TEJIDO OSEO Y OSIFICACION Flashcards

1
Q

¿Qué es el tejido óseo?

A

Tejido conectivo denso especializado que ofrece dureza y resistencia, formando órganos de sostén y protección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se mineraliza la matriz extracelular del tejido óseo?

A

Se mineraliza (calcifica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el papel del tejido óseo en la homeostasis del calcio?

A

Cumple un papel importante en la homeostasis del calcio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué dos tipos se organiza el tejido óseo?

A
  • Hueso compacto/cortical
  • Hueso esponjoso/trabecular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se forma en el hueso en crecimiento entre epífisis y metáfisis?

A

Se forma un disco epifisario de cartílago donde se produce el crecimiento longitudinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué rodea al tejido óseo?

A
  • Tejido conectivo denso (perióstio externo)
  • Endostio (interno).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se clasifica el tejido óseo?

A
  • Hueso plomil
  • Hueso adulto/maduro
  • Hueso compacto/cortical.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué contiene el hueso compacto?

A

Contiene sistemas de Havers.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el sistema de Havers?

A

Estructuras en el hueso compacto que contienen un conducto central con vasos sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué estructuras se encuentran entre los sistemas de Havers?

A

Restos de láminas degradadas y láminas intersticiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son los osteocitos?

A

Células que se ubican en lagunas de las láminas y cuyas prolongaciones pasan por canalículos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se nutre el hueso esponjoso?

A

Por difusión desde el endostio a través de canalículos comunicantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué compone la matriz ósea?

A
  • Colágeno (90%)
  • Sustancia fundamental.
  • Sales minerales (fosfato de calcio cristalino).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son los osteoblastos?

A

Células que sintetizan y secretan matriz ósea orgánica (osteoide).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el osteoide?

A

La matriz recién formada y aún no calcificada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué función tienen los osteocitos en el tejido óseo?

A

Participan en la mineralización y mantienen la matriz ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son los osteoclastos?

A

Células grandes multinucleadas que realizan la resorción ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿De dónde se originan los osteoclastos?

A

De células precursoras de macrófagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué estimula la actividad de los osteoclastos?

A

La Parathormona (PTH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué inhibe la actividad de los osteoclastos?

A

La calcitonina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué tipo de colágeno predomina en la matriz ósea?

A

Mayoritariamente colágeno tipo I.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué son las células osteoprogenitoras?

A

Células madre que se diferencian a partir de células mesenquimatosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la función de las células de revestimiento óseo?

A

Regulan el nivel de calcio y fósforo desde la sangre al hueso y viceversa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es el endostio?

