TEMA 3 Y 4 Flashcards
CONCEPTO: El contrato de trabajo
Un contrato de trabajo es un acuerdo entre un empresario y un trabajador por el que éste se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una retribución (salario).
Los elementos esenciales para que un contrato sea válido son:
- CONSENTIMIENTO: debe realizarse voluntariamente mediante libre y mutuo acuerdo de las partes contratantes (empresario y trabajador).
- OBJETO
- CAUSA
Los elementos esenciales para que un contrato sea válido son: CONSENTIMIENTO
debe realizarse voluntariamente mediante libre y mutuo acuerdo de las partes contratantes (empresario y trabajador).
Los elementos esenciales para que un contrato sea válido son: OBJETO
Es la actividad que desempeña el trabajador y por la cual recibe un salario. No puede ser contrario a las leyes o a las buenas costumbres.
Los elementos esenciales para que un contrato sea válido son: CAUSA
Es la razón que lo justifica: el intercambio de trabajo por salario.
TIPOS DE CONTRATOS
ESQUEMA
CONCEPTO: la suspensión del contrato de trabajo
es la interrupción o paralización temporal sin quedar rota o extinguida la relación contractual entre la empresa y el trabajador. Durante este periodo desaparecen las obligaciones básicas de trabajar y remunerar el trabajo.
Algunas de las causas podrían ser:
- huelga
- maternidad o paternidad
- Excedencias
- fuerza mayor
CONCEPTO: la extinción del contrato de trabajo
supone la terminación de la relación laboral y de todas las obligaciones entre las partes.
A diferencia de las suspensión, la extinción supone la desaparición del contrato de trabajo. A veces esta situación se produce de manera no traumática, bien sea por mutuo acuerdo de las partes o por decisión del trabajador, pero en otras ocasiones tiene consecuencias muy graves para los trabajadores que la padecen.
Algunas de las causas puede ser:
- Fin del contrato
- dimisión del trabajador
- despido disciplinario
- muerte, incapacidad o jubilación del trabajador o del empresario.
CONCEPTO: LOS SINDICATOS
Los sindicatos son asociaciones de trabajadores que tratan de defender sus intereses y de mejorar sus condiciones laborales. Actúan de portavoces y negociadores de los trabajadores ante la patronal y el Gobierno.
CONCEPTO: los convenios colectivos
Son acuerdos suscritos por los representantes de los trabajadores y de los empresarios para fijar las condiciones de trabajo en un ámbito laboral determinado cuyo cumplimiento es obligatorio para ambas partes.
CONCEPTO: conflicto de trabajo
Se entiende por conflicto de trabajo, la discrepancia surgida entre los empresarios y los trabajadores en el marco de sus relaciones laborales.
Tipos de conflictos en función de las personas a las que afecta: CONFLICTOS INDIVIDUALES
surgen entre un trabajador y un empresario
Tipos de conflictos en función de las personas a las que afecta: CONFLICTOS COLECTIVOS
surgen entre un grupo de trabajadores y uno o varios empresarios
Medidas de presión para conseguir llegar a acuerdos: LA HUELGA
Interrupción colectiva de la actividad laboral realizada por los trabajadores para exigir mejoras en sus condiciones de trabajo.
Medidas de presión para conseguir llegar a acuerdos: EL CIERRE PATRONAL
Consiste en el cierre del centro de trabajo por el empresario, en caso de huelga o cualquier irregularidad colectiva en el trabajo, si concurren una serie de circunstancias:
- notorio peligro de violencia para las personas o daños graves para los bienes
- ocupación ilegal del centro de trabajo
- inasistencia o irregularidades en el trabajo que impidan gravemente el proceso normal de la producción.
Medidas para solucionar los conflictos: CONCILIACIÓN
Un intermediario trata de acercar a las partes creando un clima de entendimiento que les permita llegar a un acuerdo.
Medidas para solucionar los conflictos: MEDIACIÓN
Un intermediario propone una solución a las partes para que éstas la consideren a efectos de resolver un conflicto.
Medidas para solucionar los conflictos: ARBITRAJE
Un árbitro, designado por las partes, impone una solución a las partes en conflicto.
AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL
La afiliación de los trabajadores es un acto administrativo mediante el que la Tesorería General de la Seguridad Social reconoce a una persona física que inicia por primera vez una relación laboral. La afiliación es única, vitalicia y exclusiva.
ALTA A LA SEGURIDAD SOCIAL
El alta de los trabajadores es un acto administrativo mediante el que la Seguridad Social reconoce a la persona la condición de incluida en el que Régimen de la S.S. que corresponda con sus derechos y obligaciones.
El alta puede ser un acto sucesivo, es decir, cada nuevo trabajo conlleva las correspondientes altas y bajas a la Seguridad Social.
Los empresarios están obligados a solicitar la afiliación al Sistema de la Seguridad Social de quienes no estando afiliados ingresen a su servicio y también a comunicar el alta y en su caso baja, de sus trabajadores.
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS: selección
Consiste en elegir un candidato entre los reclutados, mediante una serie de pruebas de selección.
