Tema 12: Protección Internacional Flashcards
Protección internacional
Es el derecho de asilo y la protección subsidiaria
Asilo
Es la protección a nacionales no comunitarios o a los apátridas reconocidos como refugiados o apátridas
Refugiado
Fundados temores de ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones se encuentre fuera de su país y que no quiere ya sea que no pueda por dichos temores o no quiere acogerse a la proteccion de ese país.
Apatrida
Carece de nacionalidad y hallándose fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual y por temor o motivos varios no quiere regresar a él.
Causas de exclusión de la Protección internacional
(Art. 8 de la Ley 12/2009)
-Personas que ya reciban protección distinta de ACNUR
-País actual residencia les haya reconocido derechos y obligaciones
-Motivos fundados haber cometido un delito contra la paz, delito guerra o contra la humanidad.
-Motivos fundados delito grave antes de ser admitidas como refugiadas.
-Motivos fundados culpabilidad de actos contrarios a las finalidades y principios de las Naciones Unidas
Causas de denegación
(9 de la ley 12/2009)
-Peligro para la seguridad de España
- Condenados sentencia firme por delito grave que supone una amenaza para la comunidad.
Protección subsidiaria
Personas de otros países y apátridas que no reúnen los requisitos para obtener el asilo o ser reconocidos como refugiados.
Cuáles son los riesgos graves que se enfrentaría aquel que pide la protección subsidiaria
-Condena pena de muerte
-Tortura y tratos inhumanos
-Amenazas graves la vida o integridad
Causas de exclusión de la Protección Subsidiaria
(art.11 de la Ley 12/2009)
-Motivos fundados haber cometido un delito contra la paz, delito guerra o contra la humanidad.
-Motivos fundados delito grave antes de ser admitidas como refugiadas.
-Motivos fundados culpabilidad de actos contrarios a las finalidades y principios de las Naciones Unidas
-Constituye un peligro para la seguridad interior o exterior de España o para el orden público.
Causas de denegación de la protección subsidiaria.
(art.12 de la Ley 12/2009)
-Aquellas personas que constituyen un peligro para España.
-Condena firme por delito grave que constituyan una amenaza para la comunidad.
Reglas de procedimiento para el reconocimiento de la protección internacional.
(Art 16-38 de la Ley 12/2009)
Primer supuesto: -OAR
-Oficina de Extranjería OA
- Comisaria de Policia autorizadas
Segundo supuesto: -CIE
- Puesto fronterizo entrada al territorio español
Tercer supuesto: -Embajadas o consulados españoles en el extranjero.
SUPUESTO 1 ( OAR, OA, Comisarias)
¿Qué procedimiento debe llevar si se presenta aquí?
-Presentación de la solicitud
-Presentación formalizada con una entrevista personal
-Presenta derechos del solicitante
-Presenta obligaciones del solicitante
-Efectos de la solicitud
¿Cómo deberá presentar la solicitud de protección internacional en el 1er supuesto?
-Sin demora
-Plazo más 1 mes desde entrada
-Mediante comparecencia de la persona o persona que lo represente
-Formalización de una entrevista personal individual
¿Qué derechos tienen los solicitantes una vez hayan presentado la solicitud de protección internacional del 1 er supuesto?
- Ser documentado
- Asistencia jurídica gratuita
- Interprete
- Comunicación de solicitud a ACNUR
- Suspensión proceso de devolución, expulsión, estradición
- Conocer contenido cualquier momento
- Atención sanitaria
- Recibir prestaciones sociales que recojan esta ley
¿Qué obligaciones tienen los solicitantes una vez hayan presentado la solicitud de protección internacional del 1 er supuesto?
- Cooperar
- Presentar todos los documentos antes posibles
- Proporcionar datos biológicos y físicos
- Informar domicilio España o cambio
- Compadecer ante la autoridad cuando se requiera.
¿Qué efectos tienen los solicitantes una vez hayan presentado la solicitud de protección internacional del 1 er supuesto?
- Suspensión de procesos
- Suspensión de ejecución del fallo proceso de extradición
- Derecho entrevistarse con un abogado
- Solicitud empieza computo de plazos
- Resolución que admita a trámite determinará el procedimiento correspondiente.
¿Qué ocurre si la solicitud del primer supuesto se determina procedimiento ordinario?
