Tema 13 Flashcards

1
Q

Contexto.

A

Hasta el siglo XX la lírica hispanoamericana seguía las pautas de la metrópoli.

La poesía hispanoamericana en el siglo XX se mueve en dos polos ideológicos y estéticos:

Entre la tendencia cosmopolita y la necesidad de reflejar la realidad americana.

Entre la concepción de la poesía como arte puro y la concepción de la poesía como arte comprometido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Modernismo.

A

Fue el primer gran movimiento literario surgido en Hispanoamérica, que llegó de la mano de Rubén Darío.

Su influencia fue enorme, y sentó las bases para la literatura posterior, además de crear una conciencia de comunidad literaria.

Autores destacados son el mexicano Amado nervo, el argentino Leopoldo Lugones y el colombiano Guillermo Valencia, que traen el refinamiento modernista, la influencia francesa y el vitalismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Posmodernismo.

A

Es una poesía intimista que elimina lo superfluo del modernismo.

Fue cultivado por autores como Gabriela Mistral, Lugones (que utiliza la metáfora) y Ramón López Velarde (donde aparecen temas sociales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vanguardismo.

A

Abundan los ismos de corta duración y carácter rupturista como el creacionismo, promovido por Vicente Huidrobo.

Está muy influenciado por el cubismo, ya que da mucha importancia a los aspectos visuales y considera la poesía como arte puro.

En “Altazor” termina con palabras y letras sin sentido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Jorge Luis Borges y Surrealismo.

A

Jorge Luis Borges, pertrneciente al Ultraísmo, lo difunde a su llegada a Buenos Aires, generando adeptos como Ricardo Güiraldes y Oliverio Gironda.

El Surrealismo fue considerado por muchos autores como el modo de expresión más adecuado para reflejar la realidad americana. Autores que pasaron por el Surrealismo fueron Pablo Neruda y Octavio Paz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Poesía Negra.

A

Es el movimiento poético inspirado en los negros descendientes de esclavos africanos.

Mezcla contenido social, la denuncia de la marginación y la atracción vanguardista hacia los mundos primitivos.

El máximo representante es Nicolád Guillén.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

César Vallejo.

A

Su obra comienza con “Los heraldos negros”, donde el hombre es un ser sufriente sometido al azar del destino (obra influenciada por el modernidmo).

En “Trilce” el poeta cambia radicalmente, hacia el vanguardismo, con un lenguaje desarticulado y transmitiendo el desarraigo del poeta.

En sus últimas obras se dirige hacia una intención social y comprometida, como en “Poemas humanos”, que habla sobre la guerra civil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pablo Neruda.

A

Es autor de una extensa obra poética. Se inicia en el Posmodernismo de carácter neorrealista con “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”.

Publicó un libro de insipración surrealista, “Residencia en ma tierra”, y después se convirtió en un autor defensor de la poesía más combativa a través de la revista “Caballo verde para la poesía”.

No dejó de publicar poesía amorosa (“Cien sonetos de amor”) y también publicó obras sobre las cosas cotidianas y sencillas (“Odas elementales”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Octavio Paz.

A

Fue un poeta y ensayista mexicano, que se inició en el posmodernismo y continuó con una poesía combativa y de compromiso, sobre todo durante la guerra civil.

En su libro más conocido, “Libertad bajo palabra”, une el simbolismo y el surrealismo.

Se inspiró en el vanguardismo para crear poemas visuales llamados topoemas, y plasmó su concimiento sobre filosofía y poesía oriental en “El fuego de cada día”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Otros poetas.

A

Mario Benedetti defiende que en la poesía debe converger la intención artística y el compromiso social, y utilizó un lenguaje llano y coloquial para hacer su poesía más accesible.

Nicanor Parra es el creador del antipoema, caracterizado por un lenguaje directo, natural, para la inmensa mayoría. Según él la poesía no es un objeto de lujo, si no un artículo de primera necesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conclusión.

A

En las últimas décadas la variedad temática es mucho más amplia que en generaciones pasadas.

La poesía del siglo XXI se caracteriza por atraer al lector mediante un lenguaje estándar y cotidiano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly