TEMA 3 P1: TERCERA SEMANA DEL DESAROLLO Flashcards

1
Q

Acontecimientos de la tercera semana

A
  1. Aparición de la línea primitiva
  2. Desarrollo de la notocorda
  3. Diferenciación de las 3 capas germinativas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Corresponde a las 5 semanas después del primer día de la FUR

A

Tercera semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Proceso formativo de las tres capas germinativas del embrión

A

Gastrulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Orientación durante la gastrulación

A

Axial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué le sucede al disco embrionario bilaminar durante la gastrulación?

A

Se convierte en disco embrionario trilaminar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Representa el comienzo de la morfogénesis y el acontecimiento más importante de la 3era semana

A

Gastrulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nombre que se le da al embrión durante la gastrulación

A

Gástrula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las tres capas germinativas?

A

Ectodermo, mesoderno y endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se originan del ectodermo

A
  1. Epidermis
  2. SNC y SNP
  3. Ojos y oído interno
  4. Células de la cresta neural (tejidos conjuntivos de la cabeza)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se originan del mesodermo

A
  1. Músculos esqueléticos
  2. Células de la sangre
  3. Revestimientos de vasos sanguíneos
  4. Músculo liso visceral
  5. Revestimientos serosos de cavidad corporales
  6. Conductos y órganos del sistema reproductor y excretor
  7. Mayor parte del sistema cardiovascular
  8. Dermis
  9. Estroma de los órganos internos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Origina el cartílago, tendones, huesos, ligamentos en el cuerpo excepto de la cabeza y extremidades

A

Mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se originan del endodermo

A
  1. Revestimientos epiteleales de aparatos digestivo y respiratorio
  2. Glándulas del aparato digestivo
  3. Células glandulares de hígado y páncreas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Primer signo morfológico de la gastrulación

A

Línea primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuándo aparece la línea primitiva?

A

Comienzo de la tercera semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde aparece la línea primitiva?

A

En el plano medio de la parte dorsal del disco embrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Resultado de la proliferación y movimientos de las células del epiblasto hacia el plano medio del disco embrionario

A

Línea primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Origen de la línea primitiva

A

Células del epiblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué se puede identificar cuando aparece la línea primitiva?

A
  1. Eje craneocaudal del embrión
  2. Extremos craneal y caudal
  3. Superficie dorsal y ventral
  4. Extremos derecho e izquierdo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuando el extremo craneal de la línea primitiva prolifera, ¿qué se forma?

A

Nodo primitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Surco estrecho que se forma en la línea primitiva

A

Surco primitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pequeña depresión en el nodo primitivo

A

Fosita primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿De dónde proceden el surco y la fosita primitiva?

A

De la invaginación de las células del epiblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tejido conjuntivo embrionario formado por células fusiformes y pequeñas que se disponen con una densidad celular baja en una matriz extracelular escasa de colágeno

A

Mesénquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Se originan del mesénquima

