TEMA 16: REGIÓN TEMPORAL, INFRATEMPORAL, ATM, MÚSCULOS DE MASTICACIÓN Flashcards
Partes de la mandíbula
Cuerpo
Ramas
Porción media de la mandíbula
Cuerpo
Porciones laterales de la mandíbula
Ramas
Forma de la cara anterior del cuerpo
Convexa
Forma de la cara posterior de la mandíbula
Cóncava
Accidentes anatómicos de la cara anterior del cuerpo de la mandíbula
-Cresta vertical: Sínfisis mandibular
-Protuberancia mentoniana
-Línea oblicua externa
-Agujero mentoniano
Pasan por el agujero mentoniano
Nervio y arteria mentoniana
Accidentes anatómicos de la cara posterior del cuerpo de la mandíbula
-Espinas mentonianas (espinas Geni)
-Línea oblicua interna (milohioidea)
Las espinas mentonianas son
Superior
Inferior
Superior a la línea milohioidea está
Fosita sublingual
Inferior a la línea milohioidea está
Fosita submandibular
¿Qué se encuentra en el borde superior o alveolar del cuerpo de la mandíbula?
Alveólos dentales (raíces dentales)
¿Qué se encuentra en el borde inferior libre del cuerpo de la mandíbula?
Fosa digástrica
Las ramas de la mandíbula tienen una forma
Triangular
¿Cuántas caras tienen las ramas de la mandíbula?
Lateral
Medial
Accidentes de la cara lateral de las ramas
-Crestas rugosas oblicuas (crestas maseterinas)
-Músculo masetero
Accidentes de la cara medial de las ramas
-Crestas rugosas oblicuas (crestas pterigoideas)
-Agujero mandibular
-Língula mandibular
-Surco milohioideo
Nervio que pasa por las crestas pterigoideas
Nervio pterigoideo interno o medial
Estructuras que pasan por el agujero mandibular
Vasos alveolares inferiores
Nervio alveolar inferior
El nervio alveolar inferior es rama de
Nervio mandibular
Se inserta en la língula mandibular
Ligamento esfenomandibular
Pasan por el surco milohioideo
Nervio milohioideo
Arteria milohioidea
La arteria milohioidea es rama de
Arteria alveolar inferior
Accidentes anatómicos del borde anterior de las ramas de la mandíbula
Cresta temporal
Cresta buccinatriz
Borde de las ramas de la mandíbula grueso y alargado en forma de S
Borde posterior
Es donde se da la unión del labio lateral y medial
Cresta temporal
Borde de las ramas de la mandíbula por donde pasa la arteria facial
Borde inferior
El ángulo de la mandíbula o gonion, ¿en qué borde de la rama de la mandíbula se encuentra?
Borde inferior
Saliente ósea posterior del borde superior de las ramas de la mandíbula
Cóndilo mandibular
El cóndilo mandibular se articula con
El hueso temporal
¿Dónde se inserta el músculo pterigoideo lateral?
Fosita anteromedial o pterigoidea
Saliente ósea anterior del borde superior de las ramas de la mandíbula
Apófisis coronoides
Inserción del músculo temporal
Apófisis coronoides
Comunica las regiones maseterina, infratemporal, vasos y nervios maseterinos
Escotadura mandibular o sigmoidea
La articulación temporomandibular es de tipo
Sinovial de tipo gínglimo modificada (doble condílea)
Movimientos que hace la articulación temporomandibular
Deslizamiento
Rotación
Flexión
Extensión
¿Dónde se da el movimiento de deslizamiento de la ATM?
En la cavidad articular superior
¿Dónde se dan los movimientos de extensión, giro y elevación?
