Tema 3: Selección para la percepción/ acción Flashcards
Síndrome caracterizado por la extinción atencional de la parte contralateral de su cuerpo:
heminegligencia
Heminegligencia basada en el objeto
ignoran una mitad del objeto independientemente del campo visual en que se localice el objeto.
Ciertos estímulos hacen que otros estímulos sean inatendidos
independientemente de su localización espacial:
Síndrome de Balint
¿Cuál es el medio o ámbito representacional en el que se basa la atención?
Localización espacial basada en el objeto
¿En qué momento se da la selección atencional?
Temprana, tardía y variable
¿Mecanismo único o múltiple?
Múltiple
¿Cuál es el objetivo o función del mecanismo atencional?
Selección para la percepción y selección para la acción
Selección para la percepción
Percibimos a través de los sentidos una enorme cantidad de estímulos, pero como nuestro sistema de procesamiento es limitado, la atención nos ayuda y selecciona un percepto concreto:
Premisa principal
Modelos atencionales orientados hacia la selección para la percepción han llevado a afirmar que la atención:
- Optimiza el procesamiento de estímulos
- Permite la integración de estímulos
- Clave en la detección de estímulos
- Actualiza las representaciones internas
= estos hallazgos se pueden segregar a partir de un matiz muy importarte, la selección espacial
Existen estudios y modelos que defienden que la atención actúa primordialmente a partir de la información espacial, ¿Qué dice la postura contraria?
La información espacial es solo una clave informativa más en la selección de objetos que son percibidos como un todo
Si asumimos que la atención es un mecanismo de selección espacial:
Atención actuaría como un foco el cual procesa solo a aquello a lo que apunta
Si asumimos que la atención es un mecanismo que depende de la selección y representación de objetos:
Atención actuaría a través la descomposición de una escena en objetos o grupos perceptuales, haciendo una selección
Si asumimos que la atención es un mecanismo sintético (dual)
Dependiendo de la circunstancia, la atención puede actuar sobre el mapa espacial o sobre la representación de objetos
¿Qué propone Treisman sobre la información espacial?
Esta es procesada preatencionalmente a través de un mapa de localizaciones
¿Cuáles son las dos vías del procesamiento de la atención?
- Vía ventral o del “qué”
- Vía dorsal o del “dónde”
LUGAR tridimensional donde ubicamos los objetos
Espacio
Es el punto de convergencia de la información espacial adquirida por los sentidos (visual, auditivo, háptico)
Espacio
mapa espacial isomórfico respecto al espacio en 3D real se ve representado en:
Lóbulo parietal
Si la localización espacial está representada en la corteza
cerebral, la atención en un punto del espacio estaría representada por la actividad en un punto de esa corteza cerebral
- Modelo de foco atencional
- Modelo monárquico
Mecanismo único que gobierna todo el
proceso
Modelo monárquico
¿Qué descubrimiento rompe con el modelo monárquico y de foco atencional?
experimentos neuroimagen funcional = las tareas atencionales espaciales activan diversas áreas cerebrales
- Modelos oligárquicos
Distintos módulos de procesamiento atencional
Modelos oligárquicos
¿Qué problema presenta el modelo oligárquicos?
Problema del homúnculo: no
consiguen explicar el mecanismo
Al no existir mecanismos concretos,
se proponen los:
Modelos anárquicos
La atención es una propiedad emergente producto de la
activación diferencial entre la percepción y la acción de una tarea concreta
Modelos anárquicos
La atención como mecanismo
independiente no existe
Modelos anárquicos
Test de Posner
- Tiempo entre pista y estímulo (SOA) es corto, no permite
movimientos oculares - Pista aparece en la posición central (flecha) indicando la posible dirección de aparición del estímulo-objetivo
- Pista aparece a la izquierda o derecha del punto de fijación
indicando la posible localización del estímulo-objetivo - SOA CORTO / SOA LARGO
Movimiento analógico
- Gradual de un punto a otro
Movimiento “quantal”
- Saltos entre estímulos
Modelo de foco atencional
El tamaño de la “lente” depende de
las características de la tarea
ej. foco pequeño y latente: tareas difíciles
Modelo de zoom o lente de potencia variable
La representación de la acción
¿Qué propuso Ungerleider y Mischkin?
