Tema 1- Introducción admin y sistemas de salud Flashcards
Qué es administración?
Aquel que realiza una función bajo el mando de otro.
Proceso que consiste en aplicar con efectividad la planeación, organización, dirección y control en las empresas, al utilizar recursos adecuados, para lograr propósitos fijados.
Qué es la eficacia?
Hacer lo correcto, alcanzar metas.
Producción elevada
Qué es la eficiencia?
Hacer algo correctamente.
Logro de los fines con el mínimo de recursos.
Poco desperdicio.
Quién es el padre de la administración científica?
Frederick W. Taylor
Qué pretendía hacer Frederick W. Taylor?
Elevar la productividad mediante mayor eficiencia en la producción y mejor pago a los trabajadores.
Aplicó el método científico.
Quién es el padre de la administración moderna?
Henri Fayol
Qué elementos consideró Henri Fayol como los elementos de la organización?
Las funciones de planear, organizar, comandar, coordinar y controlar.
Quién popularizó la administración por objetivos (APO)?
Peter Ducker
Qué decía Peter Ducker?
“Los empleados son el activo más valioso de la empresa”.
Decía que la toma de decisiones debía ser llevada hasta los niveles más bajos posibles.
3 objetivos de la administración:
Sociales, económicos y objetivos organizacionales.
Objetivos de la administración sociales:
Fines que busca alcanzar la administración para el bienestar de la sociedad.
Objetivos de la administración económicos:
Fines que busca lograr la administración para obtener beneficios económicos en el organismo donde se lleva a cabo.
Objetivos organizacionales de la administración:
Optimizar la coordinación de los recursos de la empresa que se trate.
Qué son los principios administrativos?
Son verdades fundamentales que proporcionan una base para el pensamiento o la acción.
Quién es el responsable de que los principios administrativos sean la base para la aplicación del proceso administrativo?
Henri Fayol
14 principios administrativos:
- Autoridad y responsabilidad.
- Unidad de mando.
- Jerarquía o Cadena escalar.
4.Espíritu de cuerpo (solidaridad).
5.División del trabajo (especialización).
6.Disciplina.
7.Subordinación de los intereses particulares al interés general. - Remuneración (salario justo).
- Centralización (toma de decisiones).
- Orden (de personas y materiales).
- Equidad (justicia entre trabajadores).
- Estabilidad del personal.
- Iniciativa.
- Unidad de dirección (un solo plan).
5 fases del proceso administrativo (5 funciones gerenciales):
Planeación, organización, integración, dirección, y control.
Qué es la planeación?
Determina qué quiere la empresa, dónde se va a obtener, cuándo va a iniciar operaciones y cómo lo va a lograr.
Es la fijación de los objetivos, estrategias, políticas, programas, procedimientos y presupuestos.
Parte de una previsión.
Elementos de la planeación “investigación”:
ambiente interno y externo donde opera la empresa.
Elementos de la planeación “los objetivos”:
fines donde se dirigen las actividades
Elementos de la planeación “los pronósticos”:
son las aexpectativas
Elementos de la planeación “las estrategias”:
propósitos fundamentales a mediano y largo plazo de una empresa
Elementos de la planeación “las políticas”:
conocimientos que guían el pensamiento y orientación
Elementos de la planeación “los procedimientos”:
indican cronológicamente la forma de realizar el trabajo
Elementos de la planeación “los programas”:
planes calendarizados
Elementos de la planeación “los presupuestos”:
planes escritos valorizados
3 tipos de planeación:
Estratégica, táctica y operativa
En qué consiste la planeación estratégica?
ayudar a enfrentarse efectivamente a las contingencias futuras.
acciones que se deben tomar al futuro según se desea.
En qué consiste la planeación táctica?
Toma como base la planeación estratégica. Se establece a corto y mediano plazo.
creo que es con lo que se tiene en el momento para usarse en el momento, mientras la estratégica es más para prevenir creo
En qué consiste la planeación operativa?
asignación previa de las tareas específicas que deben de realizar las personas según sus unidades operativas.
Son planes en periodos cortos.
Qué es la organización?
Agrupar, estructurar y ordenar, para que se cumplan con eficacia y eficiencia los planes definidos.
Función que persigue obtener un fin.
Se define previamente con la planeación.
Define la estructura correcta de las empresas, determina niveles jerárquicos, elimina la duplicidad de funciones, medio para lograr lo planeado, y coordina división de trabajo.
5 fases de la organización:
División del trabajo
Departamentalización
Jerarquización (orden de rango/nivel de importancia)
Descripción de funciones y obligaciones
Coordinación (todas las anteriores deben sincronizarse)
Cuál de las fases de la organización separa y agrupa las funciones en áreas específicas?
separación y agrupamiento de funciones en áreas específicas.
