TEMA 16: Aparato Reproductor Flashcards
¿Qué constituye el periné?
La parte inferior del suelo de la cavidad pélvica
¿Cuáles son los límites del periné?
La abertura inferior, por delante la sínfisis del pubis, por detrás el sacro-cóccix, lateralmente el isquion con ramas isquiopubianas
¿Qué estructuras contiene el periné?
Genitales externos y las aberturas al exterior de los aparatos genitourinario y digestivo
¿Qué se encuentra en el centro del periné?
Tres orificios (2 en el hombre): uretra, vagina y recto
¿Cómo se desarrollan los genitales?
Las gónadas se forman en la parte alta del abdomen y emigran a la región pélvica arrastradas por el gubernáculo genital
¿Cuáles son las partes del aparato reproductor femenino?
Ovario, trompa de Falopio, cuerpo, útero, cérvix o cuello del útero y vagina
¿Cómo se denomina una mujer que no ha dado a luz y una que sí?
Nulípara no, multípara sí
¿Dónde se encuentra la fosita ovárica en una mujer nulípara y en otra multípara y cómo se denominan?
En una mujer nulípara se encuentra junto a la bifurcación de la arteria ilíaca común, se denomina fosita ovárica de Krausse
En una mujer multípara, se encuentra algo más abajo y se llama fosita ovárica de Claudius
¿Cómo cambia el tamaño del útero?
Tiene mayor tamaño antes de la pubertad y menor tras la menopausia
¿Qué presenta el ovario?
Bultos o mamelones y cicatrices por la ovulación
¿Cuál es la función del ovario?
Producir ovocitos y hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona)
¿Cuáles son las partes del ovario?
Polo superior o tubárico, polo inferior o uterino, borde posterior (libre) y borde anterior (fijado a las hojas del peritoneo-mesovario) e hilio
¿Qué llega por el mesovario?
Vasos y nervios del borde anterior
¿El ovario tiene peritoneo?
No, solo llega al borde anterior
¿Cuáles son las zonas del ovario?
- Médula: zona mirando al mesovario, donde encontramos los vasos, tejido fibroso…
- Corteza: se localizan los folículos que derivan de ésta y fibras musculares lisas
¿Cuáles son los folículos de la corteza del ovario?
Primarios, secundarios, terciarios (de Graaf), primordiales.
Además de los folículos del ovario, ¿qué otras estructuras podemos encontrar?
Cuerpo Albo, cuerpo lúteo y ovocito
¿Qué ligamentos fijan al ovario?
- Uteroovárico o propio del ovario: cuerno o ángulo lateral uterino - polo inferior
- Redondo: útero - labios mayores (pasando por el conducto inguinal)
- Tuboovárico: trompa - polo superior del ovario (favorece el paso del óvulo a ésta)
- Lumboovárico o suspensorio: refuerza los vasos gonadales
- Ancho: cubre al ligamento tuboovárico y al propio. Es fundamental para la estabilización lateral del útero
¿Qué es la Trompa uterina?
Un pabellón dividido en fimbrias que se adhieren al ovario (abraza su polo superior) para recoger al ovocito cuando es expulsado (infundíbulo)
¿Qué capas tiene la trompa uterina?
- Mucosa: por todo el conducto, con cilios para el avance del óvulo y con células secretoras que lo nutren
- Muscular: circular interna y longitudinal externa
¿Cuántas porciones tiene la trompa uterina?
4: 3 en parte libre y una en parte intramural
- Pabellón de la trompa o infundíbulo: formado por fimbrias (aspecto de flor). Donde se encuentra el ostium abdominale. Recogen el ovocito
- Ampolla
- Istmo
- Porción intramural o uterina: se abre al útero por el orificio uterino ostium uterino
¿Cómo es el útero?
Es un órgano hueco e impar, de entre 6-8 cm en una nulípara, pero con gran capacidad de distensión. Delante se sitúa la vejiga y por detrás el recto
¿Cuáles son las caras y bordes del útero?
- Cara anteroinferior o vesical y cara posterosuperior o intestinal
- Bordes laterales
¿Cuáles son las capas de las paredes del útero?
Endometrio (mucosa), miometrio (muscular) y perimetrio (serosa)
¿Cuáles son las características del endometrio?
- Cambia de morfología durante el ciclo
- Posee criptas con glándulas en el cuello que secretan moco
- Está muy irrigado
¿Cuáles son las partes del miometrio?
- M. Externo: longitudinal (superficial) y circular (profundo)
- M. Medio: plexiforme (fibras cruzadas por las que pasan vasos)
- M. Interno: circulares
¿Qué forma el perimetrio?
Fondos de saco úterovesical y rectovaginal
¿Cómo es el cuello del útero y de qué otra forma se puede llamar?
Cérvix
- El cuello uterino es cilíndrico y se introduce en parte de la vagina (hocico de Tenca)
- La luz de éste es el conducto cervical
- El cuello está dirigido hacia abajo y hacia delante
¿Cómo es la vagina?
