proteínas Flashcards

1
Q

nucleoporinas

A

proteínas del poro con secuencias FG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

proteína Ras

A

vía proteína G - fosfolipasa C - proteína kinasa C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

importinas

A

se unen a proteínas-NLS y las transporta al poro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SRP

A

particula de reconocimiento del peptido señal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

citocalasina

A

droga que impide la elongación de los filamentos de actina, inhibiendo los movimientos celulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

miosina nuclear

A

nucleoesqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

macroautofagia

A

consiste en la digestión de orgánulos al rodearlos de una membrana procedente del RE formando un autofagosoma. Este se fusiona posteriormente con un lisosoma primario formando un autolisosoma que se encarga de digerir la materia. Sirve para eliminar orgánulos que son defectuosos y para reutilizar componentes. Un ejemplo sería la macroautofagia de mitocondrias en el hígado que, tras unos 10 días de vida, son eliminadas. Otro ejemplo sería el de la macroautofagia del REL en hepatocitos tras la eliminación de un tratamiento con drogas. También se produce tras un ayuno prolongado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

segurinas

A

inactivan separasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

escramblasa

A

proteína de la membrana plasmática del RE, que NO requiere de ATP para transportar fosfatidilcolina o fosfatidilserina hacia la membrana externa e interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CDK1/cilinaB (factor promotor de la mitosis)

A

G2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

AMPc

A

producido por la adelinato ciclasa que activa a la kinasa A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

citocromo P450

A

detoxificación
REL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

LBPA

A

ácido lipo-bis-fosfatídico presente en las membranas de lisosomas (lípido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ATPsintetasa
¿que tipo bomba?

A

clase F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

corticoide

A

receptor intracelular
induce que se muestre la secuencia NLS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

disulfuro isomerasa

A

proteína propia del lúmen del RE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

modificaciones de proteínas del RER

A

N-glucosilación
disulfuraciones
plegamientos
cambio de polaridad
hidroxilaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

topoisomerasa II

A

libera tensiones en el superenrollamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

integrina (reconoce a la fibronectina)

A

contacto focal
CAMs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

secuencia KFERQ

A

secuencia señal para que las chaperonas dirigan a una proteína hacia los lisosomas para su digestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

microautofagia

A

consiste en la digestión de proteínas y componentes intracelulares al ser rodeados por vesículas pequeñas dentro de un lisosoma, mediante la invaginación de la membrana del propio lisosoma, es decir, mediante la formación cuerpos multivesiculares. Participa en la renovación de proteínas junto al proteosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

MAP-2

A

MAP
dendritas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

condensinas

A

proteínas que, al ser fosforiladas por MPF, estimulan la condensación de la cromatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