-Se deberá notificar en plazo máximo de un un mes
- Se iniciará por parte del MI
- Lo estudiara la CIAR que formulará propuesta al MI
- MI una resolución en 6 meses
- Si no hay resolución = desestimado
(Silencio negativo)
¿Qué ocurre si la solicitud del primer supuesto se determina procedimiento urgente?
- Acordado por el MI a petición del interesado
- Plazos serán reducidos a la mitad
- Informando a la CIAR
- Admitidas a trámites las solicitudes presentadas en el CIE
¿Por qué razones podrían no aceptar la solicitud de admisión de la protección internacional del primer supuesto?
- Falta competencia para el examen de las competencias
- Sea refugiado
- Proceda de un tercer país seguro
- Reiteración solicitud denegada
- Solicitante es nacional de un EM de la UE
SUPUESTO 2 ( Puesto fronterizo o CIAR)
¿Qué procedimiento debe llevar si se presenta aquí?
- El MI tiene un plazo de 4 días para:
1.No admitirla a trámite
2. Denegarla
3. Admitirla a trámite
4. Silencio de la administración = Procedimiento ordinario
SUPUESTO 3 ( Embajadas o consulados)
¿Qué procedimiento debe llevar si se presenta aquí?
Si la integridad física corre peligro los embajadores podrán promover el translado de los solicitantes de asilo a España para hacer posible su presentación de solicitud.
Según el supuesto 2. ¿Por qué podría no admitirla a trámite el MI)
- Por falta de competencia para el examen
- Sea refugiado
- Proceda tercer país seguro
- Reiteración de solicitud ya denegada
- Nacional de un EM e la UE
Según el supuesto 2. ¿Por qué podría denegarla el MI)
- Cuestiones que no guarden relación
- País de origen se reconoce como seguro
- Supuestos de exclusión o denegación
- Formulado alegaciones incoherentes, contradictorias, verosímiles, insuficientes o que se contradigan.
Según el supuesto 2. ¿Por qué podría admitirla a trámite el MI)
Mediante procedimiento urgente u ordinario
Las peticiones en el CIE se irá por procedimiento urgente
Según el supuesto 2. ¿Qué significaría el silencio de administración?
- Que la tramitación seguiría por procedimiento ordinario.
El plazo de 4 días de la solicitud está cerrada?
No, porque se podrá ampliar hasta un máximo de 10 días.
La concesión de derecho de asilo o de protección subsidiaria que implicará
El reconocimiento de los derechos establecidos en la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de Refugiados
La concesión de derecho de asilo o de protección subsidiaria que implicará
El reconocimiento de los derechos establecidos en la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de Refugiados
Que efectos ocurriran en la no admisión a tramite de la solicitud de derecho de asilo o proteccion subsidiaria?
El retorno
La devolucion
La expulsion
La salida obligatoria
Traslado al territorio de Estado responsable del tramite
Segun la LO 4/2000 se puede autorizar la estancia en España, cuando?
-Reuna los requisitos para permanecer en España
-Que se autorice su estancia o residencia por razones humanitarias.
¿Cual es el plazo para la notificacion de las resoluciones de cese del estatuto de refugiado o proteccion subsidiaria?
A. Un año
B. 6 meses
C. 9 meses
B - 6 meses
¿Ante quién sera susceptible el recurso de reposición ?
A. Ante el MI y contencioso-administrativo
B. Ante el MI
C. Ante el MJ
A.- Ante el MI y el contencioso-administrativo
¿Que es un apatrida?
No sean considerados como nacional suyo por ningun estado y manifieste carecer de nacionalidad.
¿ Como es el procedimiento de la iniciacion de solicitud de apatrida a solicitud del interesado?
- dirigirse a la OAR mediante:
*Oficinas de Extranjeria
*Comisarias de Policia
*OAR
La resolucion de la solicitud de apatrida por quién se resovera y en que plazo.
A. Por el MI en plazo de 1 mes
B.Por el MI en plazo no superior 3 meses
C. Por el MJ en plazo no superior a 3 meses
B. Por el MI en plazo no superior a 3 meses
Segun la resolución de la solicitud de apatrida si es un silencio administrativo que efecto de estimará?
Denegado
Segun la solicitud de reconociemiento de apatrida cuantos años es valido el documento de viaje.
A. Hasta 5 años
B.Hasta 2 años
C. Ilimitado
B. Hasta 2 años