TEMA 31.- HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO Flashcards
Como se dividen:
- Heridas por arma de fuego ligera
- Heridas por arma de fuego pesadas
clasificamos según el ánima, que es el interior del cañón:
TIPOS DE ARMAS DE FUEGO LIGERAS
- Ánima lisa:
- Ánima rayada:
Heridas por arma de fuego ligeras
- Son las que mas vamos a ver, por los accidentes de caza.
- En Castilla hay mucha afición, hay cantidad de accidentes y hay bastantes muertos (30-50 fallecimientos y miles de heridas al año).
Heridas por arma de fuego pesadas
ejemplo por bombas.
Que son
Armas de Ánima lisa:
- Para abatir piezas pequeñas de caza a poca distancia, son escopetas de caza.
- finalidad: disparar un cartucho lleno de perdigones (con un único perdigón sería difícil de acertar)están diseñadas para palomas, perdices, etc., como es difícil abatir una presa tan pequeña se dispara un cartucho lleno de perdigones
Dispersión
Armas de ánima lisa:
- A los 30—35m se ha producido una buena dispersión
- herida se produce cerca es más peligroso porque hay menor dispersión
- Cuanto mayor sea la distancia, menores consecuencias porque no tienen fuerza suficiente para atravesar las aponeurosis de los músculos, es lo que ocurre en la mayoría de las heridas de caza.
creo que lo vi en un examen
Caracteristicas Perdigones
- Se comportan como un proyectil único produciendo grandes destrozos cuando impacta, es un arma mortal. Si la distancia es más corta, se producen lesiones terribles. Si alcanza el ojo, puede perderse.
- Los cartuchos tienen culote metálico y pistón, la pólvora está separada de los perdigones por un taco de fieltro o plástico
- Se suelen cargar con perdigones, pero también se puede cargar con una única bala de escopeta, pero al tener ánima lisa, no va a girar y enseguida va a cabecear, por lo que tiene bajo alcance (se usa para cazar a corta distancia).
Armas Ánima rayada:
- Son los rifles y pistolas
- el objetivo de las estrías que presenta es que el proyectil salga girando y, cuando entre en contacto con la atmósfera, lo vaya atravesando. Tiene un alcance larguísimo, aunque la precisión no es tanta (entre 300-400 m)
- Se usan para caza y guerra, están hechos para matar de manera instantánea.
Las lesiones con arma lisa dependen de
muchos factores, entre ellos el tipo de ropa que lleve la persona. Pero lo fundamental es la distancia, velocidad y lugar de impacto
lo vi en un examen
tto perdigones en la cavidad torácica
- poner un drenaje porque se produce un hemotórax. Vemos que han penetrado porque sale sangre. Cuanto más grandes sean los perdigones, menos hay.
tto perdigones en la espalda
- encima de 25-30m no tienen mucha importancia porque la piel de la espalda es muy gruesa. Los perdigones no se infectan, se quedan debajo de la piel y se realiza profilaxis antitetánica.
lo vi en un examen
tto perdigones en el abdomen
puede haber una perforación de colon, o puede penetrar en las cavidades causando una
peritonitis.
tto perdigones en extremidades
frecuente, porque hay mucha costumbre de apoyar la escopeta en el pie. Cuanto más cerca peor (“a quemarropa”), pudiendo causar amputaciones, puede afectar a vasos y nervios. La mano suele amputarse si se pone encima del cañón.
Heridas por RIFLES DE CAZA
- gran diversidad de calibres
- peores que las producidas por armas usadas por el ejército y fuerzas del estado porque los de caza están diseñados para la munición deformarse y hacer un hondo que aumenta el grosor y el calibre de la herida
- Las lesiones se producen por la masa del proyectil y la velocidad, son más rápidas que las de ánima lisa
tipo de lesiones de los rifles de caza (anima rayada)
- hace una cavitación y las vísceras macizas estallan, produciendo grandes destrozos. Además se deforma el proyectil y la herida es muy grande, va destruyendo el tejido y produciendo la muerte instantánea.
Orificios de entrada y salida de rifles de caza (anima rayada)
- orificio de entrada: es pequeño
- orificio de salida: es enorme, que ya se ha deformado el proyectil. Es por donde suele salir la sangre porque es mas grande.
- En el informe se debe detallar el orificio de entrada y salida, este último siempre es más grande, puede entrar un puño
Proyectil de rifles
- NO lleva taco, siempre es único.
- Los de caza pueden tener varios núcleos, y se fragmenta pudiendo haber varios orificios de salida.
- Su alcance es muy eficaz (más de 1 km para matar una persona) y gran precisión (impactos efectivos a cientos de metros)
TRATAMIENTO DE HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
de anima lisa
- Cuando se hace perdigonada con ánima lisa, solo son peligrosas cuando son a corta distancia
- en las perdigonadas a distancia casi no se necesita tratamiento
- NO se sacan los perdigones del cuerpo.
- Se puede hacer profilaxis antitetánica.
- Si alguno de los perdigones molesta se puede extraer de forma puntual.
tto de heridas de ánima rayada y de las perdigonadas “a bocajarro
- Traslado urgente al hospital: muy eficaz, disminuye mucho la mortalidad.
- Cohibir la hemorragia: porque es de lo que se muere el paciente, pudiendo ser inmediato o no (dependiendo de donde esté la hemorragia). El método más efectivo es taponar, aunque sea con el puño, para que no muera desangrado.
- Coger una vía: ara evitar un shock hipovolémico.
- Garantizar la vía respiratoria.
- Profilaxis antibiótica: son heridas sucias, contaminadas, hay mucha destrucción tisular.
- Lavado exhaustivo de la herida: debe quedar limpia.
- Eliminar tejidos necrosados: el tejido muerto solo aumenta la infección, que no cierre y que sea caldo de cultivo para absceso o shock séptico.
- No suturar o dejar amplios drenajes: debido al amplio tejido necrosado, hacer maniobra de Friedrich amplia, cicatriza por segunda intención.
- La extracción del proyectil NO es el fin de la cirugía: no tiene interés sacar un proyectil que no hace daño ya.
- Reparar los órganos vitales lesionados: como el colon, fosa iliaca, etc. Si el proyectil está cerca se extrae, pero si para quitarlo se debe hacer más daño, se deja ahí.
- Profilaxis antitetánica: porque tienen necrosis, restos, se producen en ambiente rural (ramas, tierra) y destrucción tisular.