marketing Flashcards
DEFINICION DE MARKETING Y SUS FUNCIONES
Es el conjunto de actividades para hacer llegar al consumidor el producto hecho por la Eª
Funciones:
- Análisis de mercado: para poder tomar decisiones
- Marketing: diseñar la política comercial
- Ventas: organizar la venta directa y los canales de distribución
EL MERCADO
Se compone de 3 elementos : el producto, la Eª y el consumidor. Es el conjunto de personas que tienen necesidades y quieren satisfacerlas mediante la compra de un producto.
TIPOS DE MERCADO
- Según el nº de oferentes, demandantes y grado de diferenciación
- Competencia perfecta: información perfecta, libertad de entrada y salida
- Competencia imperfecta
. monopolio: 1 vendedor, muchos compradores, único producto
. oligopolio: pocos vendedores, muchos compradores, productos similares
. competencia monopolística: muchos compradores, muchos vendedores, producto diferenciado - Según posibilidades de expansión
- Actual: consumidores de la Eª
- Potencial: consumidores actuales y los potenciales
- Tendencial: consumidores esperados en el futuro - Según el motivo de compra
- De consumo
- De industria - Según la libertad de funcionamiento
- Libre
- Intervenido - Según área geográfica
- Local
- Regional
- Nacional
- Internacional
LA DEMANDA Y LA CUOTA DE MERCADO
Demanda: la cantidad de compras en un periodo
Cuota de mercado :
(Ventas de la Eª / mercado total) x 100
ESTUDIO DE MERCADO
Las necesidades de los consumidores cambian a la vez que cambia la sociedad. para conseguir buenos resultados la Eª analiza información sobre el entorno general, la competencia y el consumidor
LA SEGMENTACION DE MERCADO DEFINICION
Identificar grupo de consumidores que se comportan de una forma parecida ante un bien.
El grupo determinado de personas sobre la cual la Eª decide centrar su actividad es el target
CRITERIOS DE SEGMENTACION
- Criterio geográfico: preferencias según la zona geográfica
- Criterio demográfico: deseos según la edad y sexo
- Criterio psicográfico: la personalidad, características personales
- Criterio socioeconómico: relacionado con las clases sociales y el estilo de vida
- Criterios conductuales: conducta del consumidor, frecuencia, lealtad
ESTRATEGIAS DE SEGMENTACION
- Indiferenciada: la misma estrategia para todo el mercado
- Diferenciada: diferentes estrategias para cada segmento ej. Cereales kelogs
- Concentrada: la estrategia se dirige a un solo segmento
EL PRODUCTO: DEFINICION
Bien o servicio que satisface las necesidades
- LOS ATRIBUTOS
- LA MARCA
- EL ENVASO
- OTROS SERVICIOS
EL PRODUCTO: LA MARCA
- La marca: el nombre permite al consumidor identificar el producto. Permite crear clientes fieles dispuestos a pagar un precio superior por la marca.
- Marca única: una marca para todos sus productos como Apple. Ahorra costes haciendo publicidad para toda la marca. El inconveniente es su hay un problema con un producto afecta a toda la marca.
- Marcas múltiples: varias marcas para productos diferentes. Tiene mas costes de publicidad pero se puede ajustar a los diferentes segmentos de mercado.
- la marca debe estar registrada en el registro de marcas y patentes
- Marca blanca: es la marca de los distribuidores que venden muchos productos utilizando su propia marca y así conseguir fidelidad del cliente
MARKETING MIX
4 instrumentos que la Eª utiliza para dirigirse a su mercado target. Producto, precio, promoción y distribución (place)
EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Todos los productos nacen, crecen, maduran y mueren. El ciclo de vida muestra las distintas etapas desde que nace hasta su desaparición. Tiene 4 etapas.
- Introducción: el lanzamiento. el producto es desconocido y hay que hacer mayores inversiones en publicidad informativa. Las ventas suelen crecer de manera lenta
- Crecimiento: si el producto es acepta la venta y los beneficios aumentan. Surgen muchos competidores. La publicidad debe seguir siendo alta pero pasa a ser persuasiva
- Madurez: el crecimiento se frena y las ventas se estabilizan. muchos competidores tratan de luchar por clientes. La Eª intenta bajar los precios y la publicidad ya no es tan alta
- Declive: aparecen productos sustitutivos, los clientes dejan de comprarlo y las ventas disminuyen
Hay dos opciones:
- Salir del mercado
- Mejorar el producto para volver a seducir a los clientes
EL PRECIO DEFINICION
Es variable e influye en las decisiones del comprador. Es la cantidad de dinero que un comprador pagar por un determinado bien.
OBJETIVOS DEL PRECIO
- Máximo beneficio: para que el ingreso sea el máximo en relación con los costes
- Supervivencia: un precio que compense exactamente los costes con la intención de no tener perdidas
- Incrementar los ingresos por ventas: el precio pretende aumentar las ventas
- Responder a alguna actuación de la competencia
LA ELASTICICDAD DE LA CURVA
• La elasticidad de la demanda: división entre la variación porcentual de la cantidad demandada y la variación porcentual del precio % ^ Qd/ %^p 1. E > 1: + (elástico) 2. E<1: - (inelástico) 3. E=1: 0 (elástica unitaria)
- Si la variación porcentual del precio es menor a la variación porcentual de la cantidad demanda, la división será positiva indicando que es una curva elástica
- Si la variación porcentual del precio es superior a la variación porcentual de la cantidad demanda, la división es menor por lo tanto la curva es inelástica. (normalmente sucede con bienes que no tienen sustitutivos ej. sal)