A

Una única capa de células planas que cubre la superficie interna del hueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué se encuentra en la superficie externa del hueso?
Células de revestimiento periósticas.
26
¿Qué se encuentra en la superficie interna del hueso?
Células de revestimiento endosticas.
27
¿Qué se secreta durante la remodelación ósea?
Escleratina, una glucoproteína que inhibe la formación de hueso por los osteoblastos.
28
¿Qué tipo de fibras predominan en la matriz ósea?
Fibras colágenas.
29
¿Qué es la osificación intramembranosa?
Proceso de formación ósea que comienza en una placa membranosa de mesénquima.
30
¿Cuál es el centro de osificación primario?
El primer punto de osificación.
31
¿Qué son los centros de osificación secundarios?
Puntos que pueden originarse en varios lugares que se fusionan para formar uno principal.
32
¿Qué huesos se forman por osificación intramembranosa?
Huesos planos del cráneo, partes de la mandíbula y clavícula.
33
¿Qué son los osteoblastos?
Células que secretan matriz orgánica (osteoide) durante la formación ósea.
34
¿Qué es la mineralización en el contexto de la osificación?
Proceso donde la matriz ósea se mineraliza por depósito de fosfato de calcio.
35
¿Qué ocurre con los condrocitos durante la osificación endocondral?
Se hipertrofian y aumentan el tamaño de las lagunas.
36
¿Qué es el pericondrio?
Tejido conectivo que rodea el cartílago y adquiere propiedades osteogénicas.
37
Completa el espacio en blanco: Las células del pericondrio se diferencian a _______.
osteoprogenitoras.
38
¿Qué es la zona de cartílago de reserva?
Cartílago primitivo con lento crecimiento en todas las direcciones.
39
¿Qué ocurre en la zona de proliferación de condrocitos?
Fusión de las células cartilaginosas (hiperplasia) organizadas en columnas longitudinales.
40
¿Qué sucede en la zona de hipertrofia de los condrocitos?
Cesan las divisiones celulares y las células aumentan de tamaño.
41
¿Qué caracteriza a la zona de calcificación?
La matriz es escasa y empieza a depositar sales de calcio.
42
¿Qué es la resorción endóstica?
Proceso donde los osteoclastos reabsorben lentamente en la cara interna del hueso.
43
¿Qué significa el modelado óseo?
La forma externa del hueso se mantiene durante su crecimiento.
44
¿Qué es el crecimiento longitudinal en los discos epifisarios?
Proliferación e hipertrofia del cartílago.
45
¿Qué ocurre en la zona de eliminación de cartílago?
Los condrocitos sufren apoptosis y sus lagunas son invadidas por capilares y células osteoprogenitoras.
46
¿Qué son las trabéculas en el contexto de la osificación?
Estructuras formadas durante el proceso de mineralización que adquieren un núcleo de cartílago calcificado.
47
¿Qué contribuye al incremento longitudinal del cartílago?
* Zona de cartílago de reserva * Zona de cartílago proliferativo * Zona de cartílago hipertrofico * Zona de cartílago calcificado
48
¿Qué es el remodelado óseo?
Reemplazo de hueso envejecido o dañado por tejido óseo nuevo ## Footnote El remodelado óseo se adapta estructuralmente a cargas mecánicas y tiene un papel importante en la homeostasis del calcio.
49
¿Cuándo comienza y hasta cuándo continúa el remodelado óseo?
Comienza en la infancia y continúa toda la vida ## Footnote Este proceso se lleva a cabo en conjunto con el modelado en la etapa de crecimiento.
50
¿Qué forman los osteoclastos en el hueso cortical?
Forman un cono de corte (túnel cilíndrico) ## Footnote Los osteoclastos son células responsables de la resorción ósea.
51
¿Qué hacen los osteoblastos en el hueso cortical?
Rellenan el túnel con hueso laminillar ## Footnote Los osteoblastos son responsables de la formación del nuevo tejido óseo.
52
¿Qué marca el inicio de la formación de una nueva osteona en el hueso cortical?
Comienza con una línea de cemento que limita ## Footnote Esta línea de cemento es crucial para la estructura del hueso nuevo.
53
¿Qué ocurre al finalizar el proceso de remodelado en el hueso trabecular?
Termina con células de revestimiento que recubren la superficie trabecular ## Footnote Este proceso asegura que el nuevo tejido óseo esté adecuadamente cubierto.
54
