Tema 4 Flashcards
Cual es la funcion de las emociones?
A) iniciar mantener o cambiar la relacion entre un individuo y su entorno en algun aspecto importante
B) comunicar un estado interno a las personas significativas para garantizar sus cuidados, estimular exploracion, provocar respuestas ante sit. de emergencia y regular la conducta
C) motivar y regular
Que tipos de emociones hay?
Primarias o basicas y secundarias o autoconscientes
Que son y cuando aparecen las emociones basicas?
Aparecen a los 6-8 meses
Son una reaccion fisiologica/motivacional/comportamental rapida, automatica e inconsciente ante la percepcion de un estimulo significativo
Se apoyan en las estructuras cerebrales mas antiguas,
presentan expresiones faciales,
su activacion depende de la percepcion de un estimulo con significado ecologico pero no de pcesos cognitivivos
cada emocion basica es unica, producto de una activacion neurobiologica y tiene propiedades motivacionales.
Cuales son las em.basicas?
Tristeza, alegria, ira, miedo, sorpresa y asco
Que son, cuales son y cuando aparecen las emociones secundarias?
Son em. conscientes que aparecen entre los 18 y 24 meses
Timidez, verguenza, celos, envidia, orgullo, desprecio, gratitud, empatia y culpabilidad
Como definimos inteligencia emocional?
A) Habilidad para reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demas, motivarnos, y manejar adecuadamente las relaciones que mantenemos con los demas y con nost. mismos
B) Habilidad para la gestion de las emociones propias y ajenas
Que quiere decir “gestionar las emociones”
Comprender la naturaleza de tus propias emociones, conocer el origen de las mismas, expresarlas o manjearlas en funcion de las exigencias de la situacion e incluso predecir tus propios sentimientos
Y reconocer y comprender las emociones de los demás
Componentes de la inteligencia emocional
- Expresividad emocional
- Conocimiento de los propios estados em
- Compresion de la diferencia entre estados emocionales internos y la expresion externa que se haga de ellos
- Identificacion de las emociones en los demas
- Empatia con las emociones de los demas
- Manejo de las emociones
- Aprendizaje de las expectativas sociales y culturales sobre la expresion de las emociones en distitnos contextos y relaciones
- Uso de terminos emocionales de forma social y culturalmente adecuada
- Aceptacion de la propia experiencia emocional
Primera etapa del dllo de la comunicacion emocional en niños pqeños. Duracion.
Reacciones emocionales rudimentarias (con llanto contagioso) [4-6 semanas]
Segunda etapa del dllo de la comunicacion emocional en niños pqeños. Duracion.
Comunicacion prerreferencial [6sem-9meses]
SINCRONIA con el cuidador
- 2-3 meses: les afecta still face
- 5 meses: discriminan valor emocional msj. auditivos
- Autorregulacion: aprendizaje de la posibilidad de ajustar la falta de sincronia (reglas de comunicacion, tiempo e intensidad, formas de invertir los est. negativos)
Tercera etapa del dllo de la comunicacion emocional en niños pqeños. Duracion.
Comunicacion gestual referencial [9-18meses]
- Comparten afecto mediante la comunicacion (llaman la atencion del otro, sonrien cuando mira la madre)
- Aprendizaje y memoria de estimulos afectivos
¿Por que puede surgir el referente social? (9-18meses) ¿cual es su importancia?
- Por la busqueda de informacion clarificadora de las emcoiones de los otros
- Para compartir experiencias nuevas
- Por la busqueda de seguridad en un cuidador
Es un hito en el dllo socioE xq nos indica que el niño es “capaz de obtener e incorporar informacion sobre emociones de los otros en sus respuestas, y refleja el inicio de la conciencia sobre los estados subjetivos de los demas”
Cuarta etapa del dllo de la comunicacion emocional en niños pqeños. Duracion. En que consiste.
Especifidad referencial [a partir de 1 año]
Aprendizaje de que una expresion emocional se dirige unicamente hacia el objeto al que esta prestando atencion la persona que expresa la emocion.
Permite enlazar las señales de emociones negativas con estimulos concretos para establecer el significado afectivo del estimulo o suceso.
Quinta etapa del dllo de la comunicacion emocional en niños pequeños. Durancion. En que consiste.