A

Los tejidos de soporte del embrión
Mesoblasto (mesodermo indiferenciado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Se origina del mesoblasto
Mesodermo intraembrionario
26
El endodermo de la vesícula umbilical (endodermo extraembrionario) se origina de
Hipoblasto
27
Se originan del epiblasto
-Línea primitiva -Ectodermo embrionario
28
¿Dónde se forma el endodermo embrionario?
Techo de la vesícula umbilical
29
Las células mesenquimales se diferencian en
Condroblastos, fibroblastos y osteoblastos
30
La línea primitiva da origen a
Mesodermo extraembrionario Mesodermo embrionario Notocorda Endodermo embrionario
31
¿¿Cuándo desaparece la línea primitiva?
Hacia el final de la 4ta semana
32
¿Qué sucede cuando la línea primitiva disminuye de tamaño?
Se convierte en una estructura insignificante localizada en la región sacroccígea del embrión
33
Cordón celular localizado medial que se origina de la línea primitiva
Proceso notocordal
34
Luz en el interior del proceso notocordal
Canal notocordal
35
¿Dónde crece el proceso notocordal?
Crece cranealmente entre el ectodermo y el endodermo
36
área circular pequeña formada por células endodérmicas cilíndricas en la cual se fusionan el ectodermo y endodermo
Placa precordal
37
La placa precordal origina
Endodermo de la membrana orofaríngea
38
Actúa como centro de señales para controlar el desarrollo de estructuras craneales como el prosencéfalo y ojos
Placa precordal
39
¿Cuándo se desarrolla el esbozo cardiaco?
Hacia el final de la 3era semana
40
¿Dónde se localiza el área cardiogénica?
Ambos lados del proceso notocordal, alrededor de la placa precordal
41
El esbozo de corazón se origina de
Mesodermo intermedio
42
Área caudal a la línea primitiva que representa la futura ubicación del ano
Membrana cloacal
43
Zonas donde el disco sigue siendo bilaminar durante la 3era semana
Membrana cloacal y orofaríngea
44
El mesodermo intramebrionario separa al ectodermo y endodermo
Hacia la mitad de la 3era semana
45
Zonas donde el mesodermo intraembrionario no separa al ectodermo y endodermo
-Membrana orofaríngea -Nodo primitivo -Membrana cloacal
46
Estructura celular en forma de varilla formada por señales insctructoras procedentes de la línea primitiva
Notocorda
47
Con la aparición de la notocorda:
-Se define el eje longitudinal primordial del embrión -Rigidez -Desarollo de estructuras musculoesqueléticas axiales -Desarrollo de SNC -Formación de discos intervertebrales
48
Forma el canal notocordal
Fosita primitiva
49
Estructura aplanada y con forma de surco proveniente de los restos del proceso notocordal
Placa notocordal
50
Forma la notocorda
Células de la placa notocordal
51
Establece una comunicación transitoria entre las cavidad amniótica y la vesícula umbilical
Canal neuroentérico
52
¿Qué le sucede al canal neuroentérico cuando la notocorda finaliza su desarrollo?
Se oblitera
53
Extensión de la notocorda
Desde la membrana orofaríngea hasta el nodo primitivo
54
Remanente de la notocorda
Núcleo pulposo de cada disco intervertebral
55
Inductor primario en el embrión temprano
Notocorda
56
Primordio de SNC
Placa neural
57
La notocorda en desarrollo produce
1. Engrosamiento del ectodermo suprayacente 2. Formación de placa neural
58
Aparece la alantoides
Día 16
59
Divertículo que se extiende hasta el tallo de conexión en la parte caudal de la vesícula umbilical
Alantoides
60
Forma vasos sanguíneos que nutren la placenta
Mesodermo de la alantoides
61
Parte proximal del alantoides que persiste como un tallo
Uraco
62
Extensión del uraco
Desde la vejiga hasta la región umbilical
63
Uraco en el adulto
Ligamento umbilical medial
64
Los vasos sanguíneos del tallo alantoideo se convierten en
Arterias umbilicales
65
Consiste en la formación de la placa neural, formación y cierre de los pliegues neurales para la formación del tubo neural
Neurulación
66
¿Cuándo se completa la neurulación?
Final de la 4ta semana
67
