TEMA 2: REPRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Flashcards
¿Qué es el conocimiento?
información coherente acerca del mundo que se almacena en la memoria a largo plazo (MLP) y va de lo cotidiano a lo formal y puede ser declarativo (conocer qué) y procedimental (conocer como)
- La capacidad de actuar de manera inteligente está relacionada con tener el conocimiento necesario, ya sea información declarativa (hechos) o procedimental (cómo hacer algo)
- Sin información, no se pueden realizar conductas inteligentes.
- Una conducta inteligente es predecible, mientras que una que no lo es carece de esta inteligencia.
Funciones del conocimiento
sin información los PCS no podrían operar de manera óptima → El conocimiento se vincula con funciones y procedimientos específicos para realizar procesos y tareas complejas (mucho conocimiento e información)
- Afecta la percepción
- Afecta la atención
3.se vincula con funciones y procedimiento específicos para realizar procesos y tareas completas - Afecta el lenguaje (capacidad de análisis)
Representación mental
forma en la que la información se guarda en la MLP
- estado físico que sirve para almacenar contenido mental
- Una representación puede ser una transformación de un estímulo físico en un estímulo percibido o una representación interna. → un gato o también puede incluir conceptos invisibles, como emociones.
Construcción mental que transmite información de aquello que representa → he visto a muchos perros, por lo que construí la representación de perro que tengo
Categorización
El conocimiento subyace a todos los productos de la cognición humana → se buscan otros elementos en mi MLP para poder comparar el objeto desconocido (nunca te vas a quedar en blanco frente a un objeto que no conoces)
- El conocimiento puede ser agrupado o categorizado y así, poder realizar deducciones y actuar.
- Capacidad de establecer que una entidad percibida pertenece a un grupo específico de cosas que comparten características en común → Veo algo y automáticamente lo relaciono con su categoría
Las categorías desaparecen si se pierden los conocimientos.
Representación mental: características
Transmite información sobre el objeto que representa
Intencionalidad: Guardamos las representaciones pero no somos conscientes de esto
Formatos de una representación mental
determina lo que puedes o no hacer con ella
- imágenes
- olores
- gustos
Existen otros que NO SE BASAN EN SENTIDOS → ej. la palabra “efímero”
Tipos de código de una representación
- Sensoperceptivos (basadas en los sentidos) + motoras
- Amodales (no basada en sentidos) → significados abstractos
FORMATOS DE REPRESENTACIÓN (Smith y Kosslyn): Imágenes mentales
son representaciones mentales basadas en la modalidad sensorial visual
Dominantes → visión es fundamental
¿Cómo surge la idea? → como si tuviéramos fotos en la MLP (pero no)
Imagineria mental (elementos):
- Ventana espacio - temporal: No podemos capturar toda la escena que presenciamos → no todo entra en nuestro campo visual
- región espacial que llegamos a capturar
- depende de donde has pasado tu mirada → dónde está tu foco atencional - Unidades de almacenamiento: representación mental tiene píxeles mentales
- Todos juntos conforman la imagen mental
- Uno solo no tendría sentido - Información almacenada: Cada unidad de almacenamiento (pixel), tiene información sobre el objeto.
- Sobre las características físicas del objeto
Ojo → Almacenamos solo en chunks de información (características generales del objeto)
FORMATOS DE REPRESENTACIÓN (Smith y Kosslyn) : Imaginería mental
uso y manipulación de esas imágenes mentales → MT
Imaginería mental: características significativas
basado en varias modalidades sensoriales → visual, táctil, sonora + significados
Cualquier aspecto sensorial distintivo de ese objeto o input que está siendo percibido
ej. ¿qué hace que la manzana sea una manzana? → forma, color, tamaño, palito
Como una rana identifica un bicho → elemento ruidoso, redondito que se mueve = bicho
Todas las modalidades sensoriales
Imaginería mental: símbolos amodales
Solo significados y abstracción → NO modalidad sensorial
- representaciones mentales que son conceptos y significados abstracto → no se basan en ninguna modalidad sensorial
- Indican relaciones entre los objetos: Si yo veo a un señor solo es X, pero si lo veo con niños: PATERNIDAD.
FORMATOS DE REPRESENTACIÓN (Smith y Kosslyn): Modelos estandísticos
Combina la imagen mental con las características significativas
- el input se representa por un patrón estático (código de números)
1: Neuronas excitadas
2: Neuronas Inhibida
Interpretación neural estadístico: incluye poblaciones de neuronas ON (1) Y OFF (0):
Todas estas tortas tienen características en común pero igual son diferentes
- el patrón neuronal será distinto pero no tanto para la misma cosa
- si lo comparamos al código de una papa si será diferente
Este modelo permite explicar las diferencias sutiles entre objetos que pertenecen al mismo grupo → si los códigos se parecen = categoría
¿QUÉ ES CATEGORIZAR?
Capacidad de establecer que este objeto pertenece a un grupo específico de elementos porque comparten características en común
- la info en la categoría puede ser asignada a un nuevo objeto que entre en ella
Elaborar una categoría
- Establecimiento de representaciones de los miembros individuales
- Única de una categoría (ej. veo un perro por primera vez → veo sus características → veo un objeto con las mismas características = PERRO) - Integración de todas las representaciones (HUB COMÚN)
¿Para qué categorizamos?
genera deducciones
si hay conocimiento previo de características del grupo al que pertenece, se deduce información que NO se encuentra presente en la categoría → sabemos que hacer en frente al estímulo
Estructuras del conocimiento
La información (conocimiento de base) que contiene cada categoría está organizada en estructuras → permite profundizar la comprensión del elemento
Estructuras del conocimiento: conocimiento de base
- Tenemos las características significativas de un objeto (en el caso de un barco, velas, ruedas, tamaño)
- Estas también tienen info adicional = conocimiento base (es un método de transporte, aunque no lo vea hay 4 ruedas, si lo empujo se mueve) → a veces nos pueden llevar a otra categoría
Esquema = conocimiento de base → estructura que contiene mucha información no esencial para categorizar entidades pero que permite entender los sucesos que las rodean
Gracias a nuestra MT
- no se activa toda la info de la categoría
- Solo se activa lo necesario
Estructuras del conocimiento: Representación dinámica
- Capacidad del sistema cognitivo para activar la información relevante del elemento o acetofía según el contexto o tarea actual (ej. existen dos bancos → Banco = sentarse, Banco = plata → “salí del banco y me robaron” → se activa solo la info de Banco = plata)
- se pueden ir ajustando o cambiar
Tipos de categorías
- Dominio: Categoría universal → algo existe en todas las culturas
Ej. tiempo, emociones, vivo o no vivo - Taxonomía: Jerarquización de las categorías → categorizamos de más grandes a más pequeñas
Ej. Artefactos → Utensilios → destornillador → ranura, philips, etc.