Qué es la integración?
Satisfacer las necesidades de la empresa eligiendo, combinando y armonizando elementos diferentes.
Cuál es el propósito de la integración?
Hacer llegar los recursos en las mejores condiciones.
4 tipos de recursos:
Humanos
Materiales
Financieros
Tecnológicos
Tipo de recursos donde entran los bienes tangibles:
Recursos materiales
Desarrollo de la integración:
Suministrar a los niveles de decisión en la empresa con datos e informes para poder ratificar la validez de las estrategias que se están implementando, sino para introducir medidas correctivas.
Características de los sistemas de información:
Ser fácil de compilar y utilizar, fácil de entender e interpretar, ser fiable, ser consistente, deben suministrar a tiempo la información requerida, y centrados en las variables claves.
Qué es la dirección?
Ejercer liderazgo mediante adecuada comunicación, motivación, supervisión y toma de decisiones para alcanzar de forma efectiva lo planeado.
Porque es importante la dirección?
motiva a los recursos humanos, la planeación y organización se pone en movimiento como un proceso continuo, buen clima entre colaboradores, se toman decisiones para el futuro, y es una de las bases para que se aplique el control.
6 fases de la dirección:
Supervisión, comunicación, liderazgo, motivación, toma de decisiones y coordinación.
Fase 1 de la organización - supervisión:
Es la conducción y dirección de los empleados de nivel inferior.
Los supervisores son “líderes” en el nivel gerencial más bajo de la empresa.
Personaje que tiene un papel clave en la gerencia de los trabajadores:
El supervisor
Alta dirección = empresa –> supervisor –> empleados operativos
Fase 2 de la organización - comunicación:
Proceso donde el emisor codifica un mensaje y termina cuando el receptor lo decodifica.
Cosas para cumplir una buena comunicación:
integridad, equilibrio, claridad, aprovechamiento de la organización informal, difusión, moderación y evaluación.
Clasificaciones de la comunicación:
Formal: a través de los canales de la organización.
Informal: no utiliza canales.
Comunicación vertical:
entre personas de dif. nivel jerárquico
Comunicación horizontal:
entre personas del mismo nivel jerárquico
4 formas en las que puede ser la comunicación:
vertical, horizontal, verbal o escrita
Fase 3 de la organización - liderazgo:
Proceso de motivar a ayudar a los demás a trabajar con entusiasmo para alcanzar los propósitos.
Tipos de habilidades que usan los líderes:
técnicas, humanas, y conceptuales.
Tipos de liderazgo:
Autocrático (impone)
Democrático (consulta)
Liberal (rienda suelta).
Fase 4 de la organización - motivación:
Proceso para estimular a los empleados para que realicen un trabajo.
En qué se basa la fase de la motivación?
en la jerarquía de las necesidades según Maslow
Fase 5 de la organización - toma de desiciones:
Identificar y seleccionar un curso de acción para enfrentar un problema específico.
Cuál es la fase más importante de la fase de dirección del proceso administrativo:
La toma de decisiones
Elementos del proceso de toma de desiciones:
- el tomador de decisión (influenciado por la situación),
- el estado de la naturaleza (incertidumbre del entorno),
- los objetivos (resultados esperados),
- preferencias (criterios),
- la situación (aspectos del ambiente),
- estrategia (curso de acción),
- resultado (consecuencias de la estrategia).
Fase 6 de la organización - coordinación:
Logro de la armonía de los esfuerzos individuales y de grupo hacia el logro de los propósitos.
Elementos a desarrollar en la fase de coordinación:
coordinación de intereses, impersonalidad del mando, jerarquía, resolución del conflicto, y aprovechamiento del conflicto.
En que consiste la fase de control del proceso administrativo:
Consiste en medir, valorar y evaluar las 4 anteriores fases para corregir y retroalimentar las variaciones.
Ciclo de control:
establecimiento de estándares →
medición de resultados →
comparación del desempeño con el estándar →
corrección →
retroalimentación → (again, es un ciclo)
3 tipos de control:
Preliminar, recurrente y retroalimentación.
Control preliminar:
previo, se orienta al futuro. Consiste en evitar (prevenir) problemas. (ej., reglas, procedimientos, políticas, etc.)
Control recurrente:
surge en la fase de “acción”. Incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las actividades.
Control de retroalimentación:
uso de información de los resultados anteriores para corregir posibles desviaciones futuras del estándar aceptable.
