Tema 06 - Vertebrados Flashcards
¿Qué tienen en común todos los vertebrados?
Columna vertebral y esqueleto interno.
¿Qué tipo de simetría tienen los vertebrados?
Simetría bilateral.
¿Qué estructuras pueden cubrir la piel de los vertebrados?
Pelos, plumas o escamas.
¿Qué tres partes tiene el cuerpo de los vertebrados?
Cabeza, tronco y cola.
¿Qué sistemas presentan los vertebrados para la nutrición?
Sistema digestivo completo y riñones.
¿Qué tipo de respiración tienen los peces?
Branquial.
¿Cómo está cubierto el cuerpo de los peces?
Por escamas.
¿Cómo se llaman los peces con esqueleto de cartílago?
Condrictios.
¿Qué tipo de aleta tienen los peces óseos?
Homocerca.
¿Qué órgano permite a los peces controlar su flotabilidad?
La vejiga natatoria.
¿Qué significa la palabra “anfibio”?
Vida doble.
¿Cómo respiran las larvas de los anfibios?
Con branquias.
¿Qué ocurre en la metamorfosis de los anfibios?
Pasan de larvas acuáticas a adultos con pulmones.
¿Qué diferencia a anuros y urodelos?
Los anuros no tienen cola; los urodelos sí.
¿Qué tipo de piel tienen los anfibios?
Piel desnuda y húmeda.
¿Qué estructura protege la piel de los reptiles?
Escamas córneas.
¿Qué reptil no tiene extremidades?
Las serpientes.
¿Cómo se desplazan los saurios?
Con patas y cuerpo alargado.
¿Qué función tiene el órgano de Jacobson en los reptiles?
Detectar sustancias químicas.
¿Qué reptil tiene un caparazón óseo?
Las tortugas.
¿Qué adapta el cuerpo de las aves al vuelo?
Plumas, huesos huecos y cuerpo aerodinámico.
¿Cómo respiran las aves?
Con pulmones y sacos aéreos.
¿Qué diferencia a un águila y un pelícano según su pico?
El águila tiene un pico curvado; el pelícano, un pico con bolsa.
¿Qué importancia tienen los pinzones de Darwin?
Demuestran la evolución adaptativa.
¿Qué aves no pueden volar?
Avestruz y pingüino.
¿Qué cubre la piel de los mamíferos?
Pelo.
¿Qué alimenta a las crías de los mamíferos?
Leche de glándulas mamarias.
¿Qué diferencia a los monotremas de otros mamíferos?
Ponen huevos.
¿Dónde se desarrollan las crías de los marsupiales?
En el marsupio.
¿Qué mamíferos tienen placenta?
Los placentarios.
¿A qué orden pertenecen los seres humanos?
Primates.
¿Qué característica nos permite usar herramientas?
Pulgar oponible.
¿Qué postura caracteriza a los humanos?
Postura bípeda.
¿Qué diferencia a los humanos de los chimpancés?
Desarrollo cerebral y lenguaje.
¿Cómo se llama la especie humana actual?
Homo sapiens.
¿Cuántas especies de vertebrados hay en España?
630.
¿Qué clase de vertebrados es más abundante en España?
Aves.
¿Qué mamífero emblemático vive en Doñana?
El lince ibérico.
¿Dónde habita la tortuga mediterránea?
Cataluña y Baleares.
¿Qué vertebrado está en peligro crítico en España?
El águila imperial ibérica.
¿Qué adapta a las aves al vuelo?
Huesos huecos y plumas.
¿Cómo evitan los peces perder agua en climas fríos?
Con escamas.
¿Qué mamíferos desarrollan pelaje denso en invierno?
Los osos.
¿Qué adaptación ayuda a las arañas a cazar?
Veneno o seda pegajosa.
¿Qué peces tienen aletas que parecen alas?
Peces voladores.
¿Qué tipo de aparato circulatorio tienen los vertebrados?
Cerrado.
¿Qué sistema permite la coordinación en los vertebrados?
Sistema nervioso.
¿Qué diferencia a los anfibios de los peces en la reproducción?
Los anfibios tienen fecundación externa.
¿Qué sistema ayuda a los vertebrados a eliminar desechos?
Sistema excretor.
¿Cómo identificamos a los endotermos?
Regulan su temperatura corporal.
¿Cómo cambia la respiración de un anfibio a lo largo de su vida?
Las larvas respiran por branquias y los adultos respiran por pulmones y piel
¿Por qué crees que los anfibios deben tener siempre la piel húmeda?
