Tema 1 :) Flashcards
Que es la memoria?
- ayuda a interpretar la realidad (nivel individual)
- ayuda a definir nuestra identidad
- es la historia de los pueblos (nivel colectivo)
Procesos básicos en el recuerdo
- Codificación
- Retención (Almacenamiento)
- Recuperación
La memoria está en relación con …
- percepción y atención
Como se os ocurre un uso aplicado de la Psicolgía de la Memoria?
- en entornos judiciales y periciales
(memoria de testigos)
Cronología en la etiología del estudio de la memoria
- Psicología Experimental
- Psicología Aplicada, Memoria de Testigos
- Modelo de memoria basado en esquemas
- Escasa investigación psicología de la memoria
- teoría del procesamiento de la información
- Neurosciencia cognitiva
Ebbinghaus (1850-1909)
- gran pionero en el estudio experimental de la memoria humana (finales del siglo XIX y XX)
- perspectiva empírica (pero no en etornos más naturales)
Procedimiento (Ebbinghaus)
- Perfect recall (recuerdo completamente correcto)
- Cuántas de estas sílabas aprendidas era capaz de recordad pasado ciertos intervalos de tiempo?
- Cuántos intentos eran necesarios para reaprender la sílabas habían sido olvidadas?
Destacable (Ebbinghaus)
- Estímulos sin sentido son más difíciles de memorizar
- Learning curve: mayor material para ser estudiado -> mayor timepo para aprenderlo
- Reaprendizaje es más facil, olvido es más dificíl después de que un material ha sido reaprendido
- Curva del olvido!
Curva del olvido
el olido ocurre de forma más rápida justo después del aprendizaje
Connotaciones aplicadadas (memoria de los testigos)
- primeros estudios experimentales modernos sobre la memoria en entornos naturales
- Binet, Münsterberg, Stern y Whipple
Bartlett (1932)
- Remembering
- modelo de memoria basado en esquemas - los conocimientos previos y experiencias de los sujetos (gran papel)
Paradigma del Procesamiento de la Información
- parte de Psciologia Cognitiva (Neisser, 1978)
Constructo
Un hipotetico recurco cognitivo (inteligencia)
Operaciones
Pasos de los componentes cognitivos o afectivos que se infieren de la combinación del análisis de tareas y de cambion en IV
Funciones
Respuestas conductales directamente observables
Problemas - medir la memoria
- Problemas con la teoría de la medición
- Problemas relacionados con los instumentos de la medición
- Problemas nuerobiológicos (Plasticidad y Sustratos neurales)
- Influencias culturales
- Problemas emergentes: socodemográfico y tecnológicos
- Problemas con la teoría de la medición
- déficits implican la disminución o pérdida de una habilidad
-normalmente son pérdidas relativas (se mide las pérdidas totales) - La medición de déficits requiere un estánder o un valor de comparación
Afasia
Discapacidad/Problemas sobrevenidos en el lenguaje a causa de un daño cerebral, normalmente en el hemisferio izquierdo
Afasias fluidas
Expresiones bien articuladas, fáciles de producir, pero inapropiadas o sin sentido, y relativamente normales de longitud y prosodia (ritmo y entonación)
Afasias no fluidas
caracterizadas por emociones verbales escasas y esforzadas de frases cortas e interrumpidas
- Problemas relacionados con los instrumentos de la medición
- Las pruebas neuropsicológicas tienes cálculo de fiabilidad y validez
- pero escasamente de sensibilidad y especificidad
Sensibilidad
capacidad de un procedimiento para detectar la condición que pretende evaluar en una magnitud concreta (cerdaderos positivos)
Especificidad
Capacidad para detectar solamete la condición que se pretende descubrir (verdadero negativo)
Validez ecológica
Grando en que los resultados reflejan la realidad en entornos naturales
Enfoque de verificabilidad
Trasladar los resultados del laboratoria a la vida real
Enfoque de verosimilitud
- Inversamente, so observan las conductas ejecutivas en condiciones naturalistas
- estas conductas se someten a análisis para identificar las operaciones nuerocignitivas
- Problemas neurobiológicos
- ¿Como sabremos de dónde vienen los cambios en la memoria?
- No es una respuesta sencilla -> por variables como el desarrollo
Plasticidad neuronal
Habilidad del Sistema nerviosa para cambiar en respuesta a una experiencia o estimulación ambiental
- Influencias culturales
- las evaluaciones no se realizan en un vació cultural (diferencias entre culturas)
- Problemas emergentes
- sociodemográfico
- tecnológicos
Envejecimiento poblacional
aumento de las enfermedades neurodegnerativos que comprometan la cognición en genera y la memoria en particular
¿Memoria, proceso cognitivo particular a propiedad del sistema nervioso?
- Se puede afirmar que la memoria es un proceso cognitivo particular
- se requiere mayor investigación para afirmar que también es, como apunta a ser, una propiedad del sistema nervioso
Aprendizaje vs. memoria
Aprendizaje: la adquisión de habilidades/conocimientos
La memoria: la expresión de los que se ha adquirido
Velocidad (aprendizaje vs. memoria)
- Aprenizaje: si se adquiere una habilidad/conocimiento lentamente y de forma laboriosa
- Memoria: se la adquisión es instantánea
Aprendizaje (definición)
cambio relativamente estable de la capacidad de conducta que ocurre como resultado de la experiencia, en orden a una mejor adaptación al entorno
Memoria semántica
memoria para conocimiento general y de conceptos
Memoria episódica
Habilidad para recordad experiencias personal de eventos acontecidas en un paricular lugar y tiempo
Paciente HM
paciente amnésico al que se le realizó una operación quirúrgica para tratar de solucionar una epilepsia invalidante
Operación del paciente HM
Ablación de los dos lóbulos temporales, extirpación de la amígdala y una amplia proporción del hipocampo
Que paso con el paciente HM?
- La memoria declarativa y explícita tenía su sustrato neural sobre estas estructuras
- el paciente no podía reconocer a persona u objetos, pero conservable la memoria de habilidades motoras aprendidas
Consciencia
Es el estado que nos permite percibirnos a nosotros mismos al medie ambiente. La conducta consciente tiene dos componentes – activación y conciencia
Percepción
Es la base de la memoria sensorial, ya que involucra los procesos perceptivos
Atención
Es el proceso mediante el cual se explica “cómo el control voluntario y la experiencia subjetiva surgen y regulan nuestra conducta”
Lenguaje
habilidad para codificar, descodificar e interpretar los elementos semánticos y sintéticos de símbolos empleados para comunicar información
Habilidades visoespeciales
Procesos no verbales que requieren la integración visoespacial. Habilidad para dibujar, construir, manipular formas y dimensiones
Cálculo y lectura
procesos evolutivos emergentes, importantes para el aprendizaje y el desempeño en la cultura actual