TEMA 18: Cabeza y cuello II Flashcards
¿Por medio de qué elemento se abre la cavidad oral?
Por la hendidura bucal y continúa con la cavidad de la faringe y el istmo de las fauces
¿Qué elementos forman el techo de la cavidad oral?
Paladar blando y paladar duro
¿Qué elementos forman el suelo de la cavidad oral?
Tejidos blandos, que incluyen un diafragma muscular y la lengua
¿Cómo son las paredes laterales de la cavidad oral?
También llamadas mejillas, son musculares y se unen con los labios que rodean la hendidura bucal
¿Qué músculos forman el diafragma muscular?
Los que se insertan principalmente en el hueso hioides (que recibe los ligamentos estilohideos a las astas menores) y las apófisis geni mandibulares
¿Qué conecta el hueso hidoides?
El suelo de la cavidad oral al frente con la faringe por detrás y la laringe por abajo
¿Qué músculos pertenecen al diafragma muscular de la cavidad oral?
Milohioideos y genihiodeos
¿Qué función cumplen los músculos milohioideos?
- Participan en la elevación y avance hacia delante del hueso hioides, y por tanto de la faringe, durante los estadios iniciales de la deglución
- Cuando el hioides está fijo, hacen descender la mandíbula y abren la boca
¿Qué función cumplen los músculos genihioideos?
- Tiran del hioides y la llevan hacia arriba y hacia delante en la deglución
- Pueden trabajar en descender la mandíbula y abrir la boca
¿Cuáles son las partes de la lengua?
Parte oral (dos tercios anteriores) y parte faríngea (tercio posterior)
¿Qué función cumplen el músculo buccinador?
Sujetan las mejillas contra los arcos alveolares y conservan el alimento entre los dientes cuando se mastica
¿Cuál es uno de los músculos del paladar blando y dónde tiene su orígen?
Palatogloso, en la superficie inferior de la aponeurosis palatina
¿Dónde se inserta el músculo palatogloso?
En el borde lateral de la lengua
¿Cuál es la función del músculo palatogloso?
Deprime el paladar; mueve el arco palatofaríngeo con respecto a la línea media; eleva la parte superior de la lengua
¿Cuáles son las glándulas salivales?
- Glándula parótida
- Glándulas submandibulares
- Conducto submandibular
- Glándulas sublinguales
¿Qué elementos forman la glándula parótida?
- El músculo esternomastoideo por detrás
- La rama de la mandíbula en la parte frontal
- Por arriba, la base del surco está formada por el meato acústico externo y la parte posterior del arco cigomático
- El conducto parotídeo se extiende sobre el músculo masetero y a continuación gira para entrar en el músculo buccinador de la mejilla para entrar en la zona adyacente a la corona del segundo molar superior
¿Dónde se encuentran las glándulas submandibulares?
La parte superficial por debajo del músculo milohioideo, la parte profunda da la vuelta al músculo milohioideo para entrar y colocarse en el suelo de la cavidad oral, sobre la superficie del músculo hiogloso
¿Dónde se abre el conducto submandibular?
Sobre la cima de una papila lingual (carúncula sublingual) pequeña, al lado de la base del frenillo
¿Dónde se localizan las glándulas salivales?
Inmediatamente laterales al conducto submandibular, sobre la superficie medial de la mandíbula
¿Qué drena las glándulas salivales?
La cavidad oral a través de numerosos conductos pequeños (sublinguales menores)
¿Por dónde se extiende el cuello?
Desde la cabeza en su región superior hasta el tórax y los hombros en su región inferior
¿Cuál es el límite superior del cuello?
El borde inferior de la mandíbula y los elementos óseos de la región posterior del cráneo
¿Qué peculiaridades tiene la parte posterior del cuello?
Se encuentra a un nivel más elevado con respecto al anterior, de modo que conecta las vísceras cervicales con las aberturas posteriores de las cavidades oral y nasal