Porque realizan parte de la respiración a través de la piel (respiración cutánea), que requiere estar húmeda para el intercambio de gases.
¿Qué diferencias observas entre cómo sobreviven los anfibios en el agua y en tierra?
En el agua, utilizan branquias para respirar y nadan con cola; en tierra, respiran por pulmones y piel, y se desplazan con extremidades.
Lamprea y responde de forma razonada: ¿Por qué decimos que es un pez primitivo?
Porque no tiene mandíbulas ni esqueleto óseo, y su boca es circular y succionadora. Además, su cuerpo carece de escamas.
¿Cómo crees que es la piel del tiburón al tacto?
Áspera, porque está cubierta de dentículos dérmicos que reducen la fricción en el agua.
¿Crees que un pez tropical tiene la misma temperatura corporal que un pez de latitudes altas? Razona tu respuesta.
No, porque los peces son ectotermos y su temperatura corporal depende de la temperatura ambiental. Los peces tropicales están adaptados a aguas cálidas, mientras que los de latitudes altas resisten temperaturas frías.
¿Qué características generales del grupo de los vertebrados puedes observar en el dibujo de la izquierda?
Piel desnuda y húmeda, extremidades articuladas, y cuerpo dividido en cabeza, tronco y cola.
¿Cómo cambia la respiración de un anfibio a lo largo de su vida?
Larvas con branquias y adultos con pulmones y piel.
Explica el tipo de desplazamiento que realizan cada orden de anfibios en función de la forma de sus extremidades.
Los anuros (ranas y sapos) saltan gracias a sus patas traseras largas. Los urodelos (tritones y salamandras) tienen patas cortas y se arrastran.
Caracteristicas de los anuros
Sin cola, patas traseras largas, piel lisa.
Caracteristicas de los urodelos
Con cola, patas cortas, piel rugosa.
En algunas especies de anfibios, la piel segrega sustancias tóxicas. ¿Cuál crees que es el objetivo de estas secreciones?
Defenderse de depredadores al ser venenosas o irritantes.
¿Qué tienen en común las escamas de los peces y las de los reptiles? Razona tu respuesta.
Ambas son estructuras protectoras. En los peces, reducen la fricción en el agua, y en los reptiles, protegen contra la deshidratación y los depredadores.
¿Por qué algunos reptiles reducen su actividad en los meses fríos?
Porque son ectotermos y dependen de la temperatura externa. En frío, su metabolismo se ralentiza.
¿Qué diferencia a los huevos de los reptiles y los de los anfibios?
Los huevos de los reptiles tienen cáscara dura o coriácea que evita la deshidratación, mientras que los anfibios ponen huevos gelatinosos.
¿Qué función tiene el órgano de Jacobson en los reptiles?
Detecta partículas químicas en el aire y les ayuda a localizar presas o depredadores.
Salvo los ofidios, casi todos los reptiles tienen patas. ¿Cómo se desplazan las serpientes?
Reptan utilizando contracciones musculares y movimientos ondulantes de su cuerpo.
Todos los ofidios son carnívoros. ¿Son todos venenosos? Justifica tu respuesta.
No, no todos los ofidios son venenosos. Algunos, como las serpientes constrictoras, matan a sus presas por constricción.
Enumera cinco características anatómicas que facilitan el vuelo de las aves.
Cuerpo aerodinámico, huesos huecos, plumas, extremidades anteriores transformadas en alas y músculos pectorales desarrollados.
¿Qué función desempeña la molleja en las aves? ¿Por qué son necesarios estos órganos?
La molleja tritura los alimentos. Es necesaria porque las aves no tienen dientes.
¿Cómo pueden los pájaros comunicarse entre sí?
A través de cantos y señales visuales.
¿Qué tipo de vertebrados vuelan, además de las aves?
Algunos mamíferos (murciélagos) y ciertos reptiles prehistóricos (pterosaurios).
¿Qué adaptaciones han desarrollado las aves para volar?
Plumas, huesos huecos, alas, picos sin dientes y alta capacidad pulmonar.
Según la forma y el tamaño del pico de estas aves, deduce su tipo de alimentación.
Pico curvado (águila): Desgarrar carne.
Pico largo y con bolsa (pelícano): Pescar.
Pico grueso (guacamayo): Romper semillas.
¿Conoces algún vertebrado que esté en peligro de extinción?
El lince ibérico y el águila imperial ibérica.