En la cavidad articular inferior
Superficies articulares de la ATM
-Fosa mandibular
-Tubérculo articular del temporal
-Cóndilo mandibular
Membrana fibrosa laxa que se une a a los cartílagos de la fosa mandibular y el cóndilo
Cápsula articular
Fibrocartílago interarticular de la cápsula articular
Menisco o disco interarticular
El menisco produce dos espacios
-Cavidad articular superior
-Cavidad articular inferior
Ligamento de refuerzo de la ATM
Ligamento lateral o intrínseco
Ligamentos accesorios de la ATM
-Ligamento estilomandibular
-Ligamento esfenomandibular
-Ligamento pterigomandibular o rafe buccinato-faríngeo
Principal soporte pasivo de la mandíbula
Ligamento esfenomandibular
Engrosamiento de la cápsula fibrosa de la parótida que no contribuye a la fortaleza de la ATM
Ligamento estilomandibular
Extensión del ligamento estilomandibular
Desde la apófisis estiloides al borde posterior de la rama de la mandíbula
Extensión del ligamento pterigomandibular
Gancho del ala interna de la apófisis pterigoides al triángulo retromolar
Se produce al bostezar o abrir excesivamente la boca
Luxación
La contracción excesiva de los músculos pterigoideos laterales provoca
Luxación anterior del cóndilo mandibular
La contracción excesiva de los músculos pterigoideos laterales provoca
Luxación anterior del cóndilo mandibular
La luxación unilateral es provocada por
Un golpe anterior o la teral al mentón con la boca abierta
Los músculos de la masticación están inervados por
Nervio mandibular
Origen de los músculos de la masticación
Mesodermo del primer arco faríngeo
Músculos infrahioideos
-Omohioideo
-Esternohioideo
-Esternotiroideo
-Tirohioideo
Inserción proximal del músculo omohioideo
Escápula
Inserción proximal del músculo esternohioideo
Esternón
Inserción proximal del músculo esternotiroideo
Esternón
Inserción proximal del músculo tirohioideo
Tiroides
Inserción distal de los músculos suprahioideos e infrahioideos
Hioides
Inervación de los m. infrahioideos
Asa cervical, plexo cervical C1-C3
Acción de los m. infrahioideos
Fijan y descienden el hueso hioides
Inserción proximal del vientre anterior del m. digástrico
Fosa digástrica de la mandíbula
Inserción proximal del vientre posterior del m. digástrico
Escotadura mastoidea del temporal
Inserción proximal del m. estilohioideo
Apófisis estiloides
Inserión proximal del m. milohioideo
Cuerpo mandibular medial en la línea milohioidea
Inserción proximal del músculo genihioideo
Cuerpo mandibular posterior en la espina mentoniana inferior
Músculos suprahioideos
-Digástrico
-Estilohioideo
-Milohioideo
-Genihioideo
Inervación del vientre anterior del músc. digástrico
Nervio milohioideo (V3)
Inervación del vientre posterior del músc. digástrico
VII, rama digástrica
Inervación del músc. esternohioideo
VII
Inervación del músc. milohioideo
Nervio milohioideo (V3)
Inervación del músc. genihioideo
Nervio genihioideo, a través del nervio hipogloso
Acción del músculo genihioideo
Eleva el hioides
Desciende la mandíbula
Acción del músculo milohioideo
-Eleva el hioides
-Eleva la base de la lengua
-Eleva el suelo de la boca
-Desciende la mandíbula
Acción del músculo estilohioideo
-Eleva y retrae el hueso hioides
-Desciende la mandíbula al tragar
Acción del músculo digástrico
-Eleva el hioides y la base de la lengua
-Fija el hioides
-Abre la boca mediante el descenso de la mandíbula
Músculos que participan en el descenso de la mandíbula
Músculos suprahioideos y platisma
Inserción proximal del músc. temporal
Suelo de la fosa temporal y cara profunda de la fascia temporal
Inserción distal del músc. temporal
Punta y cara medial del proceso coronoides y borde anterior de la rama de la mandíbula
Inserción proximal del músc. masetero
Borde inferior y cara medial del proceso maxilar del hueso y arco cigomático
Inserción distal del músc. masetero
Ángulo y cara lateral de la rama de la mandíbula
Inserción proximal de las cabezas del músc. pterigoideo medial o interno
-Cara medial de la lámina lateral de la pterigoides y el proceso piramidal del palatino
-Tuberosidad maxilar
Inserción distal del músc. pterigoideo medial o interno
Cara medial de la rama de la mandíbula, inferior al foramen mandibular
Inserción proximal de la cabeza superior (esfenoidal) del músc. pterigoideo lateral o externo
Cara infratemporal del ala mayor del esfenoides
Inserción proximal de la cabeza inferior (pterigoideo) del músc. pterigoideo lateral o externo
Cara lateral de la lámina lateral de la pterigoides
Inserción distal del músc. pterigoideo lateral o externo superior
Cápsula y el disco articular de la ATM
Inervación del músc. temporal
Tronco anterior del V3 a través de los ramos temporales profundos
Inervación del músculo masetero
Tronco anterior del V3 a través del nervio masetérico
Inervación del músc. pterigoideo medial o interno
Tronco posterior de V3, a través de nervio pterigoideo medial
Inervación del músc. pterigoideo lateral o externo
Tronco anterior de V3, a través de nervio pterigoideo lateral
Acción del músc. temporal
-Eleva y cierra la mandíbula
-Sus fibras posteriores son las primeras en tirar hacia atrás la mandíbula
Acción del músc. masetero
-Eleva y cierra la mandíbula
-Fibras superficiales contribuyen a la protusión
-Fibras profundas retraen la mandíbula
Acción del músc. pterigoideo lateral o externo
-Sinergista con el masetero para elevar la mandíbula
Contribución bilateral del músc. pterigoideo medial o interno
Contribuye a la protusión
Contribución unilateral del músc. pterigoideo medial o interno
Alterna produce pequeños movimientos de molturación
Acción bilateral del músc. pterigoideo lateral o externo
Protuyen la mandíbula y descienden el mentón
Acción unilateral del músc. pterigoideo lateral o externo
Mueve la mandíbula hacia el lado contralateral
¿Dónde se localiza la región temporal?
Parte lateral del cráneo
Ocupa principalmente la región temporal
Porción superior del músc. temporal
Forman la región temporal
Área lateral del cuero cabelludo
Tejidos blandos profundos
Es potente y cubre por completo el músculo temporal
Fascia o aponeurosis temporal
Inserción superior de la fascia temporal
Línea temporal superior
Inserción inferior de la fascia temporal
Cara lateral y medial del arco cigomático
Límite superior de la región temporal
Líneas temporales
Límite posterior de la región temporal
Líneas temporales
Límite anterior de la región temporal
Hueso frontal y cigomático
Límite lateral de la región temporal
Arco cigomático
Límite inferior de la región temporal
Cresta infratemporal
Constituye el suelo de la región temporal
Pterion
Constituye el techo de la región temporal
Fascia temporal
Contenido de la región temporal
Piel
Ramas del plexo parotídeo facial
Arteria temporal superficial
Vena temporal superficial
Nervio auriculotemporal
Aponeurosis temporal
Músculo temporal
Arteria temporal profunda anterior y posterior
Nervios temporales profundos anteriores y posteriores
Espacio irregular situado por dentro y debajo del arco cigomático, profunda a la rama de la mandíbula y posterior al maxilar superior
Fosa infratemporal
Límite lateral de la fosa infratemporal
Rama de la mandíbula
Límite medial de la fosa infratemporal
Lámina lateral de la apófisis pterigoides
Límite anterior de la fosa infratemporal
Cara posterior del maxilar
Límite posterior de la fosa infratemporal
Placa timpánica, apófisis estiloides y mastoides del temporal
Límite superior de la fosa infratemporal
Cara inferior del ala mayor del esfenoides
Límite inferior de la fosa infratemporal
Punto de inserción del pterigoideo medial en el ángulo de la mandíbula
Rama terminal de la arteria maxilar
Esfenopalatina
¿cuántas ramas tiene la arteria maxilar?
15
Contenido de la fosa infratemporal
-Parte inferior del músc. temporal
-Músculos pterigoideos lateral y medial
-Arteria maxilar
-Plexo venoso pterigoideo (pterigoalveolar)
-Nervios mandibulares, alveolar inferior, lingual, bucal y la cuerda del tímpano
-Ganglio ótico