Tema 1 - La historia clínica dirigida al estudio del paciente con síntomas respiratorios Flashcards

1
Q

Ejemplos de sintomas respiratorios? (5)

A
  1. Tos
  2. Expectoracion
  3. Hemoptisis
  4. Disnea
  5. Dolor toracico
  6. Cianosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

TOS
1. ¿Que es?
2. ¿Funcion?
3. Que estimulos desencadedan? / ¿Donde se encuentran sus mayores concentraciones de recpetores?
4. Como se clasifican?

A
  1. Sintomas cardiorespiratoria, contraccion espasmodica y repentina de los musculos respiratorios
  2. Limpiar el arbol bronquila de secreciones y cuerpos extraños
  3. Inflamatorio, mecanico, quimicos y termicos / Faringe posterior y la via aerea superior
  4. Duracion y punto de vista clinico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TOS (CLASIFICACION)
1. ¿De acuerdo a su duracion como se clasifica?
2. ¿De acuerdo a su putno de vista clinico como se clasifica?
3. Cual es la diferencia de productiva y no productiva?
4. Cual de las 2 clasificaciones del punto de vista clinico se debe respetar porque es un mecanismo de defensa?

A
  1. Agudo (menor a 3 sem) , subagudo (entre 3 a 8 sem) y cronico (mayor a 8 sem)
  2. Seca y Humeda (productiva y no productiva)
  3. Pues que la productiva expectora y deglute secreciones mientras que la otra no se movilizan esas secreciones
  4. Tos humeda productiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que otras clasificaciones hay en la TOS (5), indique en que consiste y porque puede ser o causa

A
  1. Tos ferrina o quintosa - son espiraciones explosivas seguidas de una inspiracion ruidosa. Infeccion por Bordetella pertussi
  2. Tos queluchoide - similar a la ferrina pero esta no tiene la inspiracion ruidosa. Tumores mediastinicos
  3. Tos perruna o ronca - es seca e intensa. Laringitis glotica o subglotica
  4. Tos bitonal - paralisis de la cuerda vocal, se oyen dos tonos distintos
  5. Tos emetizante - provoca vomitos esa tos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TOS (Etiologia)
1. ¿Causa mas comun de una tos aguda? / ¿Causa de una tos subaguda? / ¿Causa mas comun de tos cronica?
2. ¿Otras causas comunes de tos cronica? (4)
3. ¿ Menciona un farmaco que produzca tos?

A
  1. Infeccion del Tracto respiratorio superior / Posinfecciosa y suele ser por una hiperreactividad viral / Tabquismo
  2. Cancer del pulmon, Reflujo gastroesofagico, asma bronquial, goteo postnasal
  3. IECAs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TOS (Complicaciones)
1. ¿Mencione 5 de algunas complicaciones de la tos? (8)

A
  1. Cansancio, fatiga, neumotorax, sincope tusigeno, incontinencia urinaria, desgarro muscular, dolor toracico, sangrado de la mucosa, vomitos e insomnio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

TOS (Diagnostico)
1. ¿En que se debe centrar el diagnostico (5)?
2. Tos que aparece con compromiso pleural y evita por el dolor?
3. Tos que aparece en las noches y mejora levantando la cabeza en la cama
4. Tos + sibilancias
5. Tos + hemoptisis
6. Tos + broncorrea

A
  1. Evolucion, caracteristica, duracion o aparicion, mas sintomas, ingesta de farmacos
  2. Tos timida
  3. Tos nocturna por reflujo
  4. broncoconstriccion por asma
  5. carcinoma broncogenico , TEP, TBC
  6. Abceso pulmonar o bronquiectasia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TOS (Examenes complementarios)
1. ¿Estudios basicos?
2. ¿Estudios endoscopicos? (3)

A
  1. Rx de torax y senos paranasales
  2. Fibrobroncoscopia, Fibrolaringoscopia y la Esofagogastroduodenoscopia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EXPECTORACION
1. ¿Cuanto al dia se produce secrecion mucosa?
2. ¿En que capas se organiza esa secrecion y explique su funcion?
3. ¿Estas dos capas forman el? / Que depuran?
4. ¿Cuando se considera expectoracion?

