Tema 1 Flashcards
Primer PGC
Creado en 1973
Normativa Española, contenida:
-Legislación Mercantil
-PGC (un real Decreto publicando en el BOE que cambiaba de forma constante)
-Normas específicas:
Entidades públicas (funcionarios):
-ICAC
-CNMV, comisión nacional del mercado de valores (encargado de los acciones y empresas cotizadas).
-BCO. ESPAÑA (mediante circulares establece cuestiones de contabilidad para las entidades financieras, bancos)
Privado, recomendaciones por profesionales:
-AECA, asociación española de contabilidad y administración de empresas
PGC consecuencia de que España entra al UE
En el año 1990 Normativa Europea -Directivas -Reglamentos Ley 19/1980 RD 1643/1990 = Plan General contable de 1990
PGC Más reciente
PGC 2007
Se sigue modificando constantemente
Normas Internacionales
IASB (international accounting standards board)
NIC(normas internacionales contabilidad)/NIIF(normas internacionales información financiera)
Ley 16/2007 - Nuevo Ley Mercantil
RD 1514/2007 - Plan General Contable
RD 1515/2007 - Plan General Contable PYMES
Efecto del IASB sobre sociedades no cotizadas
Deben seguir el PGC
Efecto del IASB sobre sociedades de grupos cotizados
Deber seguir el PGC pero pueden añadir anexos en la memoria con el balance y la cuenta de PyG según e IASB (esto es para explicar diferencias que puedan haber en los resultados en distintos países por sus normas diferentes).
Efecto del IASB sobre información consolidada de grupos no cotizadas
Tiene las opción de aplicar el IASB aún que supone la imposibilidad de regresar al PGC
Efecto del IASB sobre información consolidada de grupos cotizados
Obligación de aplicar las normas del IASB
Cuales son los partes del PGC?
OBLIGATORIOS:
- Marco Conceptual de la Contabilidad
- Normas de registro y valoración
- Cuentas anuales
VOLUNTARIOS:
- Cuadro de Cuentas
- Definiciones y relacionase contables
Marco Conceptual de la Contabilidad?
Establece los conceptos necesario para la elaboración de la información financiera empresarial y su presentación a través de las cuentas anuales
Apartados del marco conceptual de la contabilidad
- Cuentas Anuales, imagen fiel
- Requisitios de la información a incluir en las cuentas anuales
- Principios Contables
- Elementos de las cuentas anuales.
- Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales.
- Criterios de valoración
- Principios y normas de contabilidad generalmente aceptados.
Cuentas Anuales están formados por:
- Balance
- Cuentas de P y G
- El estado de cambios en el patrimonio neto
- El estado de flujos de efectivo
- La memoria
El Balance
Comprende, con la debida separación, el activo, el patrimonio neto y el país o de la empresa. En el activo y el país o se hará una clasificación entre partidas corriente y no corrientes.
Cuenta de PyG
Comprenderá, también con la debidas separación, los ingresos y los gastos del ejercicio (excepto cuando proceda su imputación directa al patrimonio neto), estableciéndose mediante la diferencia entre unos y otros el resultado neto anual. En esta cuenta se distinguirán los resultados propios de la explotación de los resultados financieros.
Estados de cambios en el patrimonio neto
Informa de todos los cambios habidos en el patrimonio neto derivados de: el resultado del ejercicio de la cuenta de PyG, otros ingresos y gastos reconocidos directamente en el patrimonio neto, nuevas aportaciones de los socios y ajustes debidos cambios en criterios contables y correcciones de errores.
No es obligatorio en los PYMES
Estado de flujos de efectivo
Informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalente, clasificando los movimientos por actividades e indicando la variación de dicha magnitud en el ejercicio.
No es obligatorio en los PYMES