¿Qué factores pueden afectar la frecuencia del remodelado óseo?
Cargas mecánicas, factores locales (citoquinas, factores de crecimiento), hormonas (tiroidea, paratiroidea, sexuales) ## Footnote Estos factores influyen en la actividad de osteoclastos y osteoblastos.
55
¿Qué ocurre con la resorción y formación ósea entre los 30 y 40 años?
La resorción supera la formación ## Footnote Esto lleva a una pérdida progresiva e irreversible de masa ósea.
56
¿Qué efecto tienen los medicamentos anabólicos como la PTH en hueso maduro?
Pueden aumentar el espesor óseo ## Footnote La PTH (hormona paratiroidea) es clave en la regulación del calcio y el hueso.
57
¿Cuál es la función de la Hormona Paratiroidea (PTH)?
Actúa sobre osteoclastos, aumentando la resorción ósea y liberando calcio ## Footnote La PTH está involucrada en la regulación del calcio en el cuerpo.
58
¿Qué efecto tiene la vitamina D en el metabolismo óseo?
Estimula la absorción intestinal y renal de calcio, favorece la mineralización y formación ósea ## Footnote La vitamina D es esencial para mantener niveles adecuados de calcio.
59
¿Qué efecto tiene la calcitonina sobre los osteoclastos?
Inhibe directamente a los osteoclastos ## Footnote Esto reduce la resorción ósea y ayuda a mantener la densidad ósea.
60
¿Cuál es la función de la hormona de crecimiento (GH) en el crecimiento óseo?
Importante en el crecimiento longitudinal de los huesos ## Footnote Actúa directamente e indirectamente a través de IGF-1.
61
¿Qué puede causar un déficit de GH o IGF-1?
Causa acondroplasia ## Footnote La acondroplasia es un trastorno del crecimiento óseo que resulta en enanismo.
62
¿Cuál es la calcemia normal en el cuerpo humano?
8,5 - 10,5 mg/dl ## Footnote La calcemia es un indicador clave de la homeostasis del calcio.
63
¿Qué se considera hipocalcemia?
Calcemia < 8,5 mg/dl ## Footnote La hipocalcemia puede causar síntomas neuromusculares y cardíacos.
64
¿Qué se considera hipercalcemia?
Calcemia > 10,5 mg/dl ## Footnote La hipercalcemia puede provocar problemas como debilidad muscular y confusión.
65
¿Cuál es la fosfatemia normal en el cuerpo humano?
3 - 4,5 mg/dl ## Footnote La fosfatemia también es esencial para la salud ósea.
66
¿Qué se considera hiperfosfatemia?
Fosfatemia > 4,5 mg/dl ## Footnote La hiperfosfatemia puede estar asociada con enfermedades renales.
67
¿Cuáles son las funciones del tejido óseo?
Soporte, protección, palanca, almacenamiento de Ca++ ## Footnote Estas funciones son vitales para la integridad y funcionalidad del esqueleto.
68
¿Qué es el epifisis en el contexto del hueso?
La parte proximal del hueso que incluye cartílago articular sobre la superficie articular y la línea epifisaria ## Footnote El epifisis es crucial para la articulación y el crecimiento del hueso.
69
¿Cómo se clasifica el hueso?
Hueso compacto y hueso esponjoso ## Footnote Esta clasificación se basa en la densidad y estructura del tejido óseo.
70
¿Qué caracteriza al hueso esponjoso?
Altamente vascularizado ## Footnote La vascularización es esencial para la nutrición y el metabolismo del tejido óseo.
71
¿Qué son las células osteoprogenitoras?
Células derivadas de las células madre mesenquimáticas que se diferencian en osteoblastos ## Footnote Estas células son fundamentales en la formación y reparación del hueso.
72
¿Cuál es la función principal de los osteoblastos?
Secretan la matriz extracelular y son responsables de la calcificación de la matriz ósea ## Footnote Los osteoblastos juegan un papel clave en el crecimiento y remodelado óseo.
73
¿Qué es el osteoide?
Matriz ósea aún no mineralizada ## Footnote El osteoide es un precursor del hueso mineralizado y es esencial para el desarrollo óseo.
74
¿Qué son los osteocitos?
Células óseas maduras rodeadas por la matriz que sintetizaron los osteoblastos ## Footnote Los osteocitos son críticos para la regulación del metabolismo óseo y responden a estímulos mecánicos.
75
¿Qué ocurre con los osteocitos cuando se aplica una fuerza mecánica?
Responden sintetizando metaloproteinasas de la matriz (MMP) que degradan la matriz ## Footnote Esto es parte del proceso de remodelado osteocítico.
76
¿Qué es el periostio?
Capa que recubre el hueso y contiene células osteoprogenitoras ## Footnote El periostio es importante para el crecimiento y reparación del hueso.
77
¿Cómo se diferencia el hueso inmaduro del hueso maduro?
El hueso inmaduro no exhibe un aspecto laminillar organizado y tiene más sustancia fundamental ## Footnote El hueso inmaduro se forma en el esqueleto del feto y se tiñe mejor con hematoxilina.
78
¿Cuál es la estructura del hueso compacto?
Compuesto por unidades estructurales llamadas osteonas (sistema de Havers) ## Footnote Las osteonas son fundamentales para la resistencia y funcionalidad del hueso compacto.
79
¿Qué es la cavidad medular?
Sitio donde se ubica la médula ósea en el interior del hueso ## Footnote La cavidad medular es crucial para la producción de células sanguíneas.
80
¿Qué compone la matriz extracelular del hueso?
Componente fibroso (colágeno tipo I) y componente amorfo (GAGs, proteoglucanos, glucoproteínas, inorgánico) ## Footnote La matriz extracelular confiere rigidez y soporte al tejido óseo.
81
¿Qué son los osteoclastos?
Células grandes, multinucleadas que actúan en la resorción ósea.
82
¿Dónde se apoyan los osteoclastos durante la resorción ósea?
Sobre la superficie ósea.
83
¿Cómo son los núcleos de los osteoclastos?
Redondos, excéntricos y de cromatina laxa.
84
¿Qué es la laguna de Howship?
Excavación formada como resultado de la actividad de los osteoclastos.
85
¿Qué tipo de células son los osteoclastos?
Células fagocíticas.
86
¿De dónde se originan los osteoclastos?
De la fusión de células progenitoras hematopoyéticas mononucleares en la médula ósea.
87
¿Qué sucede con los osteoclastos cuando la resorción ósea se completa?
Sufren apoptosis.
88
¿Cuál es el regulador más importante de los niveles de calcio y fosfato en el líquido extracelular?
La PTH (paratohormona).
89
¿Qué efecto tiene la calcitonina en los osteoclastos?
Reduce la actividad de los osteoclastos.
90
¿Qué es el periostio?
Cubierta de regeneración de los huesos, excepto donde se articulan con otros huesos.
91
¿Qué contiene la capa interna del periostio?
Células osteoprogenitoras que darán origen a osteoblastos.
92
¿Qué recubre las cavidades óseas?
El endostio.
93
¿Qué características tienen los osteoblastos?
Mononucleares, cúbicos o poligonales, con citoplasma basófilo.
94
¿Qué función tienen los osteoblastos?
Depósitos de la matriz ósea e inician la mineralización.
95
¿Qué son los osteocitos?
Células mononucleares pequeñas y ovaladas que mantienen la matriz ósea.
96
¿Cuál es la expectativa de vida de los osteoblastos?
Semanas (aproximadamente 12 días).
97
¿Qué son las osteonas?
Unidades funcionales del hueso maduro compacto.
98
¿Qué estructura contiene el conducto de Havers?
Vasos y nervios.
99
¿Cuál es la función principal de los osteoclastos?
Resorción ósea por hidrolisis.
100
¿Qué tipo de morfología celular tienen los osteoclastos?
Célula multinuclear grande con citoplasma acidófilo.
101
¿Qué enzimas secretan los osteoclastos?
Enzimas lisosomales que actúan en pH ácido.
102
¿Qué proteína se asocia con los osteoblastos?
Osteocalcina.
103
¿Qué es el endostio?
Capa delgada de tejido conectivo que recubre las cavidades óseas.
104
¿Qué tipo de células se encuentran en el endostio?
Células osteoprogenitoras.
105
¿Qué tipo de tejido forma la capa externa del periostio?
Tejido conectivo denso no modelado (TCCDNM).
106
¿Qué permite el Conducto de Volkmann (CV)?
Permite el paso de nervios y vasos desde el exterior hasta el CH y los comunica entre sí.
107
¿Cómo se llama el hueso maduro debido a su organización?
Hueso laminillar.
108
¿Qué estructuras son características del tejido óseo?
* Arteria osteonal * Fibras de colágeno * Laminillas circunferenciales * Osteona * Endostio * Laminillas intersticiales * Conducto de Havers * Osteocito en laguna * Periostio * Laminillas circunferenciales
109
¿Cómo se organizan los osteocitos alrededor del Conducto de Havers?
En laminillas concéntricas.
110
¿Qué técnica se usa para teñir el tejido óseo?
Técnica de HyE.
111
¿Por qué es necesario descalcificar la matriz del hueso antes de teñir?
Porque la matriz del hueso es extremadamente rígida.
112
¿Qué se observa en un preparado de hueso por desgaste?
Conducto de Havers en el centro y osteonas organizadas en laminillas concéntricas.
113
¿Qué es la osificación?
Proceso de formación del tejido óseo.
114
¿Qué tipo de osificación se genera por la diferenciación de células mesenquimáticas a osteoblastos?
Osificación intramembranosa.
115
¿Cuál es el proceso de osificación que utiliza el cartílago hialino como molde?
Osificación endocondral.
116
¿Cuándo empieza y termina la osificación endocondral?
Empieza en la vida uterina y se termina más o menos a los 18/19 años.
117
¿Qué forman los osteoblastos al sintetizar y secretar matriz osteoide?
Espículas y luego trabéculas.
118
¿Qué ocurre con los osteoblastos cuando quedan inmersos en la matriz?
Se diferencian a osteocitos.
119
¿En qué etapa de la vida ocurre la osificación intramembranosa?
En la vida uterina y la infancia.
120
¿En qué huesos ocurre principalmente la osificación intramembranosa?
En los huesos del cráneo.
121
¿Qué son las fontanelas?
Son espacios en el cráneo que se desarrollan durante la osificación intramembranosa.
122
¿Qué tipos de cartílago se mencionan en la osificación endocondral?
* Cartílago calcificado * Cartílago de reserva * Zona de proliferación * Zona de hipertrofia
123
¿Qué célula es responsable de la resorción ósea?
Osteoclasto.
124
¿Qué llevan los vasos sanguíneos que invaden las trabéculas en la osificación endocondral?
Células que se diferencian a células sanguíneas, originando la médula ósea.
125
¿Qué proceso se describe en la formación del hueso a partir del cartílago hialino?
Proceso de osificación endocondral ## Footnote Este proceso implica la transformación del cartílago en hueso a través de varios estadios de desarrollo celular y matriz.
126
¿En qué estado se encuentran las células del cartílago hialino en la etapa inicial?
Estado de reposo ## Footnote Las células condrocitos están inactivas al inicio del proceso de osificación.
127
¿Qué ocurre cuando los condrocitos reciben señales de proliferación?
Empiezan a dividirse por mitosis ## Footnote Esto da lugar a grupos isógenos de condrocitos.
128
¿Qué es la zona de proliferación en el cartílago?
Zona donde los condrocitos se dividen en grupos isógenos ## Footnote Se observa en el preparado como una zona activa de mitosis.
129
¿Qué ocurre con los condrocitos cuando empieza a agotarse los nutrientes?
Sufren apoptosis ## Footnote Esto es debido a la hipoxia, ya que el tejido cartilaginoso es avascular.
130
¿Qué tipo de células llegan con la proliferación de vasos sanguíneos?
Células osteoprogenitoras y células madre hematopoyéticas ## Footnote Estas células son esenciales para la osificación y formación de médula ósea.
131
¿Qué son las trabéculas directrices?
Zona donde las células osteoprogenitoras se diferencian a osteoblastos ## Footnote Esta zona es generalmente corta y no siempre se marca en los preparados.
132
¿Qué sintetizan los osteoblastos?
Matriz osteoide ## Footnote La matriz osteoide es la matriz ósea aún no mineralizada.
133
¿Cómo se observa la trabécula primaria en el preparado?
Con matriz cartilaginosa calcificada en el centro y osteoblastos en la periferia ## Footnote La matriz cartilaginosa calcificada es basófila y la matriz osteoide es acidófila.
134
¿Qué caracteriza a la trabécula secundaria?
Matriz ósea mineralizada en mayor cantidad ## Footnote La matriz cartilaginosa calcificada basófila del centro disminuye.
135
¿Qué se puede observar en la trabécula terciaria?
Matriz ósea acidófila con osteocitos inmersos ## Footnote Ya no se encuentra matriz cartilaginosa calcificada en el centro.
136
¿Es cierto que en la osificación endocondral las trabéculas siguen un orden estricto?
Falso ## Footnote Las trabéculas pueden no organizarse en el orden primario, secundario, terciario en todas las zonas.
137
¿Cuándo inicia la osificación endocondral?
En la etapa fetal ## Footnote Este proceso continúa hasta el principio de la vida adulta.
138
CARTÍLAGO EN _______
REPOSO ## Footnote Esta es la primera etapa en el proceso de osificación endocondral.
139
CARTÍLAGO _______
PROLIFERATIVO ## Footnote Esta es la etapa donde los condrocitos comienzan a dividirse