tema 4 Flashcards
proceso de administración
conjunto de acciones que hace la dirección de la Eª orientada al logro de los objetivos
las funciones administrativas
planificación
organización
gestion
control
fase teorica: planificacion y organizacion
fase practica: gestión y control
función de administración
su función es marcar objetivos y fijar estrategias para conseguirlo
pasos de la función de administración
1, analizar la función de partida: utilizando el método DAFO hace un análisis y hace un estudio de la situación del entorno
2, marca objetivos: y alternativas para conseguirlos
3, analizar puntos fuertes y debiles
4, controlar y determinar las desviaciones: si la alternativa no funciona o se corrige o se cambia
objetivos de la función de planificación
tienen que ser:
tienen que ser:
-realistas
-establecer prioridades valorando el coste de oportunidad.
- Alcanzar con el menor numero de consecuencias imprevistas
clasificación de planes según si amplitud
- Fin o propósito : los fines de la Eª
- Objetivos: aquello que quiere conseguir (metas escogidas una vez analizado el entorno)
- Estrategias:acciones que se llevan a cabo para conseguir los fines
- Politicas: principios basicos para tomar decisiones especificas
- Procedimientos: pasos a seguir
- Reglas: lo que se puede hacer y lo que no
- Presupuestos :cuanto va costar la estrategia
clasificación de planes según su ámbito
Según su ámbito:
- A largo plazo: + 5 años
- Medio plazo : 5-1
- Corto plazo. – 1 año
clasificación de planes según su función
Según su función:
- Producción
- Inversión y financiación :
- Recursos humanos
función de organización
Diseñar una estructura con todas las tareas de cada miembro de la Eª
Objetivo: tiene como objetivo coordinar el conjunto de relaciones entre las distintas áreas de funcionamiento
etapas de la organización
- Determinar los niveles de organización (jerarquía de los mandos)
- Objetivos destinados a cada nivel
- Necesarios canales de autoridad y de responsabilidad bien determinados
- Vías de comunicación en todos los sentidos . entre departamentos y hacia el exterior
comunicación vertical
- Comunicación vertical
- ascendente: origen en los empleados y termina en los directivos. Tiene como objetivo comunicar los problemas de los trabajadores a los directivos
- descendente: origen en los directivos y termina en los trabajadores. Tiene como objetivo comunicar los objetivos y tareas a los trabajadores
comunicación horizontal
es la comunicación y coordinación entre los distintos departamentos y personas que están en el mismo nivel jerárquico. Puede ser oral o escrita. La mala comunicación puede llevar a mala interpretación con resultados nefastos
la organización del trabajo
Es el conjunto de normas que tienen como finalidad coordinar todos los medios a disposición de la Eª con los mínimos costes y los mínimos
taylorismo
se basa en la racionalización del trabajo. Organizar la producción para aumentar el rendimiento y reducir los costes y los tiempos muertos
Incentiva a los trabajadores mediante los salarios. Cuanto mas alto sea el rendimiento mayor sea la retribución
Los principios fundamentales para reducir los costes son:
- análisis y diseño de cargos y tareas
- especialización de funciones
- descentralización de responsabilidades
- racionalización del trabajo
- incentivos salariales basados en la producción.
=el hombre es una maquina que debe trabajar solo en una tarea a cambio de dinero
- al principio el taylorismo fue bien acogido, pero a medida que iba progresando el tiempo los trabajadores protestaban por la monotonía del trabajo
fayol
remarca la necesidad de una estructura jerarquizada en la que se admitiese la unidad de mando. Cada persona dependía de un único suprior. La función mas importante era la administrativa.
Los principios de Fayol son:
- división de trabajo
-jerarquía bien definida
-unidad de mando y dirección
- remuneración equitativa y satisfactoria
-equilibrio entre autoridad y responsabilidad
mayo
: quería solucionar los puntos débiles del sistema (la monotonía y la fatiga). Quería hacer el trabajo mas humano en la que destacaba la importancia de las relaciones humanas.
Conclusiones:
- existían incentivos distintos a los materiales
- la Eª tenia que prestar atención al trabajador para que se sintiese satisfecho y se vea esto reflejado en su trabajo
- el ser humano no se puede programar como una máquina
=la motivación en la conducta humana es lo único que hace aumentar la productividad. Por lo tanto, el empresario deberá motivar al trabajador.
la division del trabajo
Es el numero de tareas distintas que se distribuyen entre los trabajadores para producir un bien o servicio
Tiene el objetivo de mejorar la eficiencia
= cuanto mas se especialicen los trabajadores mas aumentara la eficiencia con la que hacen el trabajo
la organización del trabajo
uno de sus elementos en el lugar mas conveniente, las personas han de cooperar entre si para conseguir los objetivos
Las empresas pequeñas no necesitan un reparto formal de las tareas.
En las empresas medianas y grandes se ha de establecer una estructura programada.
Para que la organización formula funcione debe haber una clara autoridad determinada, pero ha de haber flexibilidad y libertad d movimiento
la estructura organizativa
Para estructurar la organización de la Eª se tiene que conocer
- la división del trabajo
- la comunicación entre los elementos
La división del trabajo se debe dividirán departamentos de la siguiente manera:
1. División en departamentos por funciones
2. Por zonas geográficas
3. Por productos
4. Por proceso
La comunicación se puede dividir por
1. Relaciones lineales: una persona manda y otra obedece
2. Relaciones de staff: asesoramiento por parte de especialistas
3. Relaciones funcionales: