Tema 2 Flashcards
Es la manera en que están conectadas (sinapsis) las miles de millones de neuronas, desde el encéfalo hacia todo el resto del cuerpo.
El sistema nervioso.
Se compone de dos partes: encéfalo (cerebro, cerebelo, tallo encefálico) y médula espinal.[
Sistema Nervioso Central humano (SNC)
- Centro del aprendizaje, memoria, emociones, de la conciencia y la razón
- Ubicado en la cavidad craneana
- Funciones: Asumir posturas, sentarnos, pararnos.
El encéfalo
Consta de nervios que conectan el encéfalo y la médula (SNC) con el resto de las partes del cuerpo, recibiendo y transmitiendo impulsos entre el SNC y los órganos de los sentidos, los músculos y las glándulas.
El Sistema Nervioso Periférico (SNP)
- Parte posterior del encéfalo.
- Se encarga de la coordinación muscular y de los movimientos involuntarios.
- Regula los reflejos, equilibrio.
Cerebelo
Sistema de glándulas de secreción interna.
El sistema endocrino.
Función de Control del miedo y Paralización, escape/huida
Amigdalas
Se encargan del almacenamiento de las reacciones emocionales
Amigdalas
Regula respiración, ritmo cardiaco y presión sanguínea
Médula
Se encarga del ciclo de sueño-vigilia
Puente
Regula los centros encefálicos superiores y el SNP
Tálamo
Emoción, motivación, estrés
Hipotálamo
- Coordina e integra reacciones psicológicas complejas, junto con el SNC, comunicándose por medio de señales químicas.
- Secreta sustancias llamadas hormonas y son transportadas por medio de la sangre a todo el cuerpo.
- Función: Crecimiento y desarrollo del organismo
- Afecta estados de animo
- Capacidad de Aprendizaje
- Capacidad de resistencia a enfermedades
El sistema endocrino
Es la parte más primitiva; se cree que fue la primera parte del encéfalo en evolucionar, y se comparte con organismos vertebrados más primitivos.
Núcleo central.
Se desarrolló posterior al núcleo central y solo está completamente desarrollado en los mamíferos.
Sistema Límbico.
Las estructuras que lo constituyen son:
- Hipocampo
- Amígdala
Sistema Límbico.
Se hacen cargo de los procesos mentales superiores, están cubiertos por una capa de materia gris denominada corteza cerebral, que es la parte del sistema nervioso que más recientemente evolucionó y está más altamente desarrollada en los humanos que en cualquier otra especie.
Hemisferios Cerebrales
Está situado en la parte posterior de los hemisferios, recibe y procesa la información visual, por lo que un daño aquí deriva en ceguera o alucinaciones visuales.
Lóbulo Occipital.
Se localiza delante del occipital, interviene en el reconocimiento de rostros, recibe y procesa información de los oídos, ayuda al balance y equilibrio, regula ansiedad, ira y placer, una buena parte del lenguaje tiene lugar en la parte posterior de estos lóbulos.
Lóbulo Temporal.
Localizado en la parte superior del occipital y el temporal, recibe información sensorial de todo el cuerpo, de la piel, músculos, articulaciones, órganos internos y papilas gustativas; también interviene en las habilidades espaciales.
Lóbulo Parietal
se sitúa detrás de la frente y representa casi la mitad del encéfalo humano, monitorea e integra las tareas complejas de los otros tres lóbulos y participa en movimientos previos y futuros del cuerpo.
Desempeña un papel clave en las conductas asociadas a la personalidad: motivación, persistencia, afecto, carácter y la toma de las decisiones morales.
Lóbulo Frontal
Desempeña un papel clave en las conductas asociadas a la personalidad: motivación, persistencia, afecto, carácter y la toma de las decisiones morales.
Lóbulo Frontal
Regula ansiedad, ira y placer, una buena parte del lenguaje tiene lugar en la parte posterior de estos lóbulos.
Lóbulo Temporal.
Interviene en las habilidades espaciales.
Lóbulo Parietal
Las neuronas se comunican a través de impulsos electroquímicos; a este intercambio de información se le llama…
Sinapsis
Son pequeñas descargas o impulsos eléctricos que se transmiten a lo largo de la membrana de la neurona.
Las señales eléctricas.
Se dividen en dos categorías: las hormonas y los neurotransmisores.
Las señales químicas
Los neurotransmisores más importantes son:
- Acetilcolina.
- Dopamina.
- Serotonina.
- Norepinefrina.
- Endorfinas.
- Glutamato.
- GABA (ácido gammaaminobutírico)
- Gliceno:
Cuando hay desequilibrio de estas señales químicas, hay mayor propensión a desarrollar enfermedades mentales…
Neurotransmisores
Neurotransmisor relacionado con variedad de conductas y emociones, implicada en el Parkinson y esquizofrenia.
Dopamina
Neurotransmisor relacionado con la regulación del sueño y el estado de ánimo, dolor y conducta agresiva. Implicada en depresión.
Serotonina
Neurotransmisores que ayudan a la inhibición del dolor, se liberan durante el ejercicio.
Endorfinas
Neurotransmisor relacionado con la activación, memoria, atención, motivación y movimiento.
Acetilcolina
Neurotransmisor relacionado con el sueño y trastornos alimentarios, bajos niveles se vinculan con ansiedad extrema.
GABA
Estudia la medida en que las diferencias individuales en comportamiento y pensamiento están determinadas por la herencia.
Genética conductual
Es el órgano responsable de los procesos que permiten la interacción con nuestro entorno.
El cerebro
Participan en el sistema nervioso, formando una red de comunicación que coordina todos los sistemas del cuerpo y les permite funcionar
Las neuronas o células nerviosas
Estas fibras nerviosas están más ocupadas cuando estamos enojados, asustados o despiertos; se ocupa de las señales que activan al cuerpo en una situación de emergencia, para la lucha o escape. Estas reacciones se pueden mantener mucho después de que haya pasado el peligro.
Sistema nervioso autónomo Simpático
Cuando pasa el efecto del simpático, se activa el parasimpático; este promueve que el cuerpo vuelva a tomar su estado de reposo o tranquilidad, relaja los músculos, el corazón vuelve a su ritmo normal, etc. Antes se pensaba que las funciones parasimpáticas no se podían controlar a voluntad; sin embargo, hay evidencias de que se puede aprender a controlar la tasa cardíaca, la presión sanguínea, las ondas cerebrales y otras funciones, utilizando bio-retroalimentación.
Sistema nervioso autónomo Parasimpático
Son importantes en la Psicología porque organizan el SN y los tejidos corporales, por ejemplo en la pubertad; además, activan conductas, afectan el estado de ánimo, reactividad emocional, capacidad de aprender, y de resistir una enfermedad. Cambios bruscos en ellas pueden producir o desencadenar trastornos psicológicos.
Las hormonas