Instrumentos de control:
Gráficas de Gantt
Auditorías administrativas
Para que sirven y que son las gráficas de Gantt:
técnica de planeación y control; gráficas de barras que muestran requisitos de tiempo.
Para que sirven las auditorías administrativas:
sirven para evaluar la eficacia y eficiencia de los sistemas de una organización desde la responsabilidad social hasta el control contable.
Pueden ser internas o externas.
Porque no es tan complicada la administración en salud?
Por que intenta unir dos mundos que se contraponen: la salud y los negocios (o administración).
Quién es el padre de la administración en salud?
Michael M. Davis
Qué programa empezó Michael M. Davis?
Por lo que en 1934 el empezó el Programa de Administración Hospitalaria en la Universidad de Chicago, EUA.
Éste fue el primer programa de su tipo en el mundo.
Qué es un sistema de salud?
Es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud.
Un buen sistema de salud mejora la vida cotidiana de las personas de forma tangible.
Cuales son los 3 niveles de gestión en el Sector Salud?
Macrogestión (gestión pública)
Mesogestión (gestión institucional)
Microgestión (gestión clínica)
Qué es la macrogestión (gestión pública)?
Involucra al estado, federación, lo más grande que financia.
Qué es la mesogestión (gestión institucional)?
centros, hospitales, mayoristas, aseguradoras, hospitales privados, ISSSTE, etc.
Instituciones que asumen objetivos y el mayor desafío de la gestión es coordinar y motivar a personas para lograr alcanzar sus objetivos.
Qué es la microgestión (gestión clínica)?
Profesionales de la salud.
Quien trabaja en el hospital.
Por ejemplo: Los profesionales de la salud son responsables de la asignación del 70% de los recursos a través de las múltiples de decisiones diagnósticas y terapéuticas tomadas cotidianamente en condiciones de incertidumbre, y para ello requieren gestionar, coordinar y motivar a otras personas del propio servicio o de servicios centrales y de apoyo.
Importancia de la gestión:
Mejora eficiencia
Contiene los gastos.
Puente entre economía y la medicina.
Hace que los hospitales sean más inteligentes.
¿Cómo se traduce estos niveles de gestión en la atención en salud? Diferencia entre niveles de gestión y niveles de atención
Administrativamente hablando se habla de los niveles de gestión, y operacionalmente se habla de los niveles de atención.
Los niveles de atención son una forma ordenada y estratificada de organizar los recursos para satisfacer las necesidades de la población.
Primer nivel de atención (primer contacto):
Más cercano a la población.
Médicos generales.
Aquí se deben de atender la mayoría de los padecimientos (diabetes, gripas, diarreas, hipertensión).
Necesidades de atención básicas y frecuentes.
Cubre 85% de los padecimientos.
Actividades de promoción de salud, prevención de la enfermedad y por procedimientos de recuperación y rehabilitación.
Segundo nivel de atención:
Establecimientos donde se proporcionan servicios más especializados.
Medicina interna.
Ej., gine, psicología, pediatría, cirugía general, etc.
Se dice que debe de alcanzar el 10% de los padecimientos.
Aquí se atienden infartos, pero si ocupa una cirugía el paciente, ocupa ir al tercer nivel de atención.
El primero y segundo nivel cubren 95% de los padecimientos.
Tercer nivel de atención:
En teoría atiende el 5% de los problemas de salud.
Se atienden patologías complejas que requieren de procedimientos especializados y de alta tecnología.
Se conforma de los institutos nacionales de salud y una red hospitalaria de alta especialidad.
Sistema de referencia y contra referencia:
En teoría un médico ve a un paciente que no le puede dar un tratamiento en el momento, y lo refiere a un especialista. Entonces ya no va con el primer doctor. Después de ser referido a un especialista, y de solucionar el problema, el anterior le dirá que regrese con el médico de cabecera para su seguimiento.
Referencia:
se transfiere la responsabilidad de un paciente a otro establecimiento de mayor capacidad. Si algo no resuelve el primer nivel, lo manda al segundo nivel, y de ahí si es muy complicado se manda a tercer nivel.
Contrareferencia:
Se le otorga al establecimiento de salud referente (menor complejidad), la responsabilidad del seguimiento.
Cuales son los 2 tipos de sistemas de salud?
Modelo Bismarck y Beveridge.
En que consiste el modelo Bismarck?
Originario de Alemania
No es un servicio público, el trabajador paga cuotas.
El gobierno no interviene, solamente es un regulador de los servicios.
Es a través de organizaciones privadas.
Países con este modelo: Alemania, Francia, Holanda o Grecia, etc.
