Tema 2 Flashcards
Dijo que los nervios eran conductos huecos por los cuales entraban espíritus
Descartes
Juzgaba la inteligencia, personalidad y otras características a partir de protuberancias en el cráneo
Franz Joseph Gall
Su teoría dio lugar a la frenología (1807)
Franz Joseph Gall
Consideraba que los niños venían al mundo con la mente en blanco
John Locke
Decían que algunos conocimientos son innatos en el ser humano
Platón y René Descartes
Fundó el primer laboratorio experimental en 1879 en Alemania
Willhelm Wundt
Estudio de la experiencia consciente (percepción, conciencia, emociones)
Estructuralismo
Procedimiento utilizado para conocer la estructura de la mente: se pide que se describan lo que experimentan como respuesta a un estímulo
Introspección
Sustituye al estructuralismo (1895)
Funcionalismo
Se concentraba en lo que la mente hace y cómo funciona el comportamiento
Funcionalismo
Se concentra en la organización de la percepción y el pensamiento del todo
Psicología gestalt
Encabezaban la psicología gestalt
Herman Ebbinghaus y Max Wertheimer
Primera mujer en recibir doctorado en psicología
Margaret Floy Washburn
Estudia la memoria en 1905
Mary Calkins
Sostiene que la personalidad tiene 4 elementos
Hipócrates
Perspectivas de la psicología (5)
Neurociencia, Psicodinámica, conductual, cognitiva y humana
Percibe el comportamiento desde la óptica del funcionamiento biológico
P. De la neurociencia
Comprende el estudio de la herencia y la evolución, influencia que ejerce el sist. Nervioso en la conducta
Neurociencia
Dice que el comportamiento está motivado por fuerzas internas inconscientes
P. Psicodinámica
Origina el planteamiento psicodinámico en 1900
Sigmund Freud
Se enfoca en el comportamiento observable
P. Conductual
Defiende el Modelo conductual en 1920
John B. Watson
“Uno puede entender el comportamiento sí estudia y modifica el ambiente en el que opera la gente”
Watson
Posible generar cualquier tipo de conducta deseada con solo controlar el ambiente
Watson
Pionero en la perspectiva conductual
B. F. Skinner
Examina la forma en que la gente entiende y piensa sobre el mundo
P. Cognitiva
Procesamiento de info. Según la perspectiva cognitiva
Pensamiento
Señala que los individuos luchamos por crecer y tener control
P. Humana
Afirma que las personas pueden controlar su conducta y tratan de alcanzar su máximo potencial
P. humana
Se basa en el libre albedrío
P. Humana
Figuras centrales de la psicología humana
Carl Rogers y Abraham Maslow
Comportamiento se debe a cosas que están más allá del control de la persona
Determinismo
Elecciones que el individuo hace libremente
Libre albeldrío