tema 3 Flashcards
GLUT1
permeasa
transporte pasivo
difusión facilitada
laminina
proteína reconocida por la integrina en los hemidesmosomas
claudina
zónula ocludente
t-snare
exocitosis
debe de presentarla la membrana
bombas clase V
las que se encuentran en los lisosomas
selectina
CAMs
GP60
receptor de caveolina
bomba sodio-potasio
bomba clase P
proteína antiporte
fibronectina
proteína reconocida por la integrina en los contactos focales
desmoplaquina
placa citoplasmática desmosoma
define macropinocitosis
La macropinocitosis es un tipo de pinocitosis (endocitosis) que captura líquidos extracelulares en vesículas de unos 0,2-10m de diámetro. Se produce mediante movimiento basados en actina que llevan a la formación de lamelipodios (proyecciones a modo de lámina de la membrana). Los lamelipodios se retraen en el citoplasma o se curvan en forma de copas abiertas de la membrana, lo que le sigue de la fusión de membranas para formar una gran vesícula intracelular.
plectina
placa citoplasmática hemidesmosoma
flopasa
proteína de la membrana plasmática, que requiere de ATP para transportar fosfatidilcolina hacia la membrana externa
bombas ABC
caterina
placa citoplasmática zónula adherente
exocitosis
En la exocitosis, se forman vesículas en la cara trans del aparato de Golgi que van a viajar hacia la membrana plasmática gracias a la intervención de elementos del citoesqueleto. En esta migración se diferencian dos etapas: docking y fusión.
El docking hace referencia a la aproximación de la vesícula hacia la membrana y la etapa de fusión hace referencia a que la membrana de la vesícula se fusiona con la membrana plasmática para crear un compartimento abierto donde verter su contenido al exterior.
Las vesículas originadas en la cara trans del aparato de Golgi necesitan dos marcadores: la proteína Rab-GTP y la v-snare.
La membrana también debe de tener dos elementos para que se acerque la vesícula y se fusione. Primero necesita un receptor de Rab-GTP denominado efector de Rab. Cuando el efector de Rab reconoce a la proteína Rab, acerca íntimamente la vesícula a la membrana plasmática, esta es la fase de docking. Por otro lado, necesita presentar la proteína t-snare, que cuando reconoce a v-sanre provoca una aproximación muy cercana de la vesícula con la membrana que provoca su fusión.
Rab
exocitosis
debe de presentarla la vesícula
bomba H+/K+
bomba clase P
células del epitelio del estómago
acidificando el contenido estomacal
AE1
permeasa
transporte pasivo
difusión facilitada
ATP sintasa
bomba clase F
mitocondrias y cloroplastos
SRC
proteína de membrana unida covalentemente a lípidos de membrana interna que actúa como traductor
vinculina
placa citoplasmática zónula adherente y contacto focal
GPI
proteínas de memrbana unida covalentemente a lípidos de membrana externa que está presente en las balsas lipídicas
efector de Rab
exocitosis
debe de presentarla la membrana
caveolina
endocitosis mediada por caveolina
proteína integral monotópica
PSR
receptores de fagocitosis para células apoptóticas
talina
placa citoplasmática contacto focal
flipasa
proteína de la membrana plasmática, que requiere de ATP para transportar fosfatidilserina hacia la membrana interna
bomba ATP-ásicas
escramblasa
proteína de la membrana plasmática del RE, que NO requiere de ATP para transportar fosfatidilcolina o fosfatidilserina hacia la membrana externa e interna
cadherina
unión adherente
célula-célula
zónula adherente
desmosoma
CAMs
clatrina
endocitosis mediada por clatrina
CFRT
bomba clase ABC
produce iones Cl-
MDR
bomba clase ABC
expulsar sustancias tóxicas
sobrexpresión: cáncer
define endocitosis mediada por caveolina
La endocitosis mediada por caveolina es un tipo de pinocitosis (endocitosis) en la que se capturan proteínas (albúmina sanguínea) en vesículas más pequeñas, de unos 60nm de diámetro. Las membranas presentan en su superficie estructuras con apariencia de cuevas, caveolas, que se forman de manera constitutiva y se comunican unas entre otras formando canales o vesículas que llevan a cabo la transcitosis.