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS: prevención de riesgos laborales
cosiste en el estudio de las condiciones de trabajo y de los riesgos laborales asociados para proceder a la implementación de medidas de protección y de prevención, a fin de preservar la salud de los trabajadores
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS: administración del personal
se encarga de todos los trámites y procesos administrativos necesarios para una buena gestión.
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS: Evaluación del desempeño
Permite comparar el rendimiento de la persona con lo exigido por el puesto que ocupa (actividades realizadas, deberes, responsabilidades,…)
FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA: planificación
fines, objetivos, estrategias, políticas
FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA: organización
división del trabajo, jerarquización y departamentalización, descripción de funciones
FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA: gestión y dirección
toma de decisiones, com,unicación, liderazgo
FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA: control
establecimiento, …
planificación
La planificación consiste en fijar unos objetivos, marcas estrategias para conseguirlos, definir las políticas de la empresa y establecer criterios de decisión, siempre con la intención de conseguir los fines de la empresa.
organización
Se define organización como la función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las tareas que debe realizar cada persona que forma parte de la empresa, así como su responsabilidad y autoridad.
También tiene como objetivo ordenar el conjunto de relaciones que puedan surgir entre las diversas tareas y entre todas las áreas de funcionamiento de la empresa.
TAYLORISMO
El principal representante fue Frederick Taylor.
Sus ideas constituyen la base del taylarismo y se refieren a la producción industrial.
Taylor pretendía racionalizar el trabajo, es decir, eleminar los tiempos muertos y marcar los movimientos justos que tenía que hacer cada trabajador, con la finalidad de aumentar la productividad.
SUS PRINCPIOS FUNDAMENTALES:
- especialización de funciones
- descentralización de responsabilidades
- racionalización del trabajo, eliminando tiempos ociosos.
- incentivos salariales, basados en la productividad
Este sistema tiene una desventaja la monotonía del trabajo que les produce fatiga y cansancio a los trabajadores y acababan descontentos.
fayol
Fayol crea un sistema de organización del trabajo, donde remarcaba la necesidad de una estructura jerarquizada en la que admitiese la unidad de mando. Es decir, en la que cada persona dependiera de un único superior. Para Fayol la función más importante era la administrativa, ya que consideraba que de ella dependían todas las demás funciones de la empresa.
Los PRINCIPALES PRINCIPIOS DE FAYOL son:
- división de trabajo
- jerarquía bien definida
- unidad de mando y dirección
- remuneración equitativa y satisfactoria
- equilibrio entre autoridad y responsabilidad
Elton Mayo
Elton Mayo fue la primera persona que demostró la importancia de las relaciones humanas en la empresa. Él y sus discípulos llegaron a las siguientes conclusiones:
- existían incentivos distintos a los materiales y a los objetivos de carácter social (aparte de maximizar el beneficio)
- es esencial la atención por parte de la empresa hacia el trabajador, con la finalidad de que este se sienta emocionalmente satisfecho y esto repercuta positivamente en su productividad.
- el ser humano no se puede programar como una máquina
division del trabajo
96
organización formal
97
modelo lineal
se basa en el principio de mando, es decir, todos los miembros de la empresa dependen de un superior, quien es quien da las ordenes y marca las directrices. De esta forma cada persona está subordinada a un imediato superior.
modelo funcional
Se caracteriza por la existencia de especialistas que dedican todo su esfuerzo a una tarea concreta de la actividad de la empresa. Todos los niveles inferiores están conectados a diversos jefes, y cada uno de ellos desarrolla una función en la que especialista.
modelo en línea
100
onigramas
101
organización informal
103
principios básicos de organización: vertical: autoridad y responsabilidad
gh
principios básicos de organización: vertical: jerarquía
pretenden destacar la jerarquía de mando: las posiciones que tienen más autoridad se sitúan en lugares elevados y, por debajo de ellas, los subordinados
controlar
113
técnicas de control: auditoría
113
técnicas de control: el control del presupuesto
113
técnicas de control: estadística
113
maslow
140
herzberg
HIGIENE: estabilidad, salario, relaciones interpersonales, la seguridad
MOTIVACIÓN: responsabilidad, promoción interna, trabajo estimulante, la autorrealización
los sujetos
el trabajador: persona física que trabaja a cambio de un salario
el empresario: es la persona física o jurídica que percibe los frutos del trabajo a cambio del pago de un salario
contratos de trabajo : forma y duración
los contratos de trabajo se pueden celebrar por escrito o de palabra, perola mayoría deben realizarse por escrito. Atendiendo a su duración pueden ser:
- contratos indefinidos: no tiene un plazo de duración concreto y por tanto no fijan una fecha concreta de terminación
- contratos temporales: se realizan por una causa y fijan una duración determinada
SINDICATOS: delegados de personal
representan a los trabajadores en las empresas con más de 10 y menos de 50 empleados. Puede haber un delegado en las que tengas entre 6 y 10 empleados
SINDICATOS: comité de empresa
órgano representativo y colegiado de los trabajadores de las empresas con 50 o más empleados.