Aquí los ciudadanos pueden elegir entre los diferentes servicios y médicos disponibles, ya que este está pagando por el servicio.
Fuerza en especialistas.
Competencia con pagadores y proveedores.
En qué consiste el modelo Beveridge?
Originario en Gran Bretaña.
Se basa en el acceso universal a la sanidad y en que todo servicio médico está directamente gestionado por el gobierno.
Está regulado por los impuestos este sistema.
Las prestaciones las controla el estado.
Países con este modelo: España, Portugal, Gran Bretaña o Finlandia.
Los ciudadanos van primero al médico de cabecera y este les derivará a un especialista si es necesario.
Tiene fuerza en médicos de cabecera (MC)
No tiene competencia en el mercado.
Etapa del “proceso de administración” en la que se realiza la supervisión del personal en sus actividades diarias.
Dirigir
A quien atiende el IMSS?
Aquel que tiene un patrón
Qué es el pago de bolsillo?
Es el pago directo que hace el paciente al proveedor del servicio de salud
El sistema de acceso universal y gratuito a los servicios de salud y medicamentos, en la reforma vigente se le conoce como:
IMSS-BIENESTAR
La arquitectura del sistema nacional de salud mexicano esta conformada por una estructura que se ha denominado el modelo de tipo:
Vertical Segmentado
Porque se dice que México tiene un sistema mixto o segmentado?
Hay una mezcla de Seguridad Social, Sector Público y Sector Privado.
Pacientes que utilizan distintas instituciones para atenderse.
Evolución del sistema nacional de salud - primera reforma:
1943-1980:
- 1943 se crea la SSA e IMSS.
- 1960 ISSSTE y dsp PEMEX, SM, SD (secretaría de la defensa, propio sistema de la marina y así).
Evolución del sistema nacional de salud - segunda reforma:
1980-1990´s:
- 1983 Reforma constitucional y surge la LGS (ley general de salud)
- Aquí empieza la descentralización, porque la salud no solo recae en el gobierno, y empieza el sector privado
Evolución del sistema nacional de salud - tercera reforma:
2000´s:
- Entra la creación del sistema de protección social en salud (2003).
Reforma donde comienza la descentralización:
Segunda reforma
Surge Ley general de salud (LGS)
Artículo 4 de la Constitución Política de los EUM:
Toda persona tiene derecho a la atención.
La constitución dice la atención debe de ser gratis y proporcionar lo necesario para el paciente? Verdadero o falso?
Falso
Ninguna parte de la constitución nunca dice que debe de ser gratis la atención, solo que el gobierno debe proporcionar lo necesario.
De acuerdo a la Art. 5 de la Ley General de Salud en México….
Dice que el sistema nacional de salud esta constituido por las dependencias y entidades de la Administración Pública, tanto federal como local, y las personas físicas o morales de los sectores social y privado, que presten servicios de salud, así como por los mecanismos de coordinación de acciones, y tiene por objeto dar cumplimiento al derecho a la protección de la salud.
Artículo que describe los objetivos del sistema nacional de salud:
Art. 6 de la Ley General de Salud en México:
En la actualidad, hay muchos más adultos mayores, y la población en edad trabajadora está disminuyendo. Verdadero o falso.
Verdadero
Razón de muerte #1:
Antes la gente moría por infecciones, y ahora es por enfermedades no transmisibles.
Principales causas de muerte:
Enfermedades del corazón, diabetes, tumores, etc.
3 retos del sistema de salud mexicano:
Sistema de Salud Fragmentado
Altos costos de atención
Problema del Acceso
Qué es un sistema universal de salud (SUS)?
Implica que todas las personas y las comunidades tengan acceso sin discriminación a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, determinados a nivel nacional de acuerdo a las necesidades.
Con medicamentos seguros
Que no exponga a los usuarios a dificultades financieras.
3 dimensiones para definir la protección financiera hacia la cobertura financiera:
¿A cuantos me va a afiliar?
¿Qué prestaciones va a incluir?
¿En qué proporción están cubiertos todos los gastos?
*El derecho y la obligación no es que sea gratis, sino que cubra cierta proporción.
Principal cambio en 2020:
El principal cambio es la Federalización de los Servicios de Salud.
Qué es IMSS - bienestar?
Es un programa para dar cobertura de salud a personas sin seguridad social de zonas marginadas, tanto en localidades rurales como urbanas.
Qué servicios proporciona el IMSS - Bienestar?
1er, 2do y 3er nivel de atención.
5 especialidades básicas con las que cuenta el IMSS - Bienestar en la atención médica en los hospitales:
ginecología, pediatría, medicina interna, cirugía, anestesia y urgencias.