tema 3 Flashcards

1
Q

estrategia

A

conjunto de decisiones que toma la empresa para alcanzar su objetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

dirección estratégica

A
estrategia que implanta la empresa teniendo en cuenta 
-el entorno cambiante 
-la competencia
-el L/P 
=para alcanzar el éxito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

estrategia empresarial

A

es el plan que implanta la empresa para obtener sus objetivos empresariales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

objetivos empresariales

A
  • aumentar beneficios, reduciendo los costes, respetando el medio ambiente
  • generar riqueza
  • aumentar el rendimiento del capital invertido
  • crecer interiormente y exteriormente
  • responsabilidad etica y social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

proceso estratégico

A

la empresa no solo se ocupa de tomar decisiones sino también de implantar una buena estrategia mediante

  • análisis estratégico
  • elección estratégica
  • implantación estratégica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

análisis tecnico

A

la empresa antes de elegir una estrategia atendía que tener en cuenta

  • los recursos disponibles
  • los elementos de la empresa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

análisis estratégico

A

antes de elegir una estrategia la empresa tendrá que tener en cuenta los elementos que fundamentan la dirección estratégica

  • el entorno social / politico / económico/ tecnológico : determina las amenazas y oportunidades
  • la capacidad estratégica : los recursos y capacidades internas que posee la empresa y definen sus debilidades y sus fortalezas
  • la expectativa empresarial: que todos los empresarios tengan claro el objetivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

elección estratégica

A

que tipo de estrategia se quiere implantar pero sin descartar las demás

  • tiene que tener en cuenta las debilidades y fortalezas de la empresa
  • tiene que tener una prevision de lo que se puede encontrar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

implantación estratégica

A
  • de qué manera se va implantar la estrategia .
  • también tiene que pasar por POGC
  • y ver que recursos se van a destinar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

estrategia corporativa

A
  • se toma en los niveles altos
  • se preocupa de la imagen de la empresa y de diferenciarse de la competencia
  • se ocupa de los objetivos globales
  • decide que negocios se desarrollan y cuales no
  • estrategia corporativa de diversificación : infraestructuras y conocimientos de la Eª para diferenciarse. puede abrir una nueva linea o unidad de negocio
  • estrategia corporativa internacional: proyección internacional de la Eª
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

estrategia competitiva / de negocio

A
  • se ocupa de aspectos mas concretos
  • que precio /oferta /estrategia de marketing / recurso financiero
  • su objetivo es diferenciarse de la competencia de su sector y aumentar la cuota de mercado
  • estrategia de liderazgo en costes
  • estrategia de diferenciación
  • estrategia de enfoque
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

estrategia operativa

A
  • se ocupa de gestionar los recursos de manera eficiente
  • sirve para apoyar y lograr las ademas estrategia
  • puede reducir costes, simplificar procesos productivo mediante la cadena de valor
  • gracias a la reducción de costes se puede desarrollar una estrategia de negocio para que la empresa sea mas competitiva frente a la competencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ventaja competitiva

A

cosas que tiene que hacer la empresa para obtener una posición superior a la competencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

la cadena de valor

A

consiste en analizar y descomponer las actividades de una empresa para producir y comercializar un producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

actividades primarias en la cadena de valor

A

tienen que ver con la producción y comercialización del producto

  • logistica interna
  • producción
  • logistica estrema
  • comercialización y venta
  • servicios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

actividades secundaria en la cadena de valor

A

no están directamente relacionadas con la producción y comercialización del producto pero son necesarias para que se puedan llevar a cabo las primarias

  • administración y gestión
  • dirección de recursos humanos
  • tecnología
  • fianzas contabilidad…
17
Q

¿para qué sirve la cadena de valor?

A
  • identificar las debilidades y fortalezas de la Eª. -puede llevar a que la Eª reduzca sus costes, pero sin perder la calidad del producto. (o identificar que le sea mas rentable el outsourcing)
  • así puede conseguir el objetivo de ser rentables y competitivos la empresa
18
Q

las estrategia competitivas

A
  • la diferenciación: realizar un producto que sea diferente al dela competencia
  • estrategia de liderazgo en costes: reducir los costes de producción lomas posible pero sin perder la calidad del producto para ofrecerlo a un precio mas competitivo
  • estrategia de enfoque : aplica las otras dos estrategias a un segmento del mercado
19
Q

el entorno

A
  • entorno general : afecta a todas las empresas : politico economic social , tecnológico
  • entorno especifico : solo afecta a un sector o una empresa : proveedores, clientes , la competencia, sindicatos
20
Q