El cierre del ________________ es indicio de que la neurulación se completó
Neuroporo caudal
68
El neuroectodermo de la placa neural origina
1. SNC -Encéfalo y ME 2. Retina
69
Es rostral al nodo primitivo y dorsal a la notocorda y el mesodermo adyacente
Placa neural
70
La placa neural muestra invaginación en todo su eje central y forma un surco neural longitudinal medial a cada lado de los pliegues neurales
Día 18
71
Evidentes en el extremo craneal del embrión
Pliegues neurales
72
Primeros signos del desarrollo del encéfalo
Pliegues neurales
73
Cuando los pliegues se fusionan la placa neural se convierte en
Tubo neural
74
Primordio de las vesículas cerebrales y ME
Tubo neural
75
Se diferencia a epidermis
Ectodermo superficial
76
Masa irregular plana entre el tubo neural y el ectodermo superficial suprayacente
Cresta neural
77
Las células de la cresta neural originan
1. Ganglios sensitivos de la ME 2. Nervios craneales 3. Ganglios de las raíces dorsales (espinales) 4. Ganglios del SNA 5. Ganglios de los pares V, VII, IX, X 6. Vainas del neurolema de los nervios periféricos 7. Formación de las leptomeninges 8. Formación de células pigmentadas, de la médula suprarrenal
78
Las células derivadas del nodo primitivo forman a
Mesodermo paraaxial
79
Columna densa y longitudinal de células en la proximidad del nodo primitivo
Mesodermo paraaxial
80
Continuación lateral del mesodermo paraaxial
Mesodermo intermedio
81
El mesodermo lateral se continúa con
Mesodermo extramebrionario
82
El mesodermo intermedio sufre un adelgazamiento y se convierte en
Una capa del mesodermo lateral
83
¿Cuándo se comienza a diferenciar el mesodermo paraaxial?
Final de la tercera semana
84
El mesodermo paraaxial se diferencia y se forman
Los somitas
85
Cuerpos cubicos emparejados que se disponen en una secuencia craneocaudal
Somitas
86
Días en los que se desarrolla el periodo somítico del desarrollo humano
Entre los días 26 a 32
87
Es uno de los criterios utilizados para determinar la edad del embrión
Somitas
88
¿Dónde aparecen inicialmente los somitas?
En la futura región occipital de la cabeza del embrión
89
Los somitas originan
-Mayor parte del esqueleto axial y musculatura asociada -Dermis cutánea adyacente
90
¿Dónde aparece el primer par de somitas?
Muy cerca del sitio donde se forma la placoda ótica
91
Somitas que se forman inicialmente
38 a 39 pares de somitas
92
Somitas formados al final de la 5ta semana
42 a 44 pares
93
Cavidad única en forma de herradura formada por la unión de espacios celómicos
Celoma intraembrionario
94
Divide al mesodermo lateral en dos capas
Celoma intraembrionario
95
Capas del mesodermo lateral
-Capa somática o parietal -Capa esplácnica o visceral
96
Localizada bajo el epitelio ectodérmico que se continúa con el mesodermo extramebrionario que cubre el amnios
Capa somática o parietal
97
Capa que se continúa con el mesodermo extramembrionario que cubre la vesícula umbilical
Capa esplácnica o visceral
98
Constituyen la pared del cuerpo embrionario o somatopleura
Mesodermo somático y ectodermo embrionario suprayacente
99
Forman el intestino embrionario o esplacnopleura
Mesodermo esplácnica y endodermo embrionario subyacente
100
Cavidades en las que se divide el celoma intraembrionario
Cavidad pericárdica, pleural y peritoneal
101
¿Cómo se nutre el feto al final de la 2da semana?
Celoma intramebrionario y la vesícula umbilical
102
¿Cuándo inician los procesos de formación de los vasos sanguíneos?
Al comienzo de la 3era semana
103
¿Cuándo se desarrolla el primordio de la circulación uteroplacentaria?
3era semana
104
Procesos mediante los cuales ocurre la formación del sistema vascular embrionario
Vasculogénesis Angiogénesis
105
Formación de caanles vasculares nuevos a través del ensamblaje de angioblastos
Vasculogénesis
106
Formación de vasos sanguíneos nuevos a través del crecimiento y ramificación de vasos ya preexistentes
Angiogénesis
107
¿Cómo se forma el endotelio?
