Tema 22. Epidemiología General Flashcards

1
Q

Índice epidémico

A

Casos declarados en una semana/ casos esperados para esa semana
<0,75: incidencia baja
0,75-1,25: incidencia normal
>1,25: incidencia alta (epidemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Casos esperados

A

Media o mediana de los casos en la semana del quinquenio anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfermedades cuarentenables

A

Peste
Cólera
Fiebre amarilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuarentena vs aislamiento

A

Cuarentena en sujetos no enfermos
Periodo de incubación
Aislamiento en sujetos enfermos
Periodo de contagiosidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enfermedades de vigilancia especial

A

Paludismo
Poliomielitis
Tifus exantemático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Infectividad

A

Periodo latencia

Periodo de transmisibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enfermedad

A

Periodo de incubación

Periodo sintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tiempo de generación

A

Tiempo que tarda en generar un caso secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Numero básico de reproducción R0

A

Infecciones producidas directamente por un caso primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Numero efectivo de reproducción Re

A

Excluye a población susceptible y vacunados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El número básico de reproducción R0 depende de…

A

Numero de contactos por día
Numero de días de transmisibilidad
Tasa de ataque secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Parámetro theta

A

Transmisiones que ocurren mientras el individuo infeccioso es asintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Intervalo de clase

A

Tiempo que pasa desde que el caso primario presenta síntomas hasta los síntomas del caso secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tasa de ataque

A

Numero de casos/ población susceptible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tasa de ataque secundario

A

Numero de casos entre los contactos de un enfermo susceptibles en un brote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios de epidemia

A

Enfermedad nueva o emergente
Infecta a humanos causando enfermedad
Transmisión fácil persona-persona

17
Q

Zoonosis

A

Enfermedades cuyo reservorio es animal

18
Q

Son de reservorio exclusivamente humano

A
Yo (humano)
Vi (VIH) 
Fiebre (tifoidea) 
Hepática (hepatitis) 
Exantemática (enf exantemáticas)
19
Q

Transmisión directa

A

Contacto físico

Vía aérea (<1 metro) gotas de Pflugge

20
Q

Transmisión indirecta

A

Vehículo común (agua, alimentos)
Vía aérea (>1 metro) gotas de Wells
Por vector

21
Q

Que es necesario para inmunidad de rebaño

A

Reservorio humano
Transmisión directa
Alta inmunogenicidad
Población mezclada

22
Q

Umbral de la inmunidad de rebaño

A

UIR= 1 -(1/Ro)

23
Q

Tuberculosis aislamiento

24
Q

Son de aislamiento de contacto

A

Gastroenteritis y microorganismos multirresistentes

25
Que antiséptico reduce su actividad por materia orgánica
Clorexidina
26
Ph para povidona yodada
Ph ácido
27
Antiséptico no útil para esporas
Clorhexidina
28
Toxicidad povidona yodada
Tiroides y renal | Menor toxicidad celular que clorhexidina
29
Que enfermedades precisan aislamiento aéreo por goticulas
TBC (no compartir habitación salvo mismo patrón de sensibilidad a ATB) TV + Varicela
30
Orden para ponerse y quitar las medidas de precaución estándar
Ponerse: higiene de manos - Bata - mascarilla - Gafas - Guantes Quitarse: Guantes - Gafas - Bata - Mascarilla - Higiene de manos