p21

A

inhibe CDK/ciclasas G1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
DISC
vía extrínseca complejo inductor de señales de muerte
26
motor dineína
permite el movimiento de cada cromátida hermana hacia un polo en la anafase A
27
clatrina (adaptina)
endocitosis mediada por clatrina: fosas > jaulas de clatrina > endosoma temprano (con revestimiento)
28
SRC
proteína de membrana unida covalentemente a lípidos de membrana interna que actúa como traductor
29
PSR
receptores de fagocitosis para células apoptóticas
30
espectrina
red
31
v-snare
exocitosis
32
kinasa C
proteína activada por el diacilglicerol y calcio que participa en procesos de proliferación celular
33
CLASP
MAP suprime catastrofe y promueve rescate microtubulo
34
heterofagia
Cuando se interioriza una molécula del exterior a través de endocitosis, la vesícula citoplasmática se fusiona con un endosoma temprano, de pH de alrededor de 6,5-6. La bajada de pH provoca que el receptor se separe de la molécula cargo y que cada uno pueda seguir un destino distinto. El receptor puede ser transportado en una vesícula de exocitosis hacia la membrana plasmática para ser reutilizado. La molécula cargo puede pasar a un endosoma tardío (endosoma temprano maduro), de pH de alrededor de 6-5,5. Al endosoma tardío se le fusiona una lisosoma primario con prohidrolasas ácidas. Se forma un lisosoma secundario de pH de alrededor de 5. La bajada de pH provoca que los receptores de las prohidrolasas se separen de estas, activándolas, permitiendo la digestión de la materia a digerir. Estos receptores pueden ser reutilizados en el AG al ser transportados por vesículas de transporte. Si se trata de fagocitosis, el fagosoma se fusiona directamente con un lisosoma primario dando lugar a un fagolisosoma que digiere la materia.
35
filamina
red
36
caspasa 3
vía intrínseca caspasa efectora
37
secuencia KDEL
secuencia señal para que una proteína permanezca en el lumen
38
cuerpo multivesicular
Una morfología especial en los lisosomas la presentan los cuerpo multivesiculares, estos son una vesícula mayor que contiene varias vesículas más pequeñas que con materia a digerir con fosfatasas ácidas.
39
define fagocitosis
La fagocitosis es un tipo de endocitosis en el que se engullen partículas grandes como bacterias, desechos celulares o incluso células intactas, mediante la formación de vesículas de unos 0.5um de diámetro. La unión de la partícula a unos receptores sobre la superficie de la célula fagocítica dispara la formación de pseudópodos, expansiones de la membrana plasmática basadas en filamentos de actina. Los pseudópodos acaban rodeando a la partícula y sus membranas se funden para formar una gran vesícula intracelular (0,5um de diámetro) llamada fagosoma. Los fagosomas se funden con lisosomas, dando lugar a fagolisosomas, en donde el material es digerido gracias a la acción de las hidrolasas ácidas lisosomales. Las funciones principales son la captura de alimentos (amebas), la eliminación de células apoptóticas o la defensa, en la que participan los fagocitos profesionales: macrófagos, neutrófilos, células dendríticas, estos se encargan de la defensa contra microorganismos extraños y la eliminación de células viejas o dañadas.
40
distrofina
distrofias musculares
41
fimbrina
haces paralelos (bundle)
42
integrina (reconoce a la laminina)
hemidesmosoma CAMs
43
CFTR (producción Cl-) ¿que tipo bomba?
clase ABC
44
procaspasa-9
vía intrínseca caspasa iniciadora citocromo C - procaspasa-9 - apaf-1
45
Arp 2/3
polimerización filamentos de actina
46
AE1
carrier
47
MDR (cáncer)
clase ABC
48
MAD2
inhibición de APC
49
bomba sodio potasio ¿que tipo bomba?
clase P
50
CDK2/ciclinaE
S
51
GLUT1
carrier
52
CDK4/ciclinaD
G1
53
cadherina desmogleina + cadherina desmocolina
desmosoma
54
miosina
haces contráctiles
55
quinesina (microtubulos)
mov de organulos y vesículas hacia la periferia celular
56
carioferinas
exportinas e importinas
57
define macropinocitosis
La macropinocitosis es un tipo de pinocitosis (endocitosis) que captura líquidos extracelulares en vesículas de unos 0,2-10m de diámetro. Se produce mediante movimiento basados en actina que llevan a la formación de lamelipodios (proyecciones a modo de lámina de la membrana). Los lamelipodios se retraen en el citoplasma o se curvan en forma de copas abiertas de la membrana, lo que le sigue de la fusión de membranas para formar una gran vesícula intracelular.
58
receptor GPCR
vías de receptores asociados a proteínas G
59
adelinato ciclasa
proteína trasmembrana que produce AMPc
60
GPI
proteínas de memrbana unida covalentemente a lípidos de membrana externa que está presente en las balsas lipídicas
61
fibrilarina
nucleolo implicada en el procesamiento de ribosomas
62
caterina
zónula adherente (cáncer)
63
ATM
activada por un daño en el genoma activa a p53 fosforilandolo es una quinasa
64
Mdm2
induce la degradación de p53
65
actina nuclear
nucleoesqueleto
66
integrina/vinculina/talina
haces contráctiles/fibras de estrés/ adhesiones focales
67
apoptosoma
vía intrínseca
68
p53
activa p21 induce apoptosis
69
t-snare
exocitosis
70
define endocitosis mediada por caveolina
