Tema 3: consecuencias e intervencion Flashcards
Cuales sn las consecuencias de los MIOs del apego que se forman en la infancia?
Los MIOs se generalizan con el desarrollo del niño e influyen en las relaciones interpersonales a lo largo de la vida. Son la base de:
- El sentimiento de valor sobre mi mismo (yo digno d amor)
- La interpretacion sobre los otros (disponibilidad y respuesta que me daran los otros)
Cuales son las consecuencias de los MIOs del apego seguro?
Existe evidencia del efecto positivo en el desarrollo de estos MIOs.
- Mejor autoconcepto
- Actitudes, expectativas y relaciones positivas hacia los iguales
- Habilidades de resolucion de problemas
Como acaba siendo la regulacion emocional de los niños con apego seguro?
Desarrollan una estrategia primaria de regulacion emocional basada en la expresion abierta de sus estados emocionales y la corregulacion de sus estados con los del cuidador.
Ademas, interiorizan estrategias autonomas que les proporcionan:
- Regulacion mas eficaz de emociones negativas
- Estrategias de afrontamiento mas persistentes y flexibles
- Afrontamiento constructivo y mayor tolerancia a la frustracion
- Uso de estrategias de REESTRUCTuracion cognitiva
Como acaba siendo la regulacion emocional de los niños que desarrollan apego ambivalente?
Adoptan una estrategia hiperactivante:
- Vigilancia ante amenazas en el entorno
- Vigilancia ante amenaza de perder el apoyo del cuidador
- Estilo dependiente e ineficaz de regul. emocional
- Sentimiento de indefension y baja autoeficacia
Como acaba siendo la regulacion emocional en los niños que desarrollan apego de evitacion?
Adoptan una estrategia desactivan:
- No prestan atencion ni comunican sus emoc. negativas
- Son menos conscientes de sus estados em. negativos
- Estilo de evitacion de situaciones amenazantes
Como acaba siendo la reg. emocional en los niños q dllan apego desorganizado?
- Tienen problemas en la discriminacion de expresiones faciales
- Usan muy poco estrategias de afrontamiento de tipo cognitivo
Como es la competencia social en general de los niñso con apego seguro?
Tienen una mayor sociabilidad, implicacion en juegos con iguales, son menos colericos y mas populares.
Cuales son las diferencias en competencia social entre los niños que se apegan de forma segura al padre y los que lo hacen con la madre? Cuales son mas competentes?
Al padre: mayor habilidad social, autoestima y adaptacion al estres escolar
A la madre: comportamiento prosocial y popularidad
Los niños con mayor competencia social son los que se apegan de forma segura a ambas figuras
Que seguridad de apego es mas importante y cuando?
La seguridad del apego a la madre es mas importante en la primera infancia, pero en la infancia media el apego seguro al padre resulta muy importante para el manejo de emcoiones, la autoestima, el logro academico y el afrontamiento, protegiendo contra la depresión
Como es la competencia social de los adolescentes con apego seguro?
- Autonomia de calidad (razonamiento, resistencia a la persuasion, intentan la conformidad)
- Intimidad de calidad (llegar a acuerdos mediante la busqueda de informacion y el punto de vista del otro)
Como es la competencia social de los niños que desarrollan apego inseguro en la etapa escolar? Por que?
Tienen representaciones negativas sobre si mismos y los demás.
Valoran menos a los demas y se interesan menos por ellos. Ademas, tienen expectativas negativas sobre la relacion con los otros y les atribuyen malas intenciones.
Peores relaciones sociales y rechazo por parte de los demas.
La variable mediadora es la representación que ellos tienen sobre los demas.
Que resultados se obtuvieron en el estudio de Minnesota con familias en desventaja? Que ocurria en las rel. de abuso?
Los niños de familias en desventaja que dllaban apego seguro tenian resultados similares al resto de niños (lo de antes).
Los niños con apego inseguro:
- Ambivalente: tenian menos confianza en si mismos y menos asertividad
- De evitacion: falta de empatia ante el malestar del otro
Cuando se daba una rel. de abuso, el apego de evitacion se relacionaba con el abusador y el ambivalente con la víctima
Que relacion se ha observado entre el apego adulto y la calidad de las relaciones de pareja?
Apego seguro: mayor compromiso y satisfaccion con la relación
Ap. evitación: menor compromiso, malestar apoyando a la pareja o amigos
Ap. ansiedad:
- Mujeres: miedo al abandono, colera, retener a la pareja
- Hombres: ira y violencia psicologica contra la pareja
¿Los apegos inseguros son patologicos?