A
  1. 100 ml al dia
  2. Capa profunda (mueven por los cilios) y superficial (atrapa particulas)
  3. Ascensor mucociliar y depura el arbol bronquial
  4. Cuando la eliminacion de secreciones es evidente osea que se puede ver a simple vista
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EXPECTORACION (Clasificacion)
1. ¿Cuales son los tipos de clasificacion? (3)
2. ¿Mencione las 6 primeras clasificaciones de caracteristicas?
3. ¿Mencione las ultimas 6 clasificaciones de caracteristicas?
4. ¿Mencione las calsificaciones del volumen y estratificado? Explique (2)
5. ¿Que es la expectoracion vomica?
6. ¿Que indica el olor putrido en una expectoracion?

A
  1. Caracteristicas, volumen o estratificacion y analisis y olor
  2. Seroso, asalmonado, espumoso, mucosa, mucopurulente y perlado
  3. Numular, hemoptoico, herrumbroso, alcoholatado, con membranas, con granos micoticos, con cuerpos extraños, con fragmentos nefroticos
  4. Escaso y abundante y estratifiacion del esputo / Escaso y abundante (si supera 200 ml en 24 horas puede indicar bronquiectasia o cavitaciones) / estratificacion (inferior: purulento, medio: mucosa, superior: seroso) (comun en bronquiectasia y abcesos pulmonares
  5. Expulsion brusca y masiva de pus y sangre por evacuacion de abcesos pulmonares
  6. Que puede ser un abceoss pulmonares y neumonias aspirativas abcesadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EXPECTORACION (clasificacion de caracteristicas del esputo)
Explicar como son y causa
1. Seroso
2. Asalmonalado
3. Espumoso
4. Mucoso
5. Mucopurulento
6. Perlado
7. Numular
8. Hemoptoico
9. Herrumbroso
10. Alcoholatado
11. Con membranas
12. Con granos micoticos
12. Con cuerpos extraños
14. Con fragmentos necroticos

A
  1. liquido claro, amarillento y rosado. Trasudo alveolar o carcinoma
  2. Teñido leve con sangre. Edema agudo de pulmon
  3. Edema alveolar
  4. incoloro transparente. Sinutis, bronquitis y asma
  5. Opaco, amarillo y verdoso. Infeccion
  6. Similar al purulento. Crisis asmatica
  7. TBC, Bronquiectasia s
  8. Moco con sangre. TEP, bronquitis aguda, cancer de pulmon
  9. Purulento con sangre. Neumonia
  10. Abceso amebiano
  11. Hidatidosis
  12. Actinomicosis
  13. Aspiracon
  14. Abcesos y carcinoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

HEMOPTISIS
1. ¿Que es?
2. ¿ Como se puede presentar?
3. ¿Como es la Hemoptisis?
4. ¿Mencione dx diferenciales?
5. ¿Como se clasifica? / Cuando es masiva?
6. Cuando se considera una emergencia a una hemoptisis masiva?

A
  1. Expectoracion de sangre proveniente del arbol bronquial
  2. Expectoracion hemoptoica (sangre+secreciones) o sangre pura
  3. Es una sangre al toser, de color rojo rutilante (oxigenada), reaccion alcalina puede contener burbujas
  4. Hematemesis, epistaxis o gingivorragia
  5. Masiva y no masiva / Cuando el sangrado es entre 100 a 600 ml por 24 horas
  6. Cuando esta acompañada de taquipnea, hipoxia, mala mecanica respiratoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

HEMOPTISIS (Etiopatogenia)
1. ¿Cual es el origen mas frecuente de la hemoptisis?
2. ¿ Cuales son sus causas principales? (4)
3. ¿Cual es el patogeno princiapl de infecciones invasores que da hemoptisis?

