Tema 2: La Política Como Ciencia Flashcards
¿Cuál es el propósito de la ciencia política empírica?
La generalización
¿Para qué le sirve la generalización a la ciencia política empírica?
La generalización sobre la experiencia política de las sociedades nos ayuda a comprender los fenómenos actuales y pasados.
¿Para qué nos sirve relacionar fenómenos particulares con tendencias y procesos más generales?
Para tener una perspectiva más amplia sobre la realidad política
Cualquier experimento debe ser…
replicable
La esencia de la ciencia son…
los métodos de análisis
¿Cuáles son las dos grandes formas de investigar?
CUANTITATIVAMENTE o CUALITATIVAMENTE
Todo el proceso de investigación gira en torno a…
la comprobación de la hipótesis
¿Qué es una inferencia causal?
Establezco una relación causa-efecto
¿Qué es un razonamiento deductivo?
Partiendo de una información, llegamos a unas conclusiones
¿Debe la ciencia política hacer propuestas?
Según Ruth sí, pero no todas las cosas que investigamos dan para proponer propuestas. Además, una cosa es a dónde llegamos y otra cosa las posibles propuestas o soluciones a un problema existente. Das propuestas si te contratan para hacer un informa propositivo (un Ayuntamiento, el Estado, una consultoría…). Estas propuestas deberían basarse en una investigación previa.
¿Cuáles son los problemas de la ciencia política empírica?
¿Cómo describir los hechos políticos relevantes acumulando información e indicando dónde encontrarla?
¿Cómo interpretar la realidad política de manera científica, dándole un sentido a lo que pasa o explicando por qué sucede?
¿Cómo establecer propuestas y recomendaciones objetivas y racionales?
¿Por qué es un problema cómo describir los hechos políticos relevantes acumulando información e indicando dónde encontrarla?
Porque analizar los hechos políticos es controvertido, depende de la percepción subjetiva
¿Por qué es un problema cómo establecer propuestas y recomendaciones objetivas y racionales?
Por la dificultad para probar la veracidad de las hipótesis
¿Quién dijo que “el complejo de inferioridad del politólogo respecto del economista…solo es equiparable al del economista respecto del físico” ?
Hirschman en 1970
¿Qué es la ciencia política normativa?
La ciencia política se ocupa de analizar, describir y explicar cómo debería ser la política, y de reflexionar sobre las normas y valores por los que debería regirse la comunidad política (el “deber ser”)
¿Cuál es el objeto de estudio de la teoría política normativa o filosofía política?
La teoría política normativa o filosofía política estudia las principales cuestiones intelectuales que preocupan a los filósofos políticos.
¿Cuál es el método de la ciencia política normativa?
Se aproxima a los fenómenos políticos a través de la reflexión especulativa y/o filosófica. No pretende contrastar sus razonamientos con la realidad, sino reflexionar sobre los principios éticos y morales que deben informar un orden político destinado a lograr el bien común
¿Qué son las teorías?
Son una especulación razonada y precisa sobre un fenómeno o acontecimiento, sobre la respuesta que cabe dar a la pregunta de una investigación, e incluyen una declaración de por qué tal respuesta es la correcta. Se trata de una generalización (o conjunto de generalizaciones) que intentan explicar y/o predecir relaciones entre variables, a través de argumentaciones.
El primer objetivo de la teoría en la Ciencia Política empírica es explicar. Así, la idea de «¿por qué?» está implícita o explícitamente presente en todas las teorías.
¿Qué es el marco teórico?
Es un marco conceptual y analítico que se utiliza para examinar y explicar hechos y fenómenos, y para predecir nuevos hechos y fenómenos. Los conceptos implicados en la teoría deberán ser aclarados y precisados
¿Qué son las variables?
Algo que puede variar o cambiar, es decir, adoptar formas diferentes o ser una característica cambiante de un fenómeno. Cada forma o posibles variaciones son sus categorías o atributos.
¿Qué es la variable dependiente?
Es la variable que nos interesa examinar o explicar porque es nuestro objeto de estudio. Es el efecto o resultado que está influido o causado por otra/s variable/s. Su valor cambia como respuesta a los cambios en el valor de otra variable (la V. independiente).
¿Qué es la variable independiente?
Es un factor o característica que influye en la variable dependiente, o causa cambios en la variable dependiente. En las relaciones de causa-efecto es la variable explicativa o causal.
¿Qué es la variable perturbadora?
Es la variable que cambia la relación entre la variable independiente y dependiente. Esto no lo solemos encontrar en los estudios.
¿Qué letra se usa para representar la variable dependiente?
Y
¿Qué letra se usa para representar la variable independiente?
X
¿Qué es una correlación?
