TEMA 4: Difusión de resultados de investigación. Flashcards
Características del informe científico
- Amenidad
- Precisión
- Concisión
Consideraciones del informe
1-. Es una tarea CREATIVA: Se debe tener un hilo conductor y redactar de forma concreta dentro del formato para que resulte ameno.
2-. Es tan importante el ¿qué? y el ¿cómo?
3-. Informar y persuadir
4-. Informar de TODOS LOS RESULTADOS, buenos o no.
Tipos de informes de divulgación
- Investigaciones empíricas: Recogen la investigación realizada directamente.
- Revisiones: Se recoge, sintetiza y se vuelve a ofrecer. (Revisiones sistemáticas y meta-análisis)
- Replicaciones de investigaciones anteriores: Contribuye al avance de conocimiento de un área.
- Artículos teóricos.
Objetivos de la estructura del informe
- Ofrece un marco de referencia organizacional que permite.
- Se usa de forma referencial.
- Describe la investigación.
- Interpreta los resultados.
Estructura
- Título/Autores.
- Resumen.
- Introducción.
- Método.
- Resultados.
- Discusión.
- Conclusiones.
- Referencias.
- Anexos.
Resumen
- 150 palabras (aprox, puede variar).
- Recoge lo más importante.
- Parte más leída.
- Frases cortas y directas, positivas.
- NO SE PONEN REFERENCIAS bibliográficas.
- Redactarlo al final
- Abstract / key words
Introducción.
- Da info general del problema.
- Resumen de la literatura del tema.
- Línea de investigación.
- Hipótesis.
-Antecedentes, justificación, explicación de la resolución del problema, resultados esperados.
Método
- Diseño: Variables, diseño usado.
- Participantes: Población objetivo, características de los participantes, selección.
- Instrumentos/materiales: Aparatos de medidas, cuestionarios, materiales, programas, describirlos junto a su autor.
- Procedimiento: Narración precisa y clara, recoger instrucciones precisas para replicar.
- Análisis de datos: Se explica el proceso de análisis de los datos (de forma analítica y con el software).
Resultados.
- Se presentan SIN VALORAR.
- Ajustarse a la hipótesis planteada.
- Resultados con detalle para justificar las conclusiones.
- presentar tablas y gráficos.
- Formato APA.
- Presentación y justificación de la inferencia estadística.
- BREVE COMENTARIO.
Discusión.
Se discute lo obtenido en comparación a lo contado en la introducción teórica, PUEDE incluir las conclusiones (depende, en tesis VA APARTE).
- Examinar resultados y analizar.
- Se relacionan con la hipótesis.
- Se conectan los resultados obtenidos con los de otras investigaciones.
- Limitaciones.
- Líneas a seguir.
-TESIS: Conclusiones con lo más relevante.
Conclusiones
- Presentar los principios, relaciones y generalizaciones de los resultados.
- Datos “molestos” a señalar
- Limitaciones encontradas
- Consecuencias teóricas y aplicaciones de los resultados.
Referencias
- Listado de autores y publicaciones MENCIONADAS.
- Citas en texto autor y año (iniciales en caso de confusión)
- 3 o más autores, uso et al.
- Tantos autores como para evitar confusiones.
-Bibliografía (para informarnos).
Anexos
Se coloca todo lo relevante y novedoso, demasiado prolijo para ir dentro del texto (autorizaciones, protocolos, pruebas de test,…).
DEBEN IR REFERENCIADOS Y NUMERADOS.
Informes técnicos
- No hay formato estándar.
- Nos podemos guiar de trabajos previos.
- La forma concreta depende de la AUDIENCIA, conciso y fácil para comprender.
- Conviene presentar un borrador previo a la organización y consensuar las pautas.
Trabajos subvencionados:
- Se hace una presentación sencilla, acompañando el texto escrito donde se recoge el trabajo completo.
- Presentación a la prensa con titulares.