A
  1. Sistema vascular bronquial
  2. TBC, abceso del pulmon, cancer del pulmon y bronquiectasia irrigadas.
  3. Aspergillus (fumigatis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

HEMOPTISIS (Enfoque diagnostico)
1. ¿Antes de indentificar el sangrado el paciente puede tener un?
2. ¿Segun la evolucion y contexto puede haber algunas causas por la que ocurra la hemoptisis? Mencione
3. ¿Como se llama la hemoptisis que no se identifica su causa?

A
  1. Cosquilleo toracico
  2. Traqueobronquitis aguda, cancer broncogenico, insuficiencia respiratoira severa, transplante, glomerulonefritis progresiva, LES, Sdr Goodpasteure
  3. Hemoptisis idiopatica o criptogenica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

HEMOPTISIS (Examen fisico)
1. ¿Que buscaremos en la evaluacion general?
2. ¿En la auscultacion que podemos encontrar?

A
  1. Perdida de peso, fiebre, examen cardiovascular
  2. Roncus y sibilancias focalizadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

HEMOPTISIS (Laboratorios?
1. ¿Cuales son los principales laboratoris basicos?
2. ¿ Que estudios e imagenes adicionales son importantes para el dx?
3. ¿ Que examen es obligatorio en un paciente que expectora?

A
  1. Hemograma (descartar trombocitopenia), F. renal (vasculitis), Coagulacion (trast. hemorragicos)
  2. TC y fibrobroncoscopia
  3. Rx de Torax
17
Q

DISNEA
1. ¿Que es?
2. ¿Cuales son los factores claves para el funcionamiento normal?
3. ¿Causas de disnea en enfermedades cardiacas? (3)
4. ¿Porque mecanismo tambien puede producirse la disnea?
5. ¿Cuales son esas resistencias?
6. ¿Cuales son los tipos de disnea segun el mecanismo? (2)

A
  1. Sensacion subjetiva de falta de aire
  2. Centro respiratorio, bomba respiratoria, intercambio gaseoso
  3. Disminucion de distensibilidad pulmonar (estasis pulmonar) / aumento de la resistencia al flujo aereo por edema de la mucosa bronquial (asma cardiaca) / hipoxia y caida de la tension arterial de la aorta y senos carotideos
  4. Aumento en el trabajo respiratorio que ocurre cuando hay mayor resistencia pulmonar
  5. Resistencia elastica (no se expanden bien), al paso del aire (no pasa el aire por obstruccion) , tejidos no elasticos (friccion de los tejidos toracicos)
  6. Restrictiva y Obstructiva
18
Q

DISNEA (Clasificacion)
1. ¿Como se llama la clasificacion que se utiliza y diga sus siglas?
2. ¿En cuantos grados se dividen?
3. ¿Como es el grado 1?
4. ¿Como es el grado 2?
5. ¿Como es el grado 3?
5. ¿Como es el grado 4?

A
  1. New York Health Association (NYHA)
  2. En 4 grados
  3. Paciente que presenta disnea en grande esfuerzo (deportes)
  4. Paciente que presenta disnea al hacer cosas cotidianas
  5. Paciente que presenta disnea cuando realiza pocos esfuerzos ligeros (comer o hablar)
  6. Paciente que presenta disnea estando en reposo
19
Q

DISNEA (Enfoque diagnostico)
1. ¿Lo primero que debemos hacer es saber cual es su origen? (2)
2. ¿ Mencione algunas de las descripciones mas comunes al tener disnea? (6)
3. ¿ La disnea de esfuerzo es altamente sensible a?
4. ¿Clasificacion de disnea segun su tiempo de evolucion? (2)
5. ¿Clasificacion de disnea por posciion que se exacerba? (4)

A
  1. Pulmonar o cardiovascular
  2. Sofocacion o ahogo, falta de aire rapida o superficial, sensacion de asfixia, respiracion dificil o con esfuerzo, oposicion toracica o dificultad para inspirar, fatiga o respiracio pesada
  3. Insuficiencia cardiaca
  4. Aguda (minutos y horas) y cronica (semanas o meses). Aguda: sindrome coronario agudo, TEP, neumotorax. Cronica: asma, EPOC, Insuf cardiaca, enfermedad intersitical
  5. Ortopnea (insuficiencia cardiaca izquierda grave), disnea paroxistica nocturna (IC o asma), Trepopnea (derrame pleural), platipnea (shunt intra cardiaco o pulmonar)
20
Q

DISNEA (Examen fisico)
1. ¿Cuales son las alteraciones de la respiracion? (4)
2. ¿Cuales son las alteraciones de la fase respiratoria?

