Tema 4: La Contabilidad del Presupuesto de Gastos 2: Operaciones de Ejecución Presupeustaria Flashcards
¿Que suponen las operaciones de ejecución presupuestarios?
La utilización total o parcial de los créditos definitivos
¿A partir del momento de la utilización total o parcial de los créditos definitivos se inicia:
Los fases tradicionales de la ejecución de Presupuesto de Gastos
¿Cuales son los fases tradicionales del Presupuesto de Gastos?
- Autorización de Gasto (A)
- Disposición o compromiso de Gasto (D)
- Reconocimiento o liquidación de la obligación (O)
- Ordenación del pago (P)
- Realización del pago
Autorización de Gastos (Fase A)
Esta fase constituye el inicio del proceso de la ejecución del gasto. Contablemente refleja el acto por el cual la autoridad competente acuerda la realización de un gasto concreto, por un importe exacto o estimado, procediéndose a la reserva de la totalidad o una parte del crédito correspondiente. Esta fase continúa siendo una operación interna que no implica relación con terceros, razón por la cual se sigue contabilizando a través de cuentas del grupo 0.
Asiento de autorización sobre crédito disponible
Créditos Disponibles (0030) a (004) Presupuesto de Gastos: Gastos Autorizados
Asiento de Autorización expedida sobre crédito retenido
Crédito Retenidos para Gastar (0031) a (004) Presupuesto de Gastos: Gastos Autorizados
¿Asiento de anulación de un autorización?
Idéntico pero con signo negativo.
Disposición o compromiso de Gastos (Fase D)
Esta segunda fase de la ejecución presupuestaria, supone una etapa más en el proceso de control del gasto público. En la misma se acuerda la realización de un gasto, previamente autorizado, por un importe exacto. Este acto tiene relevancia jurídica con terceros, aunque contablemente todavía no se dan las condiciones necesarias para reconocer la obligación de pago, por lo que sigue siendo una operación interna que se refleja contablemente a través del grupo 0.
Asiento de Disposición o compromiso de gasto
Presupuesto de Gastos: Gastos Autorizados (004) a (005) Presupuesto de Gastos: Gastos Comprometidos
¿Cuál es el último fase que se lleva a cabo mediante cuantas del grupo 0 de Control Presupuestario?
La fase D de disposición o compromiso de gastos.
¿Cuándo empezamos a utilizar cuenta del grupo 4?
A partir de Reconocimiento de la Obligación
¿Que significa que empecemos a usar el grupo 4 en lugar del 0?
Que además de permitir un control presupuestario, tiene un reflejo patrimonial.
Reconocimiento de la Obligación (Fase O)
Esta operación implica, tras haber sido autorizado y comprometido un determinado gasto, el nacimiento de un acreedor contra la entidad, dando lugar a un pasivo exigible.
¿Que surge como consecuencia del reconocimiento de obligaciones de pago de carácter presupuestario?
No solo de la imputación del ejercicio de los gastos corriente y pérdidas, sino también de otros hecho contables como la cancelación anticipada, total o parcial, de pasivos a largo plazo, así como de fianzas y depósitos recibidos, del reembolso de pasivo a corto y de la adquisición de activos y constitución de fianzas y depósitos.
Asiento de Reconocimiento de la Obligación
Cuenta de cargo del grupo 1,2,5,6 a Acreedores por Obligaciones Reconocidas. Presupuesto de Gasto Corriente (400)
Una obligación presupuestaria supone haber realizado un gasto presupuestario, pudiendo tener origen en: (4)
- Gastos, en el sentido económico de la palabra
- Cancelación de pasivos financieros, normalmente llegado su vencimiento
- Inversiones en activos financieros
- Inversiones en inmovilizado no financiero
¿Todos gastos presupuestarios son gastos económicos?
No
Gastos Presupuestarios
Son flujos que suponen el empleo de créditos consignados en el presupuesto de gastos de la entidad. Su realización conlleva obligaciones a pagar presupuestaria con origen en gastos, en adquisición de activos o en la cancelación de pasivos financieros. No deben confundirse con el término “Gastos.”
Gastos (económicos)
Son decrementos en el patrimonio neto de la entidad, ya sea en forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos o aumentos de los pasivos, siempre que no tenga su origen en devoluciones de aportaciones patrimoniales y en su caso distribuciones, monetarias o no, a la/s entidad/es propietaria/s cuando actúen como tales.
¿Cuándo debemos reconocer un gasto en la cuenta de resultado económico patrimonial o en el estado de cambio en el patrimonio neto?
Cuando se produzca una disminución de recursos económicos o del potencial de servicio de la entidad, ya sea mediante un decremento en los activo, o un aumento en los pasivos, y siempre que pueda valorarse o estimarse su cuantía con fiabilidad.
Cuando se trate de gastos que tengan también refleja en el presupuesto, el mencionado reconocimiento se podrá…
realizar cuando de acuerdo con el procedimiento establecido en cada caso, se dicten los correspondientes actos que determinan el reconocimiento de gastos presupuestarios.
En estos caos, al menos a la fecha de cierre del período, aunque no hayan sido dictado los mencionados actos, también deberá reconocerse…
en la cuenta de resultado económico patrimonial o en el estado de cambios en el patrimonio neto los gastos devengados por la entidad hasta dicha fecha. En este supuesto el PGCP ha previsto una cuenta que recoja esta incidencia, la 413 “Acreedores por operaciones pendiente de aplicar al presupuesto”
¿Cuándo se reconocerá un gasto presupuestario en el estado de liquidación de presupuesto?
De acuerdo con el procedimiento establecido, se dicte el correspondiente acto administrativa de reconocimiento y liquidación de la obligación presupuestaria. Supone el reconocimiento de la obligación presupuestaría a pagar, y simultáneamente el de un activo o de un gasto, o la disminución de otro pasivo o de ingresos.
¿Que recogerá la suma del haber de la cuenta 400 “Acreedores por obligaciones reconocidas Presupuesto de gastos corriente”?
El total de obligaciones presupuestarias reconocidas durante el ejercicio y la suma de su debe el total de obligaciones presupuestaria cuyo pago se ha hecho efectivo.