Especifidad emocional [16-18 meses]
Responder de forma distinta a estimulos de emociones diferentes pero de la misma valencia afectiva (ej: miedo y tristeza)
Los niños tocaban menos los objetos asociados con el miedo de la otra persona que con la tristeza
Como se desarrollan las em. secundarias o autoconscientes?
Se trata de emociones complejas que requieren el dllo previo de hab. cognitivas como la:
- Autoconsciencia del yo separado de los otros
- Evaluacion (+ o - ) de la propia conducta
· reconocer estandares (15-24meses)
· evaluarse respecto a ellos - Atribucion interna del exito/fracaso en el cumplimiento de los estandares (infancia media: 6-9 años)
Que quiere decir q las em. autoconscientes son un continuo
La mas simple es la verguenza, aparece antes, requiere de menos hab. cognitivas
10 años: se pueden coordinar los atributos multiples de la situacion y sus valencias emocionales
12 años: integracion de la presencia simultanea de emociones de valencia opuesta sobre un mismo objetivo
Que es la autorregulacion, en que se diferencia de la autoregulacion emocional?
Autorreg: control independiente que el niño hace de su propia conducta para ajustarse a las expectativas sociales
Autorreg emocional: procesos que lleva a cabo el niño para monitorizar, evaluar y modificar los estados emocionales y su expresion (intensidad y temporalidad) apra conseguir un objetivo.
Que son los codigos de conducta emocional?
Las reglas de expresion que el niño aprende, que tipo de conductas son socialmente aprobadas.
Cuando puede producirse autorregulacion emocional?
Fase centrada en la situacion antecedente:
- Atender o evitar una sit.
- Modificar la sit. activadora
- Alterar la antecion sobre la sit. activadora
- Modificar cognitivaM la sit. para alterar su impacto emocional
Y centrada en la respuesta:
5. Disminuir o suprimir las expresiones emocionales una vez iniciadas
Fases del dllo de la autorregulacion emocional
- Modulacion neurogisiologica (2-3meses)
- Modulacion sensorio-motriz (2-3 m-> 9-12)
- Fase de Control (9-12m -> 18-24m)
- Fase de Autocontrol y progresion de la autorreg (desde 18-24m)
- Modulacion neurogisiologica (2-3meses)
conductas innatas ante la sobreestimulacion (chupar, apartar el cuerpo del estimulo)
- Modulacion sensorio-motriz (2-3 m-> 9-12)
conscientes de que sus acciones pueden afectar al entorno. Ejerceran su influencia solo cando alguien o algo llame su atencion o de respuesta a su conducta.
- Fase de Control (9-12m -> 18-24m)
Empieza a tener control consciente, reconociendo las exigencias de los otros y responiendo a ellas (obedeciendo o desafiando). Disminuye su excitacion engativa con balanceo, morder o alejarse.
- Fase de Autocontrol y progresion de la autorreg (desde 18-24m)
- Capacidad para utilizar estrategias constructivas: controlar las acciones de las personas u objetos que los molestan o distraerse para no prestar atencion a los estimulos molestos
- Suprime activamente la expresion emocional debido a la frustracion
- Capacidad para relacionar y recordar lo que debe hacer con lo que hace realmente
- Atrae la atencion de los adultos cuando no puede controlar, por ejemplo, el miedo
Por que al madurar el niño se esfuerza por regular las emociones?
Para mantener una autoimagen y autoestima en contextos sociales con los iguales, desarrollandose un estilo de autorregulacion que encaja con su personalidad
Por que se produce la ira?
Por frustracion de objetivos, por lo que pueden intentar alcanzarlos de otro modo
Por que se produce sorpresa?
Por las expectativas no cumplidas, por lo que buscaran informacion explicativa
Cuando adquiere la autorregulacion su concepcion psicológica, por el uso de estrategias mentales?
A los 6-9 años
Que estrategias mentales usan los niños de 6-9 años para autorregularse?
- Distraccion interna
- Redireccion de los pensamienots
- Reestructuracion cognitiva de la situacion
- Evocacion de emociones antagonistas
Cuando se consolida y estabiliza la regulacion emocional?
A partir de los 8-10 años