No, los apegos inseguros no son patologias, pero se asocian con algunas de ellas cuando aparecen en el futuro.
A que problemas patologicos esta asociado el apego inseguro?
Internalizantes: ansiedad, depresion, quejas somaticas
Externalizantes: agresividad, TDAH, conducta oposicionista desafiante
A que problemas patologicos esta asocaido el apego desorganizado?
Algunos consideran que los indicadores de apego desorganizado son en si mismos la primera manifestacion de una psicopatologia.
En que se basan los programas de intervencion en el apego?
Hay tres tipos de resultados de la investigacion sobre transmision de los MIOs que son especialmente relevantes para programas de intervencion:
- Concepto del funcionamiento reflexivo sobre la propia experiencia y la del niño, que esta relacionado con el estado de la mente sobre el apego, la crianza y el apego del hijo
- Conductas insensibles especificas que reflejan mal manejo del estres (retraimiento, intrusividad, confusion de roles, desorientacion, señales contradictorias)
- No todos los niños reaccionan igual a los MIOs y conductas de crianza de los padres
Objetivos basicos de los programas de intervencion en el apego
- Los MIOs de los padres (dependiendo de su capacidad de reflexion)
- Las conductas de crianza: mejorar la sensibilidad (interpretacion de las señales y respuesta a las mismas)
- El proceso de intervencion donde el profresional actua como base segura para los padres
Child-parent psychotherapy
Este programa esta diseñado para niños con problemas de salud mental, familias en riesgo y los hijos deben ser menores de 5 años.
Se hace psicoterapia en sesiones semanales de 60/90m con padres y niños. El trat. dura de unos meses a uno o dos años.
Las sesiones se hacen en el hogar, la habitacion de juego de la clínica o un centro comunitario.
El objetivo es descubrir enlaces inconscientes entre conflictos psicologicos de los padres y sus conductas de crianza, cambiar la influencia de MIOs negativos de los padres sobre la interaccion padres-niño.
Tambien se tratan las circunstancias vitales estresantes y los valores culturales, asi como problemas de pareja.
Bastante exito 99% inseguros -> 61% seguros
Minding the baby
Dirigido a madres de alto riesgo, consiste en visitas semanales por uno de dos profesionales que se van turnando y sirven de base segura para la madre.
El objetivo son los MIOs de la madre y sus conductas de crianza. Se pretenden modelar y desarrollar su funcionamiento reflexivo para que se de cuenta de las necesidades de apego, antecion y apoyo que tiene el niño.
(llora cuando lo dejas, no para manipularte, sino porque te echa de menos)
Circle of security program
Es un programa de grupo, con niños de hasta preescolar. 20 sesiones semanales de 75m.
Objetivos: mejorar la proximidad en respuesta a las necesidades de apego y facilitar autonomia ante la necesidad de exploracion. Tambien se mejoran las habilidades de autorregulacion emocional de los padres.
Tratamiento individualizado: entrevista para evaluar los MIOs de los padres, y situacion extraña.
Tratamiento en grupo: visualizacion de graaciones de interacciones entre padres e hijos.
Se ha comprobado su eficacia para disminuir los apegos inseguros, especialmente el desorganizado.
Skill based treatment
Se trata de un programa para enseñar a las madres a atender e interpretar las señales del hijo y responder a las positivas.
3 visitas al hogar de 2h. Madres de bajo estatus con temperamento irritable y niños de 6-9 meses.
Madres: se vuelven mas atentas y responden mejor.
Niños: conducta social mas positiva y menos emociones negativas.
Video feedback to promote positive parenting
3 o 4 visitas de 90 min. Niños menores 1 año.
El objetivo es promover la sensibilidad mediante
- Material escrito de sensibilidad
- Videos de interacciones grabadas en el hogar. De estos videos se seleccionan imagenes acordes con el tema que se va a tratar.
Durante las visitas se abordan 4 temas:
- Conducta apego versus exploracion
- Promover la percepcion exacta de señales
- Cadena de sensibilidad
- Compartir emociones
Tiene varias versiones, y para prevenir el apego desorganizado es mas eficaz cuando se inicia despues de los 6 meses, se centra solo en sensbilidad y se trabaja con muestras de niños en riesgo (versus riesgo parental)