Tema 1.2. Flashcards

1
Q

Las fases en el desarrollo del apego:1. Fase de Orientación y señalizacion social indiscriminadas2. Fase de Sociabilidad discrminante3. Fase de Matenimiento de proximidad con una figura discrminada mediante locomocion y señales4. Fase de Implicacion reciproca en la organizacion conductual del apegoEn que consisten, y cuanto duran?

A
  1. Orientación y señalización social indiscriminada. Primeros 3 meses. Aceptacion de todo lo que le proporciona comodidad.
  2. Sociabilidad discriminante. (3/6 - 9) meses. Reconocimiento de la figura.8-10 meses: aparece el miedo a los extraños
  3. Mantenimiento de proximidad con una figura discriminada6/9m - 3años:Implicación recíproca en la organización conductual del apego.
  4. Más de 3 años. Acoplamiento y capacidad para integrar sus objetivos con los de la figura de apego.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las fases en el desarrollo del apego segun Bowlby?

A
  1. Fase de Orientación y señalizacion social indiscriminadas
  2. Fase de Sociabilidad discrminante
  3. Fase de Matenimiento de proximidad con una figura discrminada mediante locomocion y señales
  4. Fase de Implicacion reciproca en la organizacion conductual del apego
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Evaluación de las conductas de apego:La situación extraña

A

Desarrollada en 1964 por Ainswroth y col, se trata de un procedimiento de laboratorio para estudiar la relacion madre-hijo en el primer año de vida. Este procedimiento recrea situaciones de separación entre el niño y su cuidador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuantos episodios tiene la sit. extraña y en que consisten mas o menos

A

TABLA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principales tipos de apego segun la Sit. extraña

A

Seguro, de evitación, ambivalente(de resistencia) y desorganizado (desorientado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Situacion extraña: apego seguro

A

En el caso de los niños con apego seguro, se observa ansiedad de separación. El pequeño se angustia, llora, pero cuando la madre vuelve la saluda y se tranquiliza.
Esta respuesta se caracteriza por la confianza en la persona que lo cuida, confianza en que la persona que es la base segura.

Conducta del niño: el bebe se muestra tranquilo y afectivo en el contacto con la madre. Contacta a traves de miradas, vocalizaciones y con un contacto fisico apropiado.

Conducta de la madre: presenta una afectividad generalmente positiva (alegre, calmada y comprometida). Es capaz de contener y calmar al bebe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Situacion extraña: apego de evitación* que pasa en la separación* x q se caracteriza la respuesta* conducta del niño* conducta de la madre

A

El niño suele mostrar poca ansiedad durante la separacion y un claro desinteres en el posterior reencuentro con la madre (se da mas en las relaciones donde la madre es mas desapegada).

Esta conducta tiende a a umentar la distancia de personas y objetos supuestamente amenazadores. Se caracteriza por terminos como: retraccion, huida y evitacion.Existe una falta de confianza en que la persona que es la base segura.

Conducta del niño: el bebe evita el contacto con la madre, realizando un escaso contacto afectivo y pocas miradas.

Conducta de la madre: madre generalmente fria o indiferente (apatia, angustia y temor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Situacion extraña: apego ambivalente* que pasa en la separación* x q se caracteriza la respuesta* conducta del niño* conducta de la madre

A

El niño muestra ansiedad de separacion, pero no se tranquiliza cuando su madre vuelve.Esta siempre un poco enrabiado porque su madre se fue. Al no saber como predecir su comportamiento, cuando se reunen, aunque quiera estar con ella, el niño muestra su rabia.

Conducta del bebe: se muestra aferrado y/o enojado con la madre. El bebe busca el contacto con la madre a traves de miradas y un contacto muy ansioso y exagerado.

Conducta de la madre: presenta una afectividad generalmente intrusiva (ansiosa, tensa y exagerada). Contiene al bebe de una manera sobre-estimuladora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Situacion extraña: apego desorganizado* que pasa en la separación* x q se caracteriza la respuesta* conducta del niño* conducta de la madre

A

El niño carece de estrategias para enfrentar la situación; en la separacion se comporta de forma confusa, se paraliza, realiza movimientos raro y no siente temor. Tampoco se apega a la madre cuando esta vuelve.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Que otras evaluaciones de las conductas de apego existen, a parte de la sit. extraña?(casa, preescolares y escolares)

A

En casa: el attachment Q-set (AQS)

En preescolares:

  • Preschool Attachment Assessment System (PAAS) de Cassidy y Marvin
  • Preschool Assessment of Attachment (PAA) de Crittenden

Escolares:- Situacion de Main y Cassidy: tiempo de separacion de 1h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que son las representaciones internas de apego en niños

A

Representaciones mentales y conceptos que pueden ser evaluados mediante el juego con guion, que desde preescolar pueden activar el sistema de apego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que metodos existen para evaluar las representaciones mentales internas de apego en niños?

A
Attachment Story Completion Task (ASCT)
Incomplete Story with Doll Family
Separation Anxiety Test
MacArthur Story-Stem Battery (MSSB)
Manchester Child Attachment Story Task (MCAS)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MSSB: MacArthur Story-Stem Battery

A

Se completan historias durante 4minutos sobre carga emocional, conflictos con la figura de apego y amenazas externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MCAS: Manchester Child Attachment Story Task

A

La identificacion con los muñecos provoca el estrés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como evaluamos las representaciones de apego en el adulto?