La endocitosis mediada por caveolina es un tipo de pinocitosis (endocitosis) en la que se capturan proteínas (albúmina sanguínea) en vesículas más pequeñas, de unos 60nm de diámetro. Las membranas presentan en su superficie estructuras con apariencia de cuevas, caveolas, que se forman de manera constitutiva y se comunican unas entre otras formando canales o vesículas que llevan a cabo la transcitosis. Las caveolas, formadas de manera constitutiva, son más profundas que las fosas revestidas. Su composición se basa en colesterol y ácidos grasos de cadena larga. También presenta una proteína integral monotópica, la caveolina. También encontramos receptores GP60 que el que al unirse al ligando produce una cascada de señalización que provoca que una proteína que está unida a la caveolina, la SCR, se active. Esta es una quinasa que al activarse va a fosforilar el entramado proteico que provoca un cambio de configuración en la caveolina que hace que se invaginen aun más las caveolas. La dinamina se encarga de estrangular la invaginación, formando una vesícula. Las vesículas se fusionan entre ellas formando un caveosoma que madura a endosoma temprano y sigue la vía endocítica.
71
selectinas
CAMs
72
profilina
polimerización de filamentos de actina
73
repeticiones FG
repeticiones en las nucleoproteinas con las que interactua en complejo [importina + proteína-NLS] para entrar en el núcleo
74
exportinas
se unen a proteínas-señal de exportacion + ARN + Ran-GTP y las transporta al poro
75
forminina
polimerización filamentos de actina
76
telomerasa
añade secuencias repetidas en cada ciclo celular
77
dineina (microtubulos)
mov de AG y vesículas hacia el centrosoma
78
plaquinas
filamento intermedio
79
inmunoglobulinas
CAMs
80
glucosa-6-fosfatasa
metabolismo de glucógeno
81
caspasas
apoptosis
82
Ran-GTP/GDP/GAP
transporte núcleo-citoplasma
83
faloidina
droga que impide la despolimerización de los filamentos de actina
84
modificaciones REL
hidroxilación de aminoácidos
85
fosfolipasa C
proteína unida a la hemimembrana interna que produce fosfatidilinositol
86
CDK6/ciclinaD
G1
87
tau
MAP axones alzehimer
88
APC
marcan con ubiquitina las ciclinas del MPF para ser eliminadas vía proteosoma (finalización de la mitosis) ubiquitina segurinas para eliminarlas y activar las separasas (anafase)
89
cohesinas
proteínas que mantienen unidas a las cromátidas hermanas
90
claudina
zónula ocludente
91
chaperona
plegamiento de proteínas en el interior del lumen del RER
92
a-actina
haces contráctiles
93
talina
contacto focal
94
ocludina
zónula ocludente
95
caveolina (SCR) (quinasa)
endocitosis mediada por caveolina: caveola > caveosoma > endosoma temprano (con revestimiento)
96
placoglobina + desmoplaquina
desmosoma
97
modificaciones aparato de golgi
proteínas: - glucosilación (grupos sanguíneo) - proteólisis cadenas glucídicas: - N-glucosilaciones - O-glucosilaciones lípidos: - sulfataciones
98
define endocitosis mediada por clatrina
La endocitosis mediada por clatrina es un tipo de pinocitosis en la que capturan macromoléculas específicas mediante la formación de una vesícula de 120nm de diámetro. En las superficies celulares hay presentes unas fosas con un revestimiento proteico que se encargan de atrapar macromoléculas específicas. Un 2% de la superficie celulares tienen fosas revestidas. En estas fosas se acumulan receptores, específicos para una molécula. La unión del ligando con el receptor provoca una cascada de señalización que provoca que se unan más proteínas al dominio citosólico del receptor, así, la membrana presentará una invaginación más profunda. Las proteínas que se unen al domino citosólico del receptor se denomina clatrina, y se une mediante una proteína adaptadora denominada adaptina. Estas forman el revestimiento proteico. Cuando se forma la vesícula, la dinamina produce su estrangulamiento y la clatrina y adaptina se desprenden. Se forma así un endosoma temprano. La clatrina está formada por tres cadenas ligeras y tres cadenas pesadas que se unen en un punto interno de la hélice, trisquelión. Cuando se produce la cascada de señalización, los distintos triqueliones se asocian y forman pentágonos o hexágonos, que dan lugar a la jaula de clatrina. Cuanto mayor sea la jaula, más revestimiento y más profunda será la invaginación.
99
cadherina
zónula adherente CAMs
100
Rab
exocitosis
101
kinasa A
vía proteína G - fosfolipasa C - proteína kinasa C proteína que desesmascara secuencias NLS activada por el AMPc
102
fosfatidilinositol
producido por la kinasa C se descompone en diacilglicerol y en inositoltrifosfato exclusivo de la hemimembrana interna
103
peptido señal
secuencia hidrofoba cerca del extremo aminoterminal que indica la translocación de la sintesis proteica al RER
104
secuencia NLS
secuencia para ser exportadas al núcleo
105
caterina/cadherina/vinculina
uniones de adherencia
106
flotilina
endocitosis independiente de caveolina y clatrina
107
acuaporina
proteína de canal
108
Apaf-1
vía intrínseca citocromo C - procaspasa-9 - apaf-1
109
flopasa
proteína de la membrana plasmática, que requiere de ATP para transportar fosfatidilcolina hacia la membrana externa bombas ABC
110
flipasa
proteína de la membrana plasmática, que requiere de ATP para transportar fosfatidilserina hacia la membrana interna bomba ATP-ásicas
111
define endocitosis independiente de clatrina y caveolina
112
Fc
receptores de fagocitosis
113
quinasas ATM
activada por un daño en el ADN activa p53
114
cofilina
despolimerización de filamentos de actina
115
separasas
inactivadas por las segurinas activadas por MPF cuando se activan eliminan las cohesinas
116
termogenína
proteína transmembrana de la MMI que actúa como transportado de H+ no acomplado a la síntesis de ATP, con lo que la energía liberada se disipa como calor.
117
CAMs
glucoproteínas de la superficie celular que median las interacciones célula-célula y célula-matriz integrina/cadherina/inmunoglobulina/selectina