Es un conducto músculo-membranoso de unos 8 cm de largo con cara interna, posterior y bordes laterales
¿Cómo son la parte superior e inferior de la vagina?
La parte superior está abrazando el hocico de Tenca, donde se forma un fondo de saco denominado fórnix vaginal, que es más extenso por detrás. La parte inferior atraviesa el periné para abrirse al exterior a nivel de la vulva
¿Qué estructuras se sitúan en la abertura de la vagina?
Glándulas de Bartolino
¿Cuáles son las partes del aparato reproductor masculino?
Conducto deferente, vesícula seminal, conducto eyaculador, próstata, uretra, epidídimo, testículo
¿Cómo son los testículos?
Color blanquecino y de forma ovoide, con cara lateral y medial y borde posterosuperior y anteroinferior
¿Cuántos polos tienen los testículos?
Dos:
- Superior: en relación con la cabeza del epidídimo
- Inferior: en relación con el ligamento escrotal, resto del gobernáculo genital
¿Qué se encuentra fuera del testículo?
La túnica albugínea (tejido fibroso), de este tejido parten unos tractos fibrosos, dividiendo el testículo en lóbulos o lobulillos (entre 250 y 300), que contienen una serie de conductos enrollados: túbulos seminíferos o espermáticos (1-4), que se unen para formar los conductos rectos, que se unen para formar la red testicular o rete testis o red de Haller, de la que salen los conductos eferentes que se introducen en el epidídimo, confluyendo en la región hilial del testículo o cuerpo de Higmoro
¿Cuáles son las capas del testículo?
- Capa albugínea
- Capa vaginal: representante del peritoneo, con sus dos hojas: visceral y parietal. No recubre la parte posterosuperior e interna, recubre el epidídimo
- Fascia espermática interna (vaina fibrosa): representante de la fascia transversalis de la pared abdominal. Envuelve al cordón espermático
- Músculo cremáster: representante del músculo conjunto: oblicuo interno y transverso del abdomen. Son fibras musculares que rodean lateralmente al testículo
- Fascia espermática externa: representa la aponeurosis del músculo oblicuo mayor
- Capa célulo-adiposa: tejido subcutáneo
- Músculo dartos: derivado del gubernáculo genital. Músculo involuntario que tapiza la cara interna del escroto. Regula la temperatura de los testículos. Forma un tabique que divide las bolsas escrotales: ligamento escrotal
- Piel: donde se inserta el ligamento escrotal, resto del gubernáculo genital
¿Cuáles son las partes del epidídimo?
- Cabeza: en la extremidad anterosuperior
- Cuerpo: ocupa la parte media y se prolonga con la cola del epidídimo
- Cola: es la parte más estrecha
¿Cuáles son las características del epidídimo?
- Está constituido por conductos eferentes que se unen y forman un único conducto epedidimario
- Se encuentra muy plegado en la zona de la cabeza, encontrándose menos plegado en la cola
- Se continúa con el conducto deferente
¿Qué estructuras forman el cordón espermático?
- Conducto deferente
- Arterias que irrigan al testículo
- Plexo pampiniforme
- Nervios abdominogenital menor y genitocrural
- Las envolturas que estaban en el testículo excepto albugínea y vaginal
¿Cómo es el conducto deferente?
- Va desde la cola del epidídimo al conducto eyaculador, de unos 40 cm de longitud
- Forma parte del cordón espermático
- Se coloca retrovesical y luego se pega a la base posteroinferior de la vejiga
- Se introduce en el conducto inguinal
- Hay una dilatación (ampolla)
- Es el encargado de transportar espermatozoides desde el testículo hasta la parte inicial de la uretra
¿Cómo es la vesícula seminal?
- Es una bolsa formada por un conducto muy plegado que produce líquido seminal (50-70% del semen nutricio), que servirá de vehículo, nutriente y reservorio de espermatozoides
- Se localizan en la cara posteroinferior de la vejiga
- Ésta se une a la ampolla del conducto deferente y forma los conductos eyaculadores que transcurren en casi su totalidad en la próstata
- El conducto eyaculador desemboca en la uretra prostática haciendo un relieve en esa zona (colículo seminal o veru montanum) = conductos eyaculadores + utrículo prostático
¿Cómo es la próstata?
- Glándula impar en forma de castaña de indias, de base superior y vértice inferior
- Rodea a la uretra prostática
- Se sitúa en la parte anterior de la cavidad pélvica, entre sínfisis del pubis por delante, recto por detrás, vejiga por encima y aponeurosis perineal media y músculo transverso profundo por debajo
- Está rodeada por una envoltura fibrosa que es la celda prostática
¿Cuáles son las partes de la próstata?
Lóbulo anterior (itsmo, está por delante de la uretra), lóbulo posterior o medio (donde se encuentra el utrículo prostático) y lóbulos laterales
¿Qué forma la próstata?
Glándulas tubuloalveolares
¿Cuál es la función de la próstata?
Secretar el 30% del líquido seminífero que servirá como vehículo y nutrientes para los espermatozoides