Es la relación en la que dos o más variables cambian simultáneamente. Si las variables son cuantitativas, las correlaciones se pueden representar gráficamente.
¿Qué tipos de correlaciones hay?
Una correlación puede ser positiva/directa, o negativa/inversa
¿Qué es una correlación positiva/directa?
Las variables están correlacionadas positivamente cuando varían en la misma dirección, es decir, cuando suben (crecen) o bajan (decrecen) juntas.
¿Qué es una correlación negativa/inversa?
Las variables están inversamente correlacionadas cuando varían en direcciones opuestas o inversas: cuando una variable crece la otra decrece.
¿Es la existencia de correlación suficiente para demostrar la causalidad?
No, ya que existen correlaciones fortuitas o espurias (donde no existe vinculación causal) y correlaciones vinculadas con otra variable (indirectamente relacionadas por otra variable causal (variables intervinientes: C causa A y/o B))
¿Son las correlaciones explicaciones?
Las correlaciones no son explicaciones. Aunque los datos muestren una clara correlación (positiva o negativa) entre VI y VD, no explican por qué están relacionadas.
¿Qué es una hipótesis?
Un supuesto o suposición que hay que comprobar con los datos de la realidad.
¿Cuáles son los tipos de hipótesis?
La hipótesis descriptiva y la explicativa
¿Por qué hay algunos científicos que consideran que no existen las hipótesis descriptivas?
Porque consideran que no tiene sentido que un trabajo descriptivo tenga una hipótesis que comprobar.
¿Qué es una hipótesis descriptiva?
Es un tipo de hipótesis que se limita a proponer (describir) ciertos hechos. La comprobación de la hipótesis pretende determinar si, y en qué medida, esos hechos están ocurriendo; pero no incluye una explicación de por qué ocurren esos hechos.
¿Qué es una hipótesis explicativa?
Es un tipo de hipótesis que establece una relación causa-efecto entre la variable dependiente y la independiente, que se puede comprobar empíricamente. Al formular este tipo de hipótesis, nos obligamos a especificar cuáles son las variables dependientes y las independientes, y a establecer la diferencia entre la causa y el efecto.
¿Cuáles son los pasos de la lógica de comprobación de las hipótesis?
1) Términos clave
2) Definición de las variables dependientes e independientes
3) Expectativas de la hipótesis: si….entonces….
4) Recopilación y examen de los datos: la evidencia empírica
5) Hallazgos y conclusiones: ¿se verifica la hipótesis? Multicausalidad
El enunciado de la hipótesis se llama…
“Expectativas de la hipótesis”
¿Qué es una ley científica?
Es la asociación (o correlación) verificable regularmente entre dos o más variables (no implica causalidad)
¿Son las leyes científicas explicaciones?
No, las leyes no son explicaciones. Indican que dos o más variables van, por lo general, juntas, pero no explican por qué. Por tanto, deben estudiarse las teorías y formular hipótesis.
¿Qué tipos de leyes científicas hay?
Hay leyes deterministas y probabilísticas
¿Qué es una ley determinista?
Implica que cada vez que X ocurre sucede Y, indefectiblemente. Este tipo de ley no se da en las Ciencias Sociales, ya que se investigan cuestiones relacionadas con el comportamiento humano, que es muy complejo y variable.
¿Qué es una ley probabilística?
Suerte de ley científica menos rígida: cada vez que ocurre X sucede Y. Algunas veces se calcula el grado de probabilidad con el que Y puede ocurrir.
¿Cuál es un ejemplo de ley probabilística en Ciencia Política?
La Ley de Duverger
¿Puede la pregunta de investigación ser lo mismo que el objeto de estudio?
¡No! La pregunta de investigación no puede ser lo mismo que el objeto de estudio. La pregunta de investigación responde al QUÉ, mientras que el objeto de estudio responde al PARA QUÉ.
Existen diferentes tipos de diseños de investigación. ¿Cuáles son los esenciales (y más utilizados)?
- Exploratorios (para explorar un tema sin hipótesis previas)
- Descriptivos (para describir características o fenómenos)
- Explicativos (para establecer y entender relaciones causales)
¿De qué se ocupa la ciencia política cuantitativa?
Se ocupa de fenómenos que pueden variar en grados o cantidades mensurables o cuantificables. Se hace con números/observación de muchos casos. Se basa en gran parte en el análisis estadístico ➯establecer relaciones causales.
¿De qué se ocupa la ciencia política cualitativa?
Se ocupa de fenómenos no directamente cuantificables. Realiza explicaciones históricas, descripciones de eventos, procesos o ideas políticas (funcionamiento de instituciones o discursos).
* Análisis en profundidad de un número reducido de casos
* Se asume el carácter interpretativo