Los angioblastos se aplanan y se transforman en células endoteliales alrededor de los islotes sanguíneos
108
Se originan de las células mesenquimales
Elementos musculares y del tejido conjuntivo de los vasos
109
Se desarrollan a partir de células endotelieales especializadas (endotelio hemangiógeno)
Células sanguíneas
110
¿De dónde se originan las células sanguíneas progenitoras?
Células madre hemangiopoyéticas
111
Formación de la sangre
Hematogénesis
112
¿Cuándo inicia la hematogénesis?
5ta semana
113
¿Dónde inicia la hematogénesis?
A lo largo de la aorta
114
¿De dónde proceden los eritrocitos fetales y del adulto?
Células progenitoras hematopoyéticas
115
El corazón y grandes vasos se originan de
Células mesenquimatosas
116
Forman el tubo cardiaco primitivo
Fusión de los tubos cardiacos endocárdicos
117
¿Cuándo comienza a latir el corazón?
A partir del día 21 o 22
118
Primer sistema orgánico que alcanza un estado funcional
Sistema cardiovascular
119
¿Cómo se puede detectar el latido cardiaco?
Mediante una ecografía Doppler
120
¿A qué tiempo se puede detectar el latido con una Doppler?
4ta semana, 6 semanas después de la última menstruación normal
121
Vellosidades donde los vasos sanguíneos ya son visibles en su interior
Vellosidades coriónicas terciarias
122
Cuando se fusionan los capilares de las vellosidades coriónicas se forman
Redes arteriocapilares
123
El oxígeno y los nutrientes del plasma materno existen en
Espacio intervelloso
124
Rodea gradualmente el saco coriónico y lo une al endometrio
Cubierta citotrofoblástica
125
Vellosidades que se unen a los tejidos maternos a través de la cubierta citotrofoblástica
Vellosidades coriónicas troncales
126
Vellosidades que crecen desde las zonas laterales de las vellosidades troncales
Vellosidades coriónicas ramificadas
127
Lugar donde se produce el intercambio principal de material entre la sangre de la madre y el embrión
Vellosidades coriónicas ramificadas
128
La membrana orofaríngea y cloacal no contienen mesodermo C o F
Cierto
129
Estructura anatómica embrionaria transitoria de mesodermo axial, dirige la diferenciación de los tejidos que la rodean
Notocorda
130
Luego de la formación de la línea primitiva y la notocorda, ¿qué sucede?
Se establece el eje longitudinal y polarización del embrión
131
La notocorda forma el eje longitudinal y a su vez establece:
-Región formación de la cabeza como craneal -Región de formación de la cloaca como caudal -Lo inferior al endodermo como ventral -Lo superior al ectodermo como dorsal
132
Capa superior de la lámina trilaminar del embrión
Ectodermo
133
Derivados del ectodermo
1. SNC 2. SNP 3. Epitelio sensorial (ojos, oídos y nariz) 4. Epidermis y anexos 5. Hipófisis 6. Esmalte dentario
134
Derivados de la cresta neural
-ME -Nervios craneales (V, VII, IX, X) -Meninges -Ganglios del sistema autónomo -Células pigmentadas de la dermis -Tejido conectivo y huesos de los arcos faríngeos -Médula suprarrenal
135
Capa intermedia de la lámina trilaminar del embrión
Mesodermo
136
Derivados del mesodermo paraaxial
-Músculos de la cabeza, esquelético de tronco y extremidades -Esqueleto -Dermis cutáneas -Tejido conjuntivo -Cabeza -Cráneo -Dentina -Conjuntivo de la cabeza
137
Derivados del mesodermo intermedio
Sistema urogenital Gónadas Glándulas accesorias
138
Derivados del mesodermo lateral
-Tejido conjuntivo y músculos de las vísceras -Membranas serosas de pleura, pericardio y peritoneo -Corazón primitivo -Sangre y células linfáticas -Bazo -Corteza suprarrenal
139
Capa inferior de la lámina trilaminar del embrión
Endodermo
140
Derivados del endodermo
-Porciones epiteliales de la tráquea, bronquios y pulmones -Epitelio del aparto digestivo, hígado, páncreas, vejiga y uraco -Porciones epiteliales de faringe, glándulas tiroides, cavidad timpánica, tubo faringo – timpánico, amígdalas, paratiroides
141
Las vellosidades coriónicas secundarias poseen un núcleo mesenquimal extraembrionario. F o C
Cierto