análisis del entorno DAFO

A
  • analisis interno : fortalezas y debilidades

- analisis externo : son las oportunidades y amenazas

21
Q

las 5 fuerzas de porter

A
  • amenaza de productos sustitutivos
  • amenaza de competidores : barreras de entrada / salida
  • poder de negociación de los clientes
  • poder de negociación de los proveedores
  • grado de rivalidad entre los competidores
22
Q

responsabilidad social

A
  • es uno de los objetivos empresariales
  • la empresa es responsable de todas las externalidades positivas y negativas
  • ley obliga que la empresa adapte sus instalaciones para que reduzca el coste social lo mas posible
23
Q

responsabilidad social corporativa

A
  • integracion activa de la Eª debido a las preocupaciones sociales
  • aumenta su valor añadido y competitividad

tiene que:

  • elabora código de conducta interno
  • favorecer a la conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores
  • formar a los trabajadores sobre los aspectos medio ambientales de la producción
24
Q

criterios que tiene que cumplir la Eª para la responsabilidad social corporativa

A
  • no realizar trabajos forzosos
  • proporcionar uno entorno de trabajo saludable
  • respecto a libre sindicalización
  • no discriminar por sexo/ raza/ religion
  • no imponer castigo fisico
  • horario de 28 horas semanales
  • no pueden pagar por debajo del salario mínimo
25
etica de negocia
transparencia y honradez de la empresa con respect a los clientes, proveedores, contabilidad y empleados
26
estrategia de crecimiento : localización
- la demanda de mercado: si hay interés y que situación se encuentra el mercado - aprovisionamiento de materias primas - el mercado de trabajo - las comunicaciones y transportes - suministros - costes de construcción - legislación - inversion financiera - desarrollo económico de la region
27
la deslocalización
traslado de actividades productivas desde países industrializados a países en desarrollo caracterizados por un nivel inferior de renta . - finalidad de minimizar costes. - Si se deslocalizan al minimizar los costes las Eª consiguen producir a precios mas baratos que la competencia y ser mas competitivas ya que podrán vender a precios mas bajos. - la empresa puede cerrar completamente las plantas en su país de origen - puede que se quede a un nivel representativo en el Pais de origen mientras traslada las plantas de producción
28
la dimension
tamaño de la express y su capacidad de producir | -podrá aumentar su dimension mediante el crecimiento interno y externo
29
crecimiento interno
- puede incrementar la producción sin cambiar su producto (marketing) - diversificando el producto con productos complementarios o totalmente distintos
30
matriz de ansoff
- penetracion de mercado : mismo producto y mismo mercado (marketing) - desarrollo de mercado: mismo producto para nuevo mercado (nuevo segmento, nueva zona, internet) - desarrollo de nuevos productos : nuevo producto mismo mercado (pueden ser prod complementarios) - diversificación : nuevo producto y nuevo mercado (es la mas arriesgada , vender un producto diferente a un ,mercado desconocido )
31
crecimiento externo
1.fusion pura: dos empresas de la misma importancia se unen 2. fusion or absorción: una empresa mas grande compra la pequeña para ganar cuota de mercado 3. participación de sociedades : empresaria compra parte del capital social 4. la cooperación: relacionada entre empresas para compartir recursos, reducir costes, conseguir objetivos 5.el cluster: concentration geográfica de empresas del mismo sector 6.el trust: empresas que pertenecen a partes deferentes del proceso productivo y se juntan para reducir costes 7. el cartel: grupo de empresas del mismo sector que domina el mercado y establece los precios 8. los holdings: union de empresas de distintos sectores , si un sector falla el otro compensa 9.las joint-venture: una empresa quiere introducir su producto en un mercado desconocido entonces colabora con una empresa de ese país
32
la internacionalización
- son las operaciones que hace la empresa para vincularse con otros mercados internacionales - las empresas necesitan crecer para atender a nuevos mercados - ninguna Eª es autosuficiente sino que le hace falta intercambiar productos
33
la globalización
es la extensión de las relaciones económicas entre distintos países hasta crear una economía mundial en la que cada economía que participa depende de la otra
34
inconvenientes de la internacionalización
- falta de información del mercado al que va entrar - falta de personal cualificado - resistencia al cambio por partes de la empresa - distancia cultural-psicologica - distintos gustos del consumidor - practicas de negocio diferentes - necesidad de adaptarse a la legislación
35
objetivo de la internacionalizacion
Aumentar la cuota de mercado a medida que aumentan las ventas