TEMA 3: Diseños experimentales Flashcards
Diseños de grupo n>1
Intergrupo (independientes)
- Compleamente aleatorizados (Control de la V.E)
- Bloques Homogéneos aleatorizados: Aleatorizacion y constancia.
Intragrupo: Un único grupo que pasa por todas las condiciones experimentales, tomando varias medidas.
Diseños individuales (n=1)
Solo tenemos 1 sujeto, pero se tiene un máximo control para asegurar las condiciones.
Diseños experimentales según la estrategia
Intergrupo
Intragrupo
Mixto: Más de 1 VI, diseños donde hay 1 variable inter y el resto intra.
Diseños experimentales según los factores que forman el diseño
Simples: 1 VI
Factoriales: Varias VI.
Diseños experimentales según las técnicas de control.
Aleatorizacion.
Equilibracion (por bloques)
Intrasujeto: Los sujetos ejercen control sobre sí mismo.
Diseños experimentales según las variables DEPENDIENTES usadas
Univariados: Se mide una sola VD
Multivariados: Se mide más de 1 variable dependiente.
Diseños experimentales según su configuración
Se usa con el contrabalance.
Cuando hay muchos niveles de la VI, es molesto que el sujeto pase por las mismas condiciones.
- Completo: cada grupo recibe todos los niveles de la VI
- Incompleto: cada grupo recibe determinados niveles.
Diseños de dos grupos aleatorios
-Se contrasta el efecto de una VI con 2 niveles sobre una VD. Resulta lo más sencillo. Hipótesis sencillas -G.E y G.C -Equivalencia inicial de los grupos.
Diseños con SOLO medidas post.
Al asegurar la equivalencia inicial por la aleatorizacion, no hace falta medidas pre.
Se forman dos grupos aleatorios, sin prueba pre, al experimental se le administra un tratamiento y luego se observan.
Diseños con medidas pre y post:
Ambos grupos se forman aleatoriamente, y ambos tienen medidas pre, solamente el G.E recibe tratamiento, luego ambos tienen medidas post.
Se puede estudiar si los grupos control y tratamiento son equivalentes. Se eliminan los sujetos equivalentes en los grupos en caso de mortalidad.
- Efecto del experimentador.
- Instrumentador
- Sensibilización
- Regresión a la media.
Validez EXTERNA:
- Interacción entre medidas pre y tratamiento. Aleatorizacion!!
- Artificialidad: se crean grupos aleatorios artificiales.
Diseños multigrupo: Con o Sin pretest.
Se forman 3 grupos al azar y se hacen medidas pre, luego a los 2 primeros grupos se les realiza el tratamiento mientras que al tercero se le añade un tratamiento placebo. Se miden las diferencias.
Diseño Solomon
2 G.E y 2 G.C
- Medidas pre para 1 grupo de cada tipo.
- Tratamiento para los G.E
- Medidas post test para todos los grupos.
-Se controlan las amenazas de historia y maduración, y se comprueba la sensibilidad a la medida.
Diseños de Bloques
Se forman grupos por niveles de una variable (alto/medio/bajo).
-Según la puntuación obtenida, se crean grupos ALEATORIOS con el mismo nº de participantes.
-Alta validez interna, poco externa.
Tipos de diseños de grupos aleatorios.
- Diseño de bloques: 1 variable, 2 grupos o multigrupo.
- Diseño de grupos apareados:
- Cuadro latino: Dos variables de bloqueo
-Cuadro grecolatino: Bloqueos de 2 o más variables.
Depende de los niveles presentados o sus partes.
Bloques aleatorios.
Tenemos una diferencia fundamental, que es bloques aleatorios.
-El G.E. tiene solo tratamiento y medida post, mientras que el control solamente tiene medida post.