Tema 11 Flashcards
El objeto percibido
Figura
Fondo o espacios dentro del objeto
Fondo
Estímulo =
Sensación
Proceso por medio del cual vamos más allá de los estímulos que nos presentan hasta construir una situación significativa
Percepción
Principios que describen cómo organizamos piezas de info. en conjuntos significativos
Leyes gestálticas de la organización
Agrupar elementos para formar figuras cerradas
CIERRE
Percibimos elementos que están más próximos como agrupados
PROXIMIDAD
Percibimos elementos con apariencia similar y los agrupamos
SEMEJANZA
Principio gestáltico primordial, lo percibimos en la forma más sencilla posible; interpretaciones más sencillas
SIMPLICIDAD
Percepción que se orienta en función de conocimientos, experiencias
Procesamiento descendiente
Consiste en reconocer y procesar info. sobre los componentes individuales de un estímulo y pasar a la percepción del conjunto
Procesamiento ascendente
Permite procesar características fundamentales de los estímulos
Procesamiento ascendente
Nos da la posibilidad de aportar nuestra experiencia para influir en nuestra percepción
Procesamiento descendente
Fenómeno en el que los objetos físicos se perciben como invariantes y consistentes a pesar de cambios en su apariencia
Constancia perceptual
Capacidad de ver el mundo en 3 dimensiones y para percibir la distancia
Percepción de la profundidad
Diferencia entre las imágenes que ve el ojo izquierdo y el derecho
Disparidad binocular
Claves que permiten obtener una sensación de la profundidad y distancia con un solo ojo
Claves monoculares
Cambio en la posición de un objeto en la retina debido a un movimiento de su cuerpo en relación con el objeto
Paralaje de movimiento
Si 2 objetos tienen el mismo tamaño, el que forma una imagen más pequeña está más alejado que el que da una forma más grande
Clave monocular: Tamaño relativo
La calidad de la imagen en la retina nos ayuda a juzgar la distancia; detalles menos claros
Clave monocular: gradiente de textura
Clave monocular que sirve para calcular la distancia (vía férrea que parece juntarse pero no)
Perspectiva lineal
Estímulos físicos que producen consistentemente errores en la percepción
Ilusiones visuales
Ilusión que son dos líneas de la misma longitud pero una parece más larga
Ilusión de Müller-Lyer
¿De qué depende como cada quien obtenemos una percepción diferente de las cosas?
De la cultura, conocimiento, necesidades, motivaciones o expectativas
Percepción de mensajes sobre los que no somos conscientes (estímulo no suficientemente intenso como para decir que lo experimentamos)
Publicidad subliminal
Preparación = (según psicólogos sociales)
Mensajes subliminales
Percepción en la que no participan nuestros sentidos
Percepción extrasensorial o PES