A

Con la Adult Attachment Interview (AAI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En que consiste la AAI

A

1) Descripcion general de las relaciones con los padres durante la infancia
2) Relato de episodios biograficos que corroboren o contradigan esas afirmaciones
3) Descripcion de las relaciones actuales con ellos
4) Relatar recuerdos relativos al apego en la infancia temprana. Evaluacion de esos recuerdos desde la perspectiva actual, incluyendo la influencia de esas relaciones tempranas en su desarrollo y en el funcionamiento actual.

17
Q

Que escalas tiene la AAI?

A

Escalas de conducta parental y escalas de estado de la mente

18
Q

Escalas de conducta parental en la AAI

A
Amor
Rechazo
Abandono
Implicacion
Presion
19
Q

Escalas de estado de la mente en la AAI

A
(coherencia del discurso)
Idealizacion
Insistencia en la falta de recuerdo
Colera
Desprecio de los padres o del apego
Miedo a la perdida
Monitorizacion metacognitiva
Pasividad en el habla
20
Q

Como clasifica la AAI a los adultos?

A

En: autonomas, devaluadoras, preocupadas y sin resolver

21
Q

AAI: personas autonomas

A

Dan descripciones claras y coherentes de las experiencias de apego (sean o no satisfactorias)
Objetividad y equilibrio al discutirlasValoran las experiencias de apego
Las consideran importantes en su personalidad

22
Q

AAI: devaluadoras

A

Incomodidad al hablar de relaciones infantilesMInimizan la importancia del apego
Idealizacion al hablar de relaciones infantiles, pero sin aportar ejemplos
Se asigna la categoria si hay indicios de rechazo de los progenitores pero dice que lo querian

23
Q

AAI: preocupadas

A

Maximizan el impacto del apego
Demuestran ansidad o ira al hablar de esas relaciones
Involucradas y preocupadas por las experiencias pasadasIncoherencia y falta de reflexion al hablar de esas relaciones
Respuestas largas, densas pero confusas o inconsistentes

24
Q

AAI: sin resolver

A

Sepañes de experiencias traumaticas no resueltas que tienen relacion con la figura de apego: perdidas, abusos o maltrato

25
Que otras formas de medir las representaciones del apego adulto, a parte de la AAI, existen?
Adult Attachment Projective Picture System (AAP) Current Relationship Interview (CRI) Couple/Marital Attachment Interviews (C/MAI)
26
Adult Attachment Projective Picture System (AAP)Que es, categorias
8 imagenes activadoras del sistema de apego (enfermedad, separacion, muerte y amenaza) Se obtienen 4 categorias identicas a las de la AAI
27
Current Relationship Interview (CRI)Que es, categorias
Descripcion de la relacion, y aporte de ejemplos del uso mutuo como base segura Se obtienen 3 categorias: seguro, inseguro y sin resolver
28
Couple/Marital Attachment Interviews (C/MAI)
Valoran el parecido con descripciones prototipicas de apego seguro, devaluador y preocupado
29
Cuales son los principales autoinformes de apego en jovenes y adultos?
``` AAQ: Adult Attachment Questionnaire AAS: Adult Attachment Scale ASQ: Attachment Style Questionnaire RQ: Relationship Questionnaire RSQ: Relationship Style Questionnaire Experiences in Close Relationships Scale ```
30
Que contienen los principales autoinformes de apego en jovenes y adultos? ``` AAQ: Adult Attachment Questionnaire AAS: Adult Attachment Scale ASQ: Attachment Style Questionnaire RQ: Relationship Questionnaire RSQ: Relationship Style Questionnaire Experiences in Close Relationships Scale ```
Frases con descripciones de los 4 tipos de apego: - Cuando yo era niño tuve el cariño en mis seres queridos, no tuve que buscarlo en otros - Mis padres no eran conscientes de que al crecer se necesita independencia - Odio sentir que dependo de los demas
31
Factores de los principales autoinformes de apego en jovenes y adultos
Incomodidad con la proximidad Incomodidad con la dependencia Ansiedad por ser abandonado o no querido
32
Escalas de los principales autoinformes de apego en jovenes y adultos
Falta de confianza (en si mismo o los demas) Incomodidad con la proximidad Necesidad de aprobacion y confirmacion Preocupacion por las relaciones Percepcion de las relaciones como secundarias
33
Dimensiones de los principales autoinformes de apego en jovenes y adultos
Ansiedad (por separacion, abandono o falta de amor) | Evitacion (de la intimidad, dependencia o expresion emocional)
34
Patrones de apego de los principales autoinformes de apego en jovenes y adultos
Seguro: modelos positivos Preocupado: modelo negativo de si mismo, positivo de los otros Devaluador: modelo negativo de los otros, positivo de si mismo Miedoso/evitante: modelos negativos de los otros y de si mismo
35
Distribucion de las clasificaciones de apego segun metaanalisis de la situacion extraña en poblaciones no clinicas (1996)
Apego seguro: 67 Apego de evitacion: 21 Apego ambivalente: 12
36
Distribucion del Apego Desorganizado, segun metaanalisis posteriores (1999) en poblacion general
``` Clases medias: 15% Clases bajas: 25-34% Niños con problemas neurologicos: 35% Hijos de madres con alcoholismo/drogadiccion: 43% Niños maltratados: 48% ```
37
El padre como figura de apegoTipo de relacion en comparacion con madrePara que sirveDinamica del apegoCuanta gente tiene al padre como f.a. principalPruebas de evaluacion, que recogen?
Se trata de relaciones cualitativamente diferentes Es un patron de seguridad psicologica: confianza y preapracion para las relaciones sociales El apego con el padre sigue una dinamica de evolucion distinta al de la madre 1/10 indico que el padre era la figura principal de apego La representacion de la figura del padre como "disponible para ayuda fisica pero no personal" (estar ahi) no se recoge adecuadamente en las pruebas de evaluacion