Las caveolas, formadas de manera constitutiva, son más profundas que las fosas revestidas. Su composición se basa en colesterol y ácidos grasos de cadena larga. También presenta una proteína integral monotópica, la caveolina. También encontramos receptores GP60 que el que al unirse al ligando produce una cascada de señalización que provoca que una proteína que está unida a la caveolina, la SCR, se active. Esta es una quinasa que al activarse va a fosforilar el entramado proteico que provoca un cambio de configuración en la caveolina que hace que se invaginen aun más las caveolas. La dinamina se encarga de estrangular la invaginación, formando una vesícula. Las vesículas se fusionan entre ellas formando un caveosoma que madura a endosoma temprano y sigue la vía endocítica.
define endocitosis mediada por clatrina
La endocitosis mediada por clatrina es un tipo de pinocitosis en la que capturan macromoléculas específicas mediante la formación de una vesícula de 120nm de diámetro. En las superficies celulares hay presentes unas fosas con un revestimiento proteico que se encargan de atrapar macromoléculas específicas. Un 2% de la superficie celulares tienen fosas revestidas. En estas fosas se acumulan receptores, específicos para una molécula. La unión del ligando con el receptor provoca una cascada de señalización que provoca que se unan más proteínas al dominio citosólico del receptor, así, la membrana presentará una invaginación más profunda. Las proteínas que se unen al domino citosólico del receptor se denomina clatrina, y se une mediante una proteína adaptadora denominada adaptina. Estas forman el revestimiento proteico. Cuando se forma la vesícula, la dinamina produce su estrangulamiento y la clatrina y adaptina se desprenden. Se forma así un endosoma temprano.
La clatrina está formada por tres cadenas ligeras y tres cadenas pesadas que se unen en un punto interno de la hélice, trisquelión. Cuando se produce la cascada de señalización, los distintos triqueliones se asocian y forman pentágonos o hexágonos, que dan lugar a la jaula de clatrina. Cuanto mayor sea la jaula, más revestimiento y más profunda será la invaginación.
acuaporina
proteína de canal
transporte pasivo
difusión facilitada
flotilina
endocitosis independiente de caveolina y clatrina.
ocludina
zónula ocludente
bomba de calcio
bomba clase P
membrana plasmática
membrana RE
membrana Aparato de Golgi
adaptina
endocitosis mediada por clatrina
define fagocitosis
La fagocitosis es un tipo de endocitosis en el que se engullen partículas grandes como bacterias, desechos celulares o incluso células intactas, mediante la formación de vesículas de unos 0.5um de diámetro. La unión de la partícula a unos receptores sobre la superficie de la célula fagocítica dispara la formación de pseudópodos, expansiones de la membrana plasmática basadas en filamentos de actina. Los pseudópodos acaban rodeando a la partícula y sus membranas se funden para formar una gran vesícula intracelular (0,5um de diámetro) llamada fagosoma. Los fagosomas se funden con lisosomas, dando lugar a fagolisosomas, en donde el material es digerido gracias a la acción de las hidrolasas ácidas lisosomales.
Las funciones principales son la captura de alimentos (amebas), la eliminación de células apoptóticas o la defensa, en la que participan los fagocitos profesionales: macrófagos, neutrófilos, células dendríticas, estos se encargan de la defensa contra microorganismos extraños y la eliminación de células viejas o dañadas.
integrina
unión adherente
célula-sustrato
contacto focal
hemidesmosoma
CAMs
v-snare
exocitosis
debe de presentarla la vesícula
placoglobina
placa citoplasmática desmosoma
inmunoglobulina
CAMs
Fc
receptores de fagocitosis
a-actina
placa citoplasmática zónula adherente y contacto focal