFICATIVO?
Debe servir para aprobar leyes y nombrar autoridades
¿Qué significa que un proceso electoral tenga que ser COMPETITIVO?
Se debe competir para ocupar los cargos electos
¿Qué significa que un proceso electoral tenga que ser LIBRE?
Los ciudadanos deben tener libertad escoger cualquier opción de voto (no se cumple en países en los que el voto es obligatorio. Depende de si el país considera que no votar también es una opción de voto)
¿Qué significa que un proceso electoral tenga que ser SECRETO?
Se debe proteger la confidencialidad
¿Qué significa que un proceso electoral tenga que ser JUSTO Y TRANSPARENTE?
Debe haber legislación y procedimientos para evitar fraude, irregularidad o error en cualquier parte del proceso electoral, desde el momento en el que se dice que va a haber elecciones hasta que sale el candidato ganador.
¿Qué significa que un proceso electoral tenga que ser PERIÓDICO?
Debe ser a intervalos regulares (cada 4 o 5 años como máximo. Más de eso se ha visto que no es bueno, y en algunas elecciones de 6 años se ha reducido el plazo)
¿Qué significa que un proceso electoral tenga que ser INCLUSIVO?
El voto debe ser un derecho de todos los adultos mayores de edad.
Es muy difícil quitarle a alguien el derecho a voto. Para que se considere a alguien incapacitado para votar:
- se le tiene que haber quitado ese derecho por procedimiento judicial
- en un delito en el cual sea parte de la pena
- que esté ingresado en un centro psiquiátrico
¿Qué significa que un proceso electoral tenga que ser IGUALITARIO?
Principio de una persona, un voto
¿De qué otras formas pueden participar los ciudadanos en el proceso político, además de votar?
Mediante la libertad de expresión y de participación. Es legítimo y conveniente que el ciudadano intente influir (indirectamente) en la agenda política
¿Cuáles son las ventajas de la democracia representativa?
○ Es practicable y bastante cómodo
○ Desahoga a la gente de las decisiones colectivas. Una parte muy importante de la gente no quiere participar activamente en la política.
○ Concentra las responsabilidades en manos de profesionales
¿Qué es la democracia plebiscitaria/participativa?
Es una forma de democracia en la que se ofrece al pueblo la oportunidad de votar sobre cuestiones políticas específicas en un referendo o plebiscito. Otro mecanismo son las iniciativas legislativas populares.
El plebiscito suele ser una votación popular sobre cuestiones determinantes, por ejemplo…
soberanía, ciudadanía, poderes excepcionales, forma del Estado, territorio…
En las democracias plebiscitarias, ¿son siempre vinculantes los resultados de los referéndums?
No. Los resultados del referéndum pueden ser vinculantes para el gobierno o no: A veces son consultas que no comprometen la decisión política (referéndums consultivos)
Los referéndums son un mecanismo a caballo entre … y …
la democracia representativa y la democracia directa.
¿Cuáles son las ventajas de la democracia plebiscitaria?
- Facilita la participación a todo el mundo
- La gente puede dar su opinión sobre ciertas cosas
¿Cuáles son las desventajas de la democracia plebiscitaria?
- No puedes estar continuamente votando cosas: Es muy caro e inviable. Por tanto sólo se votan las cuestiones más importantes.
- Puede causar más división entre la población
La mayoría de sistemas democráticos tienen referéndums, pero el país que realmente se define como una democracia plebiscitaria es…
Suiza
¿Por qué en Suiza pueden tener una democracia plebiscitaria?
Porque son muy pocos y muy ricos
¿Hacemos en España referéndums habitualmente?
No
¿Qué es la tecnodemocracia?
Utilizar de forma intensiva la tecnología para trasmitir de forma directa e instantánea los deseos, demandas y prioridades de los ciudadanos a sus representantes políticos.
¿Qué prácticas pueden adoptarse para incrementar la eficiencia y la eficacia de las formas de gobierno, dentro del paradigma representativo de la democracia, por medio de la tecnología?
El voto electrónico, la campaña electrónica y la petición electrónica para facilitar la participación a distintos niveles
Las TIC permiten disponer de mecanismos de consulta masiva, creando una suerte de…
democracia semidirecta
2 ejemplos de tecnocracia
- Barcelona
- Estonia (el país más digitalizado del mundo en este sentido)
¿Cuáles son las ventajas de la tecnodemocracia?
Acceso fácil y directo a la información
política.
Más participación política
Menos distancia entre ciudadanos y políticos.
Comunicación bidireccional e interactiva.
Más transparencia.
Abrir espacios de participación (foros, chats…).
Abaratar el coste de la participación.
¿Cuáles son las desventajas de la tecnodemocracia?
Exceso y poca calidad de la información.
Estratificación digital (desigualdades en el acceso)
Falta de cultura participativa de ciudadanos e instituciones.
Posible pérdida de la calidad de la participación y la deliberación políticas.
Posible pérdida del valor añadido de los procesos presenciales.
Sesgo del perfil de usuarios
¿Qué tienen en común los términos tiranía, despotismo, autocracia, cesarismo?