DISNEA (examenes complementarios)
3. ¿Que examenes mandamos?
4. ¿Valor indudable para el diagnostico diferencial de la disnea aguda?

A
  1. Taquipnea, bradipnea, batipnea, hipopnea
  2. Disna inspiratoria y espiratoria
  3. Eco doppler, examen funcional respiratorio
  4. ANP Y BNP
21
Q

DOLOR TORACICO
1. ¿Que estructuras no tienen terminaciones nervisas para el dolor?
2. ¿La fibras nerviosas del a pleura parietal y esofago desde donde van?
3. ¿Las fibras de la pleura diafragamatica donde pueden causar dolor referido?
4. ¿Cuales son los tipos de dolor?

A
  1. Pulmon y la pleura visceral
  2. C7 a T12
  3. Cuello y hombro
  4. Visceral, somatico, referido
22
Q

DOLOR TORACICO (Etiologia)
1. ¿Como se divide? (2)
2. ¿Mencione las causas respiratorias? (7)
3. ¿Mencione los sindromes parietales? (6)

A
  1. Causas respiratorias e pleurales y sindromes dolorosos del origen parietal
  2. Afecciones traqueobronquiales / compromiso pleural / pleuritis aguda / neumotorax espontaneo / cancer pleural / procesos inflamatorios por encima y debajo del diafragma / cancer broncogenico
  3. Sindrome de pancoast tobias / sindrome Tietze / sindrome desiladero costoclavicular / sindrome Cyriax-davies-colley / sindrome compresion radicular / herpes zoster
23
Q

DOLOR TORACICO (enfoque diagnostico)
1. ¿Que caracteristicas buscare del dolor en la amanesis? (3)
2. ¿Cuales son los sintomas mas frecuentes asociados al dolor?

Dolor toracico (examenes complementarios)
3. ¿Que combinacion debemos usar para un dolor toracico en la mayoria de los casos? (4)
4. ¿Algun estudio avanzado para una sospecha de TEP?

A
  1. Exacerbado por la respiracion aumenta los sintomas como la tos o estornudos, dolor precede de lesiones eritematovesiculares
  2. Disnea y tos
  3. Rx de torax, amnanesis, examen fisico y lel ECG
  4. Angiotomografia
24
Q

CIANOSIS
1. ¿Cuando ocurre la cianosis?
2. ¿En que pacientes lo podemos ver mas evidentes y en que pacientes es mas dificil de detectar?

Clasificacion
3. ¿Como se clasifican?
4. ¿Segun se localizacion?
5. ¿Segun su mecanismo de produccion?
6. ¿Explicar la periferica y central?

A
  1. Cuando la Hb reducida en sangre capilar supera los 5 g/dl
  2. Poliglobulia y Anemia severa
  3. Localizacion y mecnaismo de produccion
  4. Generalizada y localizada
  5. Central, periferica y mixta
  6. Central es por una insaturacion arterial de oxigeno o hemoglobinas con baja afinidad de oxigeno / Perfierica es una saturacion arterial normal pero con aumento de extraccion de oxigeno tisular
25
CIANOSIS (Anamnesis) 1. ¿Que cianosis sugiere enfermedades broncopulmonares? 2. ¿Que cianosis sugiere enfermedades cardiacas? 3. ¿Que debemos evaluar al buscar esta cianosis? (3)
1. Cianosis centrl 2. Cianosis periferica y mixta 3. Sintomas asociados, evolucion, relacion con el esfuerzo