TEMA 3: LADME: Absorción Y Distribución De Fármacos Flashcards

1
Q

¿Qué significa LADME?

A

Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la fase biofarmacéutica?

A

Comprende la disgregación de la forma farmacéutica y la disolución del fármaco en el fluido corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué barreras debe atravesar un fármaco para ser absorbido?

A

La barrera epitelial y el endotelio vascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la biodisponibilidad?

A

La fracción del fármaco que accede inalterada a la circulación sistémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué influye en la velocidad de liberación de un fármaco?

A
  • La formulación
  • Tamaño de partícula
  • Solubilidad del fármaco
  • Presencia de aditivos o excipientes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Define la difusión pasiva.

A

Es el paso de moléculas a favor de un gradiente de concentración sin gasto de energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipo de moléculas utilizan la difusión pasiva?

A
  • Moléculas liposolubles
  • Moléculas no ionizadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué caracteriza al transporte activo?

A

Requiere gasto de energía para mover moléculas contra el gradiente de concentración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el efecto de primer paso?

A

Es la eliminación presistémica del fármaco antes de llegar a la circulación sistémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo afecta el pH gástrico a la absorción de fármacos?

A

Determina el grado de ionización del fármaco, afectando su capacidad de atravesar membranas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué caracteriza a la vía oral?

A

Es cómoda, económica, pero puede ser lenta y sufrir pérdidas presistémicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué los fármacos sublinguales tienen un efecto rápido?

A

Porque evitan el primer paso intestinal y hepático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué ventajas tiene la vía intravenosa?

A
  • Biodisponibilidad del 100%
  • Efecto rápido
  • Posibilidad de administrar grandes volúmenes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué factores condicionan la distribución de un fármaco?

A
  • Unión a proteínas plasmáticas
  • Características físico-químicas del fármaco
  • Características del tejido u órgano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipos de unión a proteínas plasmáticas existen?

A
  • A albúmina (fármacos ácidos)
  • A lipoproteínas (fármacos liposolubles)
  • A globulinas (fármacos básicos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué función tiene la barrera hematoencefálica (BHE)?

A

Limita el paso de moléculas polares al sistema nervioso central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son los modelos compartimentales?

A

Representaciones cinéticas del cuerpo para estudiar la distribución de los fármacos.

18
Q

¿Qué caracteriza al modelo bicompartimental?

A

Tiene dos fases: distribución rápida al compartimento central y lenta al periférico.

19
Q

¿Qué es el volumen de distribución (Vd)?

A

El volumen en el que un fármaco se distribuiría para igualar la concentración plasmática observada.

20
Q

¿Qué importancia tiene el volumen de distribución en la clínica?

A

Permite calcular la dosis inicial necesaria para alcanzar niveles plasmáticos efectivos.

21
Q

¿Qué factores afectan el efecto de primer paso intestinal?

A
  • Degradación enzimática
  • Metabolismo por CYP3A4
  • Expulsión por glicoproteína P
22
Q

¿Cómo se relacionan el pKa y el pH en la absorción de un fármaco?

A

Según la ecuación de Henderson-Hasselbalch, determinan el grado de ionización del fármaco.

23
Q

¿Por qué los fármacos liposolubles atraviesan mejor las membranas?

A

Porque pueden difundir pasivamente a través de la bicapa lipídica.

24
Q

¿Qué función tiene la glicoproteína P en la distribución?

A

Expulsa fármacos hacia el exterior de las células, reduciendo su acumulación intracelular.

25
¿Cómo afecta la inflamación a la barrera hematoencefálica?
Incrementa la permeabilidad capilar, facilitando el paso de fármacos al SNC.
26
¿Qué caracteriza al modelo tricompartimental?
Los fármacos se fijan intensamente a ciertos tejidos, acumulándose en ellos.
27
¿Qué limita el paso de fármacos por la barrera placentaria?
La presencia de proteínas transportadoras como la glicoproteína P.
28
¿Qué es el índice terapéutico?
Es el rango entre la concentración mínima eficaz (CME) y la concentración mínima tóxica (CMT).
29
¿Cómo se calcula el volumen de distribución (Vd)?
Dividiendo la cantidad total de fármaco en el organismo por la concentración plasmática inicial.
30
¿Qué tipo de unión a proteínas plasmáticas prolonga la acción de un fármaco?
La unión elevada, ya que reduce la fracción libre y retrasa la eliminación.
31
¿Qué ventaja tienen los fármacos administrados por vía intramuscular?
Permiten una absorción rápida y prolongada dependiendo del preparado (solución o depot).
32
¿Qué factores afectan la biodisponibilidad en la vía oral?
* Efecto de primer paso * pH gástrico * Motilidad intestinal * Presencia de alimentos
33
¿Qué caracteriza a la vía rectal frente a la oral?
Evita parcialmente el efecto de primer paso hepático y es útil en pacientes con vómitos.
34
¿Qué factores físicos del órgano influyen en la distribución?
* Flujo sanguíneo regional * Afinidad tisular * Características anatómicas como la BHE
35
¿Qué fármacos requieren transporte activo?
* Moléculas polares de gran tamaño * Aquellos que van contra gradiente de concentración
36
¿Cómo afecta la hipoalbuminemia a la distribución de un fármaco?
Incrementa la fracción libre, aumentando el riesgo de toxicidad.
37
¿Qué ocurre con un fármaco altamente lipofílico en un paciente obeso?
Puede acumularse en el tejido adiposo, reduciendo su disponibilidad en otros tejidos.
38
¿Qué relación hay entre el flujo sanguíneo y la distribución inicial?
Los órganos más irrigados reciben mayor cantidad de fármaco inicialmente.
39
¿Qué importancia tiene la afinidad tisular en la distribución?
Puede causar acumulación en tejidos no diana, reduciendo la eficacia en el sitio objetivo.
40
¿Qué parámetros afectan la penetración en la barrera placentaria?
* Liposolubilidad * Grado de ionización * Presencia de enzimas metabólicas en la placenta