TEMA 3: Diseños experimentales Flashcards

1
Q

Diseños de grupo n>1

A

Intergrupo (independientes)

  • Compleamente aleatorizados (Control de la V.E)
  • Bloques Homogéneos aleatorizados: Aleatorizacion y constancia.

Intragrupo: Un único grupo que pasa por todas las condiciones experimentales, tomando varias medidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diseños individuales (n=1)

A

Solo tenemos 1 sujeto, pero se tiene un máximo control para asegurar las condiciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diseños experimentales según la estrategia

A

Intergrupo
Intragrupo
Mixto: Más de 1 VI, diseños donde hay 1 variable inter y el resto intra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diseños experimentales según los factores que forman el diseño

A

Simples: 1 VI
Factoriales: Varias VI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diseños experimentales según las técnicas de control.

A

Aleatorizacion.

Equilibracion (por bloques)

Intrasujeto: Los sujetos ejercen control sobre sí mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diseños experimentales según las variables DEPENDIENTES usadas

A

Univariados: Se mide una sola VD

Multivariados: Se mide más de 1 variable dependiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diseños experimentales según su configuración

A

Se usa con el contrabalance.

Cuando hay muchos niveles de la VI, es molesto que el sujeto pase por las mismas condiciones.

  • Completo: cada grupo recibe todos los niveles de la VI
  • Incompleto: cada grupo recibe determinados niveles.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diseños de dos grupos aleatorios

A
-Se contrasta el efecto de una VI con 2 niveles sobre una VD.
	Resulta lo más sencillo.
Hipótesis sencillas
-G.E y G.C
-Equivalencia inicial de los grupos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diseños con SOLO medidas post.

A

Al asegurar la equivalencia inicial por la aleatorizacion, no hace falta medidas pre.

Se forman dos grupos aleatorios, sin prueba pre, al experimental se le administra un tratamiento y luego se observan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diseños con medidas pre y post:

A

Ambos grupos se forman aleatoriamente, y ambos tienen medidas pre, solamente el G.E recibe tratamiento, luego ambos tienen medidas post.

Se puede estudiar si los grupos control y tratamiento son equivalentes. Se eliminan los sujetos equivalentes en los grupos en caso de mortalidad.

  • Efecto del experimentador.
  • Instrumentador
    • Sensibilización
    • Regresión a la media.

Validez EXTERNA:

  • Interacción entre medidas pre y tratamiento. Aleatorizacion!!
  • Artificialidad: se crean grupos aleatorios artificiales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diseños multigrupo: Con o Sin pretest.

A

Se forman 3 grupos al azar y se hacen medidas pre, luego a los 2 primeros grupos se les realiza el tratamiento mientras que al tercero se le añade un tratamiento placebo. Se miden las diferencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diseño Solomon

A

2 G.E y 2 G.C

  • Medidas pre para 1 grupo de cada tipo.
  • Tratamiento para los G.E
  • Medidas post test para todos los grupos.

-Se controlan las amenazas de historia y maduración, y se comprueba la sensibilidad a la medida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diseños de Bloques

A

Se forman grupos por niveles de una variable (alto/medio/bajo).
-Según la puntuación obtenida, se crean grupos ALEATORIOS con el mismo nº de participantes.

-Alta validez interna, poco externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de diseños de grupos aleatorios.

A
  • Diseño de bloques: 1 variable, 2 grupos o multigrupo.
  • Diseño de grupos apareados:
  • Cuadro latino: Dos variables de bloqueo

-Cuadro grecolatino: Bloqueos de 2 o más variables.
Depende de los niveles presentados o sus partes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Bloques aleatorios.

A

Tenemos una diferencia fundamental, que es bloques aleatorios.

-El G.E. tiene solo tratamiento y medida post, mientras que el control solamente tiene medida post.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diseños de grupos apareados:

A
  • Se emparejan a los sujetos con puntuación idéntica y se reparte por grupo, los sobrantes se eliminan.

-1 variable de apareo.
Ambos grupo miden post pero solo realiza tratamiento el experimental

17
Q

Diseños intrasujeto: Características

A
  • Mismos participantes en todas las condiciones exp.
  • Contrastes de media o ANOVA
  • Se usa en evaluaciones longitudinales.
  • Evaluación del cambio del sujeto sometido a diferentes condiciones de tratamiento en estudios transversales (+ común)

-Comparación de un mismo sujeto en diversas pruebas psicométricas: análisis de perfiles.

18
Q

Ventajas de diseños intrasujeto

A
  • Menor coste en nº de participantes y tiempo.
  • Control de las diferencias individuales.
  • Incremento de la potencia del diseño.
    • No hay variabilidad atribuible a diferencia entre participantes.
19
Q

Inconvenientes de los diseños intrasujeto:

A
  • Efectos de orden:
  • Mortalidad experimental.
  • Necesidad de elaborar materiales equivalentes (el sujeto responde de forma distinta y se aprende las pruebas).
20
Q

Corrección de los efectos de orden

A
  • Aleatorizacion del orden de presentación de tratamientos (contrabalanceo)
    • Completo:
      • Puro o intrasujeto (cada sujeto recibe una situación diferente)
      • Mixto o split splot.
    • Incompleto:
      • Cuadrado latino balanceado: Cada aparición aparece una vez en un orden dado.
21
Q

Diseños factoriales: Características

A
  • Tienen dos o más VI
  • Pueden estudiar los efectos principales de cada factor
  • Efectos diferenciales: debido a los NIVELES dentro de cada factor.
  • Efectos simples: Comparación entre niveles de un factor, dentro de un nivel del otro.
  • Interacción.
22
Q

Tipos de diseños:

A
  • Factoriales inter sujetos.
  • Diseños factoriales intra sujetos.
  • Diseños factoriales mixtos.

VENTAJAS:

  • Apresa en un solo momento diversas variables.
  • Permite apreciar la realidad de forma más eficiente.
  • Permite evaluar los efectos de la interacción.

DESVENTAJAS:
-Precisa mayor número de sujetos que en los diseños simples.
-La interpretación de la interacción puede resultar difícil.
(2 variables es sencillo, pero mientras más, peor, se puede evaluar por par de variables.)
-Más tiempo.

23
Q

Diseños caso N=1

A

1 sola persona, se realizan manipulaciones de las condiciones experimentales para garantizar efectos.

  • Cambio de perspectiva: Muestra de comportamientos de 1 solo paciente.
  • Alternativa frente a la dificultad de la variabilidad individual.
  • Estudio de casos con descripción más o menos detallada de un estudio con un participante.
  • N=1 : Estudio con rigor que se le exige a la metodología experimental.
24
Q

Patrones de cambio

A
  • Cambio de nivel: Se cambia de escalón tras el tratamiento.
  • Presencia o ausencia de Tendencia: dirección de los datos
  • Cambio de tendencia: La direccionalidad cambia entre ambas líneas.
25
Q

Tipos de diseños utilizados.

A
-Diseños básicos de retirada:
	A B- A B A - B A B - 
	A B A B (los mejores )
	Diseños de cambio de criterio:  
Se establecen criterios a cumplir.
“paso a paso”
-Diseños de línea de base múltiple:
Se tienen que dar al menos 3 condiciones para poderlo aplicar.
	-Entre conductas.
	-Entre participantes.
	-Entre situaciones.

-Diseños de tratamientos alternos
Alternancia rápida de 2 o más tratamientos.
¿Cuándo deja de tener efecto el primer tratamiento?
Se evita la línea base.

Puede ocurrir la auto correlación.