Todos se refieren a sistemas no democráticos
¿Son todos los sistemas no democráticos dictaduras?
No
¿Son todas las dictaduras sistemas no democráticos?
Sí
¿Qué es una dictadura?
Un sistema político caracterizado por el control ilimitado del poder estatal por parte de un individuo o grupo (en realidad hay un grupo que le apoya: nadie gobierna solo), que está por encima de la ley (inestabilidad de las leyes y arbitrariedad).
Concentración de la capacidad política en pocas manos; acceso arbitrario y selectivo al proceso político; decisiones adoptadas sistemáticamente a favor del mismo grupo, lejos de las preferencias generales de los ciudadanos que deben cumplirlas
Sartori definía la dictadura como…
un gobierno no democrático y no constitucional, controlado por parte de un individuo (grupo), que ejerce un gobierno por la fuerza o violento (control de la ciudadanía).
¿Quién decía que una dictadura era un gobierno no democrático y no constitucional, controlado por parte de un individuo (grupo), que ejerce un gobierno por la fuerza o violento (control de la ciudadanía)?
Sartori
¿Cómo es el acceso al poder político en una dictadura?
Arbitrario y selectivo
¡CUIDADO! Un sistema no democrático no es “un sistema que está en contra de la ciudadanía”, ya que…
para mantenerse en el poder, necesitan apoyo popular. Lo que hacen es gobernar para los que les apoyan y reprimir al resto de la población.
Sobre la represión: como es muy costosa y muy difícil, la represión física se acaba intentando sustituir por…
la represión ideológica, por medio de los medios de comunicación, etc.
¿Que haya elecciones significa que el sistema es democrático?
Que haya elecciones no significa que el sistema sea democrático, ya que las elecciones pueden estar amañadas.
¿Es el autoritarismo lo mismo que el totalitarismo?
No
¿Hay pluralismo en el autoritarismo?
Suele haber algo de pluralismo, aunque sea limitado (hay algo de oposición, aunque débil y controlada). Se puede permitir que haya ciertos sindicatos, grupos de presión, o partidos muy débiles. Están muy controlados, pero da la sensación de que hay varias opciones políticas
¿Hay pluralismo en el totalitarismo?
No. Ausencia de pluralismo político (sistema del partido único)
La “mezcla de mentalidades y valores generales más que de una ideología acabada” ¿Es una característica del autoritarismo o el totalitarismo?
Autoritarismo
El “Papel preeminente del partido único (se diluye la diferencia entre Estado, gobierno y partido). Todo tiene una explicación, una verdad absoluta incuestionable que explica cómo funciona todo. Todo el que no crea en ello es un enemigo” ¿Es una característica del autoritarismo o el totalitarismo?
Totalitarismo
¿Por qué la Escasa movilización es una característica del autoritarismo?
Se busca la apatía y la inacción: quieren una población callada y tranquila
¿Por qué la Movilización alta y continua (movilización por medio de la masa) es una característica del totalitarismo?
Quieren a la gente en la calle demostrando su apoyo al sistema, y que la gente salga a la calle a celebrar cualquier avance o a llorar cualquier problema continuamente, demostrando su apoyo incondicional al régimen.
Un líder o grupo reducido en la cima del poder político (grupo religioso, militar, político…) ¿Es una característica del autoritarismo o el totalitarismo?
Autoritarismo
Pequeños grupos o líder vértice del partido único (comité, comisión, gobierno ejecutivo). ¿Es una característica del autoritarismo o el totalitarismo?
Totalitarismo
¿Por qué “Pequeños grupos o líder vértice del partido único (comité, comisión, gobierno ejecutivo).” es una característica del totalitarismo?
Tratan de evitar que haya una sola persona con mucho poder que sea identificable, porque se convertiría en un sistema demasiado personal.
Límites formalmente mal definidos respecto a la acción del poder, pero predecibles. Puede haber algún derecho que se permite, no se meten en el ámbito religioso, o no se meten en el ámbito económico o el ámbito familiar. ¿Es una característica del autoritarismo o el totalitarismo?
Autoritarismo
Límites no previsibles al poder del líder (está por encima de la ley), y al uso de sanciones. Se meten en absolutamente todo, tanto la vida pública como la personal. Se meten incluso en la vida familiar, las artes, la ciencia… No hay ningún tipo de límite por encima de ese partido. ¿Es una característica del autoritarismo o el totalitarismo?
Totalitarismo
Ejemplos de AUTORITARISMO
CHINA
PINOCHET
TURQUÍA (Erdogan)
EGIPTO (Mubarak)
Ejemplos de TOTALITARISMO
URSS ESTALINISTA (aunque tenía una cabeza muy visible)
COREA DEL NORTE
¿Puede un sistema no cumplir con todas las características del autoritarismo/totalitarismo?
Sí. Aunque haya alguna característica que un sistema concreto que analicemos no cumpla dentro de esta tabla, debemos ver con qué cuadra más. Además, hay que entender que los sistemas no democráticos pasan por distintas fases, y que esta es una delimitación muy complicada y no muy estudiada.