Tema 2: Régimen Presupuestario en España Flashcards
Estado descentralizado con tres niveles de gobierno:
- Central
- Regional
- Local
Concepto de Presupuesto
Los Presupuestos Generales del Estado constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público estatal
Obligaciones =
Gastos
Derechos =
Ingresos
Los Presupuestos General del Estado son
el documento en el que se recoge la previsión anual de los ingresos y gastos del sector público estatal. Constituyen uno de los instrumentos más importantes de la política económica del Gobierno, en los que se plasma los objetivos estratégicos de las distintas políticas públicas y los recursos asignados para su cumplimiento.
El marco jurídico de los Presupuesto Generales del Estado se encuentran constituido fundamentalmente por tres normas:
- La Constitución Española
- La Ley General Presupuestaria
- Las Leyes de Estabilidad Presupuestaria
Este marco legal se completa con…
la Orden anual del Ministerio de Economía y Hacienda por la que se dictan las normas para la elaboración de los presupuestos General del Estado, y con otras disposiciones de menor rango que regular diversos aspectos de la gestión presupuestaria
Características Generales del Presupuesto
- Constituye un acto de previsión, limitativa en cuanto a los gastos y estimativa en cuanto a los ingresos
- Se basa en una idea de equilibrio, es decir, en la de iguala las necesidades y su satisfacción (gastos = ingresos)
- Implica la idea de regularidad en su confección y en la mayoría de los casos tiene periodicidad anual
- Se expresa en lenguaje contable
- Se trata de una previsión normativa, pues obliga al poder ejecutivo tanto política como jurídicamente
Principios Generales
- Principios de programación presupuestaria
- Principios de Gestión presupuestaria
- Principios Contables
Principios de programación presupuestaria
- Estabilidad presupuestaria
- Plurianualidad
- Transparencia
- Eficiencia en asignación y utilización de recursos públicos
- Sostenibilidad financiera
- Responsabilidad
- Lealtad institucional
Principios de Gestión Presupuestaria
- Temporalidad (presupuesto anual enmarcado en los límites de un escenario plurianual)
- Especialidad cualitativa y cuantitativa
- Desafectación
- Presupuesto bruto
- Información suficiente y adecuada
Principios Contables
- Devengo
- Gestión Continuada
- Uniformidad
- Importancia relativa
- Prudencia
- No compensación
- Imputación a la transacción
Principios de Programación Presupuestaria (7)
P. Estabilidad Presupuestaria P. Sostenibilidad Financiera P. Plurianualidad P. Transparencia P. Eficiencia en asignación y utilización de recursos públicos P. Responsabilidad P. Lealtad Institucional
P. Estabilidad Presupuestario
Sector Administraciones Publicas -> Equilibrio o Superavit Estructural
Resto Entidades Publicas -> Equilibrio Financiero
P. Sostenibilidad Financiera
Capacidad para financiar compromisos de gastos presentes y futuros dentro de los límites de déficit y deuda pública
P. Plurianualidad
Marco presupuestario a medio plazo (3 años)
P. Transparencia
- La contabilidad, los presupuestos y liquidaciones, deberán contener información suficiente y adecuada que permita verificar su situación financiera, el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de sostenibilidad financiera y la observancia de los requerimientos acordado en la normativa europea.
- Disponibilidad pública de la información ecónomico financiera, previsiones planificación presupuestaria
P. Eficiencia en Asignación y utilización de recursos públicos
- Políticas de gasto público en marco de planificación plurianual y de programación y presupuestación, atendiendo a situación económica, objetivos de política económica y cumplimiento de principios de estabilidad p. y sostenibilidad financiera.
- La gestión de los recursos públicos orientada por eficacia, eficiencia, economía y calidad, políticas racionalización gasto y mejora de gestión.
P. Responsabilidad
- Las AAPP que incumplan asumirán en la parte que les sea imputable las responsabilidades.
- El Estado no asumirá ni responderá de los compromisos de CCAA y CCLL sin perjuicio de las garantía financieras mutuas. Las CCAA tampoco de CCLL.
p. Lealtad Institucional (5)
a) Valorar el impacto que sus actuaciones
b) Respectar ejercicio legítimo de competencias cada AAPP
c) Ponderar la totalidad de los intereses públicos implicados
d) Facilitar al resto de AAPP la información que precisen
e) Prestar la cooperación y asistencia activas resto AAPP
Principios de Gestión Presupuestaria (5)
Temporalidad Especialidad cualitativa y cuantitativa Desafectación Presupuesto bruto Información suficiente y adecuada
Temporalidad
Gestión sometida al régimen de presupuesto anual, enmarcado en los límites de su escenario plurianual
Especialidad cualitativa y cuantitativa
Los créditos presupuestarios de la Administración General del Estado, de sus OOAA y de las entidades del sector público estatal con presupuesto limitativo, se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por la Ley de Presupuestos o por las modificaciones realizadas conforme a esta ley. El carácter limitativo y vinculante de dichos créditos será el correspondiente al nivel de especificación con que aparezcan en aquéllos.
Desafectación
Los recursos del Estado, los de cada OOAA y los de las entidades del sector público estatal con presupuesto limitativo se destinarán a satisfacer el conjunto de sus respectivas obligaciones, salvo que por ley que establezca su afectación a fines determinados.