Las vías visuales del “qué” (ventral) y el “dónde” (dorsal)
¿Cuáles son las funciones de la propuesta de Ungerleider y Mischkin?
- Ventral: retención temporal del objeto y sus atributos
- Dorsal: memoria a corto plazo de la ubicación espacial
más codificación de información espacial necesaria para guiar la acción (dónde –> cómo)
extrae parámetro espaciales relevantes –> ordena la acción
Encuentra su máximo en su punto central y decae hacia la periferia
Modelo de gradiente
la representación de la acción
Teoría ____: la programación de la ____ está ligada a la ____
premotora; acción; representación espacial
Teoría premotora: circuitos fronto-parietales y vía ventral
- Se crean circuitos fronto-parietales específicos para cada acción llamados mapas pragmáticos
- vía ventral interviene y aporta info. sobre como son los objetos y que relaciones espaciales hay entre ellos
Concepto de selección para la acción
Nuestra capacidad de procesamiento de información es__
Nuestra capacidad de acción es muy __
ilimitada; limitada
¿Qué significa que nuestra capacidad de acción sea limitada?
que solo podemos hacer una cosa a la vez
Mecanismo que de todas las opciones y valoraciones posibles,
guiado por la información relevante lleve a cabo una acción específica de la forma más adaptativa posible:
Atención
Función de selección para la acción
¿Cuál es la función de selección para la acción?
- Toma en cuenta parámetros (físicos) del estímulo y su significado
- Controla secuencialidad de los componentes de la acción así como de la creación de acciones consecutivas necesarias
Medio de la atención
¿Cuál es el medio en los modelos de selección p/ la percepción?
el espacio o directamente el objeto
¿Cuál es el medio en los modelos de selección p/ la acción?
La acción:
- Selección espacial para la acción
- Selección del objeto para la acción
Selección espacial para la acción
¿Cuáles son los dos mecanismos de selección central para el control y guía de nuestras acciones que existen?
- Intención o selección de la acción
- Atención o selección para la acción
La propuesta (mejorada) de van der Heijden
____ o selección ____ la acción: se selecciona a qué categoría o
forma de acción se da prioridad en un momento dado
Intención; de
La propuesta (mejorada) de van der Heijden
____ o selección ____ la acción: a ____ dirigimos nuestra
atención en un momento dado o de qué ____ se toman en cuenta los parámetros necesarios para realizar una acción de forma
adecuada
atención; para; qué objeto;región espacial
La propuesta (mejorada) de van der Heijden
La selección espacial es más eficaz cuando:
se selecciona un objeto por su posición antes que otro atributo (color, forma, textura) ya que provoca una facilitación atencional ligada a los otros atributos
el modelo
¿Qué contiene el modelo que proponen?
- Módulo IN (rojo): Info de la retina
- Vía ventral: color y forma
- Vía dorsal: mapa de posiciones
- Módulo de IDentidades: info visual se hace consciente
el modelo
Existe una selección atencional temprana a partir de las ____ entre el mapa de ____ y el ____
retroconexiones; posiciones; módulo de entrada
El modelo
Otras propiedades del objeto pueden funcionar como ___________
indicador de la posición
el modelo
el modelo define la atención como:
Mecanismo selectivo que determina sobre qué objeto vamos a actuar y que selecciona la acción que tendrá prioridad temporal
Selección del objeto para la acción
Craighero propone:
Teoría premotora 2.0
Propone la existencia de una selección de la acción basada en el
objeto
Se basa en el concepto de priming visuomotor
¿Qué demuestra el concepto de priming visuomotor?
- Las características del objeto facilitan la puesta en marcha de la acciones orientadas hacía él
- Se recluta información ya almacenada sobre el objeto facilitando la identificación y selección semántica
- Existe un programa motor específico para ese objeto-acción
Objetos compiten por ser representados en múltiples sistemas cerebrales;una vez representado todos los sistemas lo procesan de forma conjunta.
¿Qué teoría es esta?
teoría de la competencia integrada
¿Cuáles son los principios de la atención en la teoría de la competencia integrada?
