Tema 3: El Plan General de Contabilidad Pública Flashcards
La reforma de la contabilidad pública ha pretendido…
alcanzar el objetivo de la normalización contable, mejorando la calidad de la información contable en el sector público español.
Este proceso de normalización ha seguido tres líneas principales:
- Normalización de los criterios contables aplicados por las distintas administraciones públicas
- Normalización en la medida de lo posible con los principios aplicables a las empresas
- Se ha tomado como referente los pronunciamientos contables internacionales
¿Como se concibió el PGCP-2010?
Como un plan marco
¿Donde es aplicable el PGCP-2010?
Todas las administraciones públicas (a los 3 niveles, estatal, CCAA y municipios)
¿Cuales son los objetivos del PGCP-2010?
- Mejorar la calidad de la información contable, incluyendo información para apoyar la toma de decisiones. Mejora la comparabilidad de la información con otros países.
- Conseguir la normalización contable con el PGC de empresas de 2007, el cuál se ha tomado como modelo teniendo en cuenta las especialidades propias del SP
- Incrementar la información proporcionada por el PGCP94. Incluyendo por primera vez las cuentas anuales, información relativa a costes por actividades e indicadores presupuestarios y financieros.
PGCP
Plan General Contable Pública
¿En cuantas partes se estructura el PGCP?
5
¿Cuales son los 5 partes en las que es estructura el PGCP?
- Marco Conceptual de la Contabilidad Pública
- Normas de reconocimiento y valoración
- -Cuentas Anuales
- Cuadro de Cuentas
- Definiciones y relaciones contables
¿Cuales de los 5 partes en las que es estructura el PGCP son obligatorias?
Todas
¿Cuantas normas de reconocimiento y valoración hay?
22
¿Que encontramos en el marco conceptual? (6)
Imagen fiel de las cuentas anuales ->
Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales ->
Principios Contables ->
Elementos de las cuentas Anuales ->
Criterios de Registro o Reconocimiento Contable de los Elementos de las Cuenta Anuales ->
Criterios de Valoración
¿Cual es el objetivo de las cuentas anuales?
Suministrar información útil para la toma de decisiones económicas y constituir un medio para la rendición de cuentas de la entidad por los recursos que le han sido confiados.
¿Que constituye una entidad contable?
Todo ente con personalidad jurídica y presupuesto propio, que debe formar y rendir cuentas
Las cuentas anuales comprender los siguientes documentos que forman una unidad:
El Balance, la cuenta de resultados económico-patrimonial, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de liquidación del presupuesto, el estado de flujos de efectivo y la memoria
La aplicación sistemática y regular de los requisitos de la información y principios y criterios contables incluidos en el PGCP deberá conducir a…
que las cuentas anuales muestren la citada imagen fiel. A tal efecto, en la contabilización de las operaciones se atenderá a su realidad económica y no solo a su forma jurídica
Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales (4)
Claridad
Relevancia
Fiabilidad
Comparabilidad
Claridad
Los destinatarios de la misma, partiendo de un conocimiento razonable de las actividades de la entidad y del entorno en el que opera, pueden comprender su significado
Relevancia
Es de utilidad para la evaluación de sucesos (pasados, presentes o futuros), o para la confirmación o corrección de evaluaciones anteriores. Esto implica que la información debe ser oportuna y no tener ninguna omisión o inexactitud que pueda influir en la toma de decisiones económicas
Fiabilidad
Está libre de errores materiales y sesgos y se puede considerar como la imagen fiel de lo que pretende representar.
El cumplimiento del requisito de fiabilidad implica que:
- La información sea completa y objetiva
- El fondo económico de las operaciones prevalezca sobre su forma jurídica
- Se deba ser prudente en las estimaciones y valoraciones a efectuar en condiciones de incertidumbre
Comparabilidad
Se pueda establecer su comparación con la de otras entidades, así como con la propia entidad correspondiente a diferentes periodos
¿De que caracter pueden ser los principios contables?
Carácter Económico Patrimonial
Carácter Presupuestario
Principios Contables de Carácter Económico Patrimonial
- Gestión Continuada
- Devengo
- Uniformidad
- Prudencia
- No Compensación
- Importación Relativa
Principios Contable de Carácter Presupuestario
- Imputación Presupuestaria
- Desafectación