Tejidos* Flashcards
Todas las células vienen de una …
Madre totipotencial
¿Qué es un epitelio?
Tejido que recubre una superficie
Los folículos tiroideos están cubiertos por:
Epitelio cúbico simple
¿Dónde encontramos el epitelio transicional o urotelial?
Tracto urinario
¿Dónde encontramos epitelio de transición?
Epitelio de esófago a estómago
¿Cuales son las especializaciones apicales?
1.- cilios
2.- estereocilios
1.- endotelio
2.- mesotelio
3.- cápsula de Bowman
4.- Alveolos
Son epitelio:
Plano simple
1.- conductos pequeños
2.- glándulas exócrinas
3.- epitelio germinativo
4.- túbulos renales
Son epitelio:
Cúbico simple
1.- intestino delgado
2.- cólon
3.- vesícula biliar
4.- estómago
Son epitelio:
Cilíndrico simple
1.- tráquea y árbol bronquial
2.- conducto deferente
3.- conductivos eferentes del epididimo
Son epitelio:
Pseudo-estratíficado
1.- Epidermis
2.- Cavidad oral
3.- esófago
4.- vagina
5.- cervix
Son epitelio:
Plano estratificado
1.- conductos de glándulas sudoríparas
2.- Conductos grandes de glándulas exocrinas
3.- union anorrectal
Son epitelio:
Cubico estratificado
1.- Cálices renales
2.- Ureteros
3.- Vejiga
4.- Uretra
Son epitelio:
De transición
¿Qué tejido es?
Epitelio cilíndrico pseudo-estratificado con células caliciformes. TRÁQUEA.
¿Qué tejido es y sus características?
H&E
Plano estratificado
Con queratina
¿Qué tejido es y sus características?
cilindrico pseudoestratificado
ciliado con células caliciformes
tracto respiratorio
¿Qué tejido es y sus características?
cúbico simple
folículos
células foliculares
células parafoliculares
células C
¿Qué tejido es y sus características?
cilindrico simple
células caliciformes
lamina propia
Tracto respiratorio y gastro-intestinal
¿Qué son la células caliciformes?
Glándulas unicelulares que producen moco
El tejido epitelial es:
Avascular
¿Qué forma la porción secretora de glándulas y sus conductos excretores?
El tejido epitelial
Hay células epiteliales especializadas que funcionan como receptores sensoriales como las de:
La lengua
Las glándulas exocrinas del páncreas son:
Secretan sus productos hacia un conducto que desemboca en una superficie epitelial.
Acinos pancreáticos
Las glándulas endocrinas del páncreas son:
Células de langergans
a (alfa) glucagón
b (beta) insulina
d (delta) somatostatina
Las células que integran los epitelios poseen tres características principales, son:
1.- Uniones intercelulares
2.- Polaridad morfológica y funcional
Región apical, lateral y basal
3.- Membrana basal
1.- desempeñan funciones específicas enzimas
2.- Canales iónicos
3.- Proteínas transportadoras de carácter específico.
4.- Modificaciones estructurales
Microellosidades
Estereocilios
Cilios
Prolongaciones citoplasmáticas digitiformes en la superficie apical de la mayoría de las células epiteliales.
Microvellosidades
1.- son Inmóviles
2.- están en Epidídimo y segmento proximal del conducto deferente.
3.- son Células ciliadas del oído.
Estereocilios
1.- Estructuras móviles, capaces de mover líquido y partículas sobre las superficies epiteliales.
2.- Tráquea, bronquios, salpinges.
3.- Se desarrollan a partir de procentriolos.
4.- Se mueven de forma sincrónica.
Cilios
Síndrome de Carpahener es un caso clinico de:
Cílios
La fisiopatologia de la fibrosis quística es:
Alteraciones en los canales Na+ cl- (el moco se hace espeso y tapa los conductos)
Componentes estructurales específicos que forman el dispositivo de barrera y de adhesión.
Complejos de unión
1.- ocluyeres
2.- adherentes
3.- comunicantes
1.- Fijan la célula a la matriz extracelular
2.- Adhesiones focales y hemidesmosomas
UNION CÉLULA CON MATRIZ EXTRACELULAR
Junto a la superficie basal de las células epiteliales y el estroma del tejido conjuntivo subyacente tenemos:
La membrana basal (Pass positiva porque tienen proteoglucanos)
¿Para qué sirve la lamina basal?
1.- Regulador importante del comportamiento celular
2.- Composición molecular y funciones exclusivas de cada tejido:
¿Cuáles son las funciones exclusivas de cada tejido en la lamina basal?
Adhesión estructural
Compartimentación
Filtración
Armazón hístico
Regulación y señalización
Mantienen la identidad morfológica de la interfaz del tejido epitelial- tejido conjuntivo.
UNIONES ADHERENTES
LAS UNIONES ADHERENTES SON:
1.- Adhesiones focales
2.- Hemidesmosomas
Las glándulas son:
Exócrinas
Endócrinas
Parácrinas
1.- Superficie apical
2.- Vesículas limitadas por membrana
3.- Exocitosis
4.- Mecanismo mas común
merocrinas
1.- Superficie apical
2.- Envoltura membranosa
3.- Mama lactante
4.- Parpado
5.- Conducto auditivo externo
Apócrinas
1.- El producto de secreción se acumula dentro de la célula, que madura y sufre una muerte programada.
2.- Piel y párpados.
Holócrina
esta glándula es:
Merócrina
esta glándula es:
Apócrifa (se decapita)
esta glándula es:
Holócrina (explota)
esta glándula es:
Endocrina
esta glándula es:
Parácrina
Las glándulas exocrinas son:
1.- multicelulares
2.- Unicelulares
1.- Estructura más sencilla
2.- Componente secretor. Células individuales distribuidas entre otras células no secretoras
Las glándulas exócrinas Unicelulares
1.- Grados de complejidad variables
2.- Subclasificación según su organización estructural, disposición de las células secretoras y ramificación o no de los conductos excretores
Las glándulas exócrinas Multicelulares
Cuando en el tracto gastrointestinal encuentro glándulas en la submucosa tengo dos opciones…
1.- Esofago (plano estratificado en mucosa)
2.- Duodeno (cilíndrico simple en mucosa)
cilíndrico simple es …..
del estomago para abajo
Esto es :
1.- glándulas en la mucosa
2.- cilíndrico simple
Epitelio es_____
Abajo del epitelio es_____
Abajo de la submucosa es_____
Abajo del músculo es_____
1.- Mucosa
2.- Sub-mucosa
3.- músculo liso o muscular propia
4.- cerosa o adventicia (mesotelio /plano simple)