- Competencia: el obj. representado inhibe a los demás
- Integración funcional: selección de un atributo de un objeto da prioridad a la representación de los demás atributos de ese obj.
- Preactivación: unidades facilitan competencia al responder a un atributo específico
Teoría de la competencia integrada: Evidencia neuropsicológica
Apraxia magnética o conducta de utilización:
* pacientes con lesiones del lóbulo frontal
* la simple visión del objeto en cuestión provoca, de forma involuntaria, la respuesta motora relacionada con él
Selección para la percepción y la acción
Modelos conjuntos
Modelos contemporáneos contemplan ambos tipos de selección los cuales suelen ser más bien complementarios e indisolubles
Selección para la percepción y la acción
Teoría de integración de características
Treisman & Gelade (1980)
Selección para la percepción y la acción
Visual Attention Model (VAM)
- Modelo monárquico (atención es un mecanismo unitrario) y separado del sist. visual
- actúa sobre vía ventral y dorsal
vía ventral: selección para la percepción
vía dorsal: selección para la acción basada en el espacio
Visual Attention Model (VAM)
Nivel de procesamiento de bajo nivel una ____ se descompone en ____ , la atención selecciona y crea un ____ del objeto
agrupaciones visuales; escena; prototipo
Visual Attention Model (VAM)
Este prototipo adquiere prioridad en que nivel:
alto en las vías ventral y dorsal
Visual Attention Model (VAM)
Se programa una ____ basada en la
____ espacial del objeto
acción; representación
conclusión
estudiar la atención de forma separada permite:
entender mejor los fundamentos y teorías que apoyan a cada uno.
conclusión
¿Cómo se estudia la atención desde 2 puntos de partida distintos?
como mecanismo de selección cuya finalidad es la percepción o la ejecución de una acción.
conclusión
¿es posible abordar cada mecanismo desde el punto de vista de la localización espacial o del objeto en sí?
sí, ya que es muy probable que ambas dimensiones jueguen un papel conjunto en el mecanismo atencional
Mecanismo preparatorio y mecanismo selectivo del modelo de gradiente:
- Mecanismo preparatorio: difuso y repartido en el espacio
visual, que si se mantiene dará origen al segundo - Mecanismo selectivo: que concentra el procesamiento en un área específica (centro)
foco atencional se divide e ilumina simultáneamente dos o más zonas no contiguas
Modelo de atención multifocal
Si la atención ha de actuar sobre el objeto, asumimos que la representación del objeto es
preatencional
La representación del objeto tiene su base neural en:
Vía ventral o del qué
Para estudiar al objeto como único medio de selección visual, necesitamos:
eliminar al factor espacial en los experimentos atencionales
1) Identificación de figuras solapadas
- Se presenta una serie de figuras y se pide que solo se atienda a las de un color
- Después se pedía la identificación de figuras familiares dentro de un conjunto de figuras presentadas y no presentadas
- Sujetos identificaban más figuras previamente atendidas
2) Identificación de estímulos en
movimiento
- Se presentan 10 signos + de los cuales 1-5 destellan a los cuales habrá que atender sin mover la mirada
- Los + comienzan a moverse y la tarea consiste en indicar cuando alguno de los + previamente identificados vuelva a destellar
- Se consigue identificar a pesar del movimiento
Si dirigimos la atención a una parte de un objeto reconocible se facilita (atencionalmente) la identificación de otras partes que pertenecen a ese mismo objeto en comparación con otras que no (aunque estén a la misma distancia)
Facilitación intraobjeto
Inhibición de retorno basado en el objeto
- Cuando la pista es congruente con el estímulo objetivo aumenta el TR
- Se elimina el factor espacial porque los estímulos están en movimiento
- La pista se convierte en una “etiqueta inhibidora”
Selección para la acción
Se selecciona, a partir de las características de los estímulos sobre los cuales pretendemos ejecutar la acción más adecuada en ese momento.
Premisa principal: acción
.El concepto de capacidad limitada no existe o es irrelevante
selección para la acción
Apraxia magnética o conducta de utilización
respuesta motora automática e incontrolable ligada a un objeto asociado a un déficit en el control inhibitorio que ejerce el mecanismo atencional sobre estas acciones