Tema 04 - Las plantas - Recortado Flashcards
¿Cómo se clasifican las plantas según los vasos conductores?
Sin vasos, con vasos sencillos y con vasos bien desarrollados
¿Qué tipo de plantas no tienen vasos conductores?
Hepáticas.
¿Qué grupo de plantas tiene vasos sencillos?
Musgos.
¿Cuáles son los grupos de plantas con vasos bien desarrollados?
Gimnospermas y angiospermas.
¿Qué criterio clasifica a las plantas en “con flores” y “sin flores”?
Según la presencia o ausencia de flores.
Nombra un ejemplo de plantas sin flores.
Hepáticas, musgos o helechos.
Nombra un ejemplo de plantas con flores.
Gimnospermas o angiospermas.
¿Qué función principal tiene el tallo?
Conducir sustancias y sostener hojas, flores y frutos.
¿Qué función realiza la raíz a través de los pelos absorbentes?
Absorber agua y sales minerales.
¿Qué zona de la planta almacena sustancias de reserva?
La raíz (como en las zanahorias).
¿Qué funciones realiza la hoja?
Realiza la fotosíntesis y la transpiración.
¿Cómo se llama la parte plana de la hoja?
Limbo
¿Qué estructura conecta la hoja con el tallo?
Pecíolo.
¿Cuál es la función de los pétalos?
Proteger la parte interna de la flor y atraer polinizadores.
¿Qué función tienen los sépalos?
Proteger la parte interna de la flor.
¿Qué estructuras forman la parte masculina de la flor?
Antera y filamento (estambres).
¿Qué estructuras forman la parte femenina de la flor?
Estigma, estilo y ovario (pistilo o carpelo).
¿Durante qué momento del día ocurre la fotosíntesis?
Durante el día.
¿Qué gas absorbe la planta durante la fotosíntesis?
Dióxido de carbono (CO₂).
¿Qué gas se libera durante la respiración de la planta?
Dióxido de carbono (CO₂).
¿Qué es un tropismo?
Movimientos lentos pero permanentes de las plantas hacia un estímulo.
Nombra dos tipos de tropismos.
Fototropismo y geotropismo.
¿Qué es una nastia?
Movimientos rápidos y temporales en las plantas que no dependen del estímulo.
Nombra dos tipos de nastias
Fotonastia y tigmonastia
¿Cuál es la diferencia principal entre tropismos y nastias?
Los tropismos son movimientos permanentes y van hacia el estímulo; las nastias son movimientos temporales y no dependen del estímulo.
¿Qué tipo de plantas tienen reproducción alternante?
Musgos y helechos.
¿Qué métodos de reproducción asexual existen en las plantas? Da un ejemplo de cada uno.
Bulbos (cebolla), tubérculos (patata), estolones (trébol) y rizomas (lirios).
¿Qué tienen en común musgos y helechos?
Ambos realizan reproducción alternante y no producen flores, semillas ni frutos.
¿Cuál es la diferencia entre una flor unisexual y una hermafrodita?
Las flores unisexuales tienen un solo sexo, mientras que las hermafroditas tienen estambres y carpelos, siendo así bisexuales.
¿En qué consiste la polinización?
En el transporte del polen desde los estambres hasta el carpelo.
¿Qué tipos de polinización existen?
Polinización cruzada y autopolinización.
Nombra tres agentes que pueden participar en la polinización.
Viento, agua e insectos.
¿Cómo intervienen los frutos comestibles en la dispersión de las semillas?
Atraen a los animales por sus colores y olores, y las semillas se dispersan al ser ingeridas y expulsadas.
¿Qué tipo de fruto utiliza el viento para la dispersión de sus semillas?
Diente de león.
¿Qué fruto se dispersa por el agua?
El coco.
Menciona una diferencia entre las angiospermas y las gimnospermas.
Las semillas de las angiospermas están cubiertas por el fruto, mientras que en las gimnospermas están desnudas.
¿Qué tipo de flores tienen las angiospermas y las gimnospermas?
Las angiospermas tienen flores unisexuales y hermafroditas, las gimnospermas solo unisexuales.
¿Cuáles son los principales usos de las plantas?
Alimentario, ornamental, medicinal, protección natural, forestal y anticontaminante.
¿Qué parte de la planta está presente en las angiospermas y no en las gimnospermas?
Fruto.