Tema 1: Introducción - Modelos Flashcards
¿Cuáles son las 3 definiciones vistas en clase sobre la atención?
- William James: “… implica dejar a un lado algunas cosas con el fin de abordar otras eficazmente”
- Richard Shiffrin: “…. Todos aquellos aspectos de la cognición humana que el individuo puede controlar (…) y a todos los aspectos de la cognición relacionados con las limitaciones de recursos o de capacidad, incluidos los métodos para abordar dichas limitaciones”
- JB Watson: “(…) pronto se quedarían sin palabras”
Selección de algún estímulo dentro de los disponibles
Atención
Las 8 características de la atención…
Mecanismos atencionales
- Facilita/ inhibe entrada de información
- Depende de factores internos y propios del estímulo
- No depende completamente de la dirección de la mirada
- Prepara y facilita la puesta en acción
- Se puede sostener en el tiempo de manera FINITA
- Mejora el desempeño en la tarea atendida
- Tarea se puede automatizar, disminuyendo la atención de ella
- Depende de una red de regiones cerebrales posterior y anterior
¿Qué significa que la atención sea “facilitadora/activa”?
información elegida se prioritiza y después es analizada
¿Qué significa que la atención sea “inhibitoria”?
información que no es relevante es bloqueada, y esto impide que llegue a ser analizada
¿Cuáles son los factores internos de los que depende la atención?
Internos (del individuo): nivel de conciencia y/o cansancio
- Cantidad de estímulos distractores
- tipo de estímulos
- tiempo de aparición
Factores externos de los que depende la atención
Definición de atención dada por el maestro:
Mecanismo cognitivo por el cual ejercemos un control sobre nuestra actividad perceptiva, cognitiva y conductual hacia un objetivo
- Diferencia radical en alguno de los estímulos
- Aparición abrupta del estímulo
Características externas que atraen la atención
Paradigma o diseño experimental:
Yantis & Jonides, 1984
- Presentación estímulo-objetivo tipo calculadora
- Los estímulos son enmascarados y esto se va desvaneciendo de manera progresiva en un período corto de tiempo
- Son revelados por completo al mismo tiempo que aparece un estímulo de manera abrupta que antes no estaba ahí
¿Necesitamos mirar un estímulo para que este sea atendido?
Sí pero no siempre y esto es demostrado por Posner
- Permite respuestas más rápidas
- Proceso de selección y realización de respuestas
- Preparación anticipada: focalizamos atención del evento probable
Preparación atencional
Atención se puede retener durante periodos largos de tiempo a manera de vigilancia aunque es finita y disminuye con el tiempo, junto con el desempeño de la tarea:
atención sostenida
¿Cuáles son los beneficios de la atención?
- Correcta orientación de la atención
- Mayor: precisión y rápidez
Cuando la atención es alterada, se perjudica el rendimiento en las respuestas (precisión y TR).
* ejemplo: viendo números que no están o cambiando los colores de las cosas
Ilusiones perceptivas
- Tareas cotidianas pueden ser ejecutadas de manera automática y sin necesidad de controlar la atención voluntariamente.
- Tareas con mayor grado de complejidad/ novedad requieren un control atencional
Control atencional y automatización
Ventajas de la automatización:
- Mejora el rendimiento en la tarea (+ precisión y - TR)
- Disminuye carga atencional en la tarea
Desventajas de la automatización:
cuando la tarea es compleja o nueva, esta puede ser un obstáculo
¿Cómo es que se mide la atención?
Atención desde su anatomía
- Resonancia Magnética Funcional (fMRI)
- Tomografía por positrones (PET)
- Electroencefalografía (EEG)
- Electrodos neuronales
¿Cómo es que se mide la atención?
Atención desde su anatomía
- Resonancia Magnética Funcional (fMRI)
- Tomografía por positrones (PET)
- Electroencefalografía (EEG)
- Electrodos neuronales
- Lóbulo parietal posterior
- Colículo superior
- Núcleo pulvinar
Atención desde su anatomía
Red Posterior
- Lóbulo frontal
- Giro cingulado
Atención desde su anatomía
Red anterior
Línea del tiempo sobre el estudio de la atención:
Modelos teóricos sobre la atención
- Finales sXIX: Psicología científica
- 1920-50s: Psicología conductista (no hubo avances)
- 1950s: Psicología cognitiva
- 2000s: Neurociencias
¿Cuál ha sido el enfoque predominante en la psicología cognitiva sobre la atención?
Teoría del procesamiento de atención: proveniente de las matemáticas de la comunicación y la informática
Explica la teoría del procesamiento de información
Propone un modelo “emisor-canal-receptor” a través de la cual se envía un mensaje.
Cuando este mensaje pasa por el proceso de “traducción”, el ser humano transforma la información del msj en forma de representaciones mentales mediante operaciones cognitivas
- Modelos de capacidad limitada: de filtro y de recurso
- Modelos más recientes
Modelos de procesamiento atencional
¿Qué problema resuelven los modelos de capacidad limitada?
La información que llega a nuestros sentidos es múltiple pero somos capaces de retener la atención en una cosa.
* ejemplo: personas conversando en una fiesta
Define la tarea de escucha dicótica
de capacidad limitada
- Se escuchan dos cosas diferentes en cada oído
- Se pide que se repita lo que se escucha en un oído (ej. izquierdo)
- FILTRO DE RECONOCIMIENTO de palabras del canal NO atendido disminuido/nulo a comparación del canal atendido
- Si al canal no atendido (ej. derecho) se le introduce un cambio notable (tono de voz, idioma, etc.) esto causará una alteración en la función de filtro de la atención lo cuál puede llevar a errores del canal atendido
- Como el sist. perceptual tiene una capacidad limitada, se necesita de un sist. de filtrado que actúe sobre la info.
Modelos de filtro
- Seres humanos somos capaces de hacer varias tareas a la vez si estas nos son familiares y/o conocemos el entorno.
- Depende el esfuerzo (mental) o recursos que pongamos en c/u de estas tareas para que estas se procesen de manera correcta
Modelos de recursos
Tipo de modelo
- Es un sustrato, suministro de energía mental
- Es limitado
- Se distribuye en las tareas según sus necesidades
Modelos de recursos
Según los modelos de recursos, el esfuerzo mental es:
Una capacidad inespecífica, limitada y necesaria para el procesamiento de información. Es de naturaleza energética y es observable fisiológicamente (diámetro pupilar, actividad electrodérmica).
Distribución del esfuerzo sigue una política de distribución:
Kanheman
- nivel de act. general (arousal)
- esfuerzo a invertir por parte del sujeto
- disposiciones estables (carcat. del estímulo)
- intenciones del momento (circunstancias de momento, como si el estímulo era esperado o no)
Tarea demanda más esfuerzo del disponible = no podrá ser realizada
≠ podrá ser procesada de forma paralela = no se perjudica el rendimiento
Las funciones ____ son utilizadas para evaluar ____ /____ de recursos
POC; rendimiento/distribución
Estudio de estas funciones reveló que el rendimiento en la ejecución de tareas depende de la dificultad
–> existen recursos específicos para cada tipo de tarea, nivel de dificultad
- Performance Operating Characteristic
Problema de las funciones POC
Habrían tantos modelos de recursos atencionales como tipos de tarea
La implicación de la atención selectiva en el procesamiento perceptivo (particularmente el visual)
* id. visual de los objetos y sus atributos
Modelos recientes
- Región espcial del espacio visual - dónde
- Objetos o grupos perceptivos - qué
- Ambos - VAM (visual attention model) - qué/ dónde
Lo que se selecciona en los modelos recientes
= Intercambia la concepción del procesamiento de información de un ordenador y sistema de redes neuronales como el nuestro
* Teoría de procesamiento distribuido en paralelo (PDP)
Modelos recientes - Conexionismo
Características del conexionismo
- Unidades de procesamiento/ nodos (neuronas) conectadas entre sí - ordenador tendría chips conectados entre sí
- Procesamiento de la información es distribuido y depende de TODO el sistema – ordenador tiene pantalla con imágenes que es el resultado de las conexiones entre los chips
- Para que se active una unidad del sistema, se necesita superar un umbral específico - remember potencial de acción!!
- Cada nodo/ u realiza un cómputo de la señal que recibe, funcionando en paralelo – no hay un solo camino que comunique a las neuronas: camino no es paso por paso, hay muchas secciones
- Respuesta emitida puede ser excitadora/ inhibidora, de mayor a menor intensidad
Modelo de filtro visual basado en: color, forma y posición
- Estímulos
- Nodos o neuronas
- Respuesta
Phaf, van der Heijden y Hudson (1990).
influenciado por tarea de esucha dicótica
Modelo de filtro
- info. percibida está en paralelo (inicialmente)
Modelos de filtro
- hay un análisis a nivel físico en los órganos sensoriales
Modelos de filtro
- sist. perceptual también analiza el significado parcial de la info. recibida
Modelos de filtro
- Filtro selectivo ocurre en fases tempranas del procesamiento del sist. perceptual
Modelos de filtro
- Análisis semántico de la info. se hace de forma serial
Modelos de filtro
“Atender es invertir un esfuerzo mental sobre un evento seleccionado voluntaria/ involuntariamente”
¿Quién dijo esto?
Kanheman
Vehículo a 50, 70 o 100 km/h
Desaceleración repentina
* Mayor desaceleración → Mayor cambio de tamaño → Freno más rápido
Es una función matemática que expresa el rendimiento en ambas tareas en distintas condiciones: instrucción, dificultad y feedback
POC
Se podría conseguir en tareas muy fáciles o de modalidades muy diferentes
POC
Perfect Timesharing
(cuadrado perfecto)
Nueva teoría sobre el aprendizaje que propone una explicación al fenómeno de la adquisición de conocimiento basada en los procesos neuronales que tienen lugar en el cerebro.
Teoría de Procesamiento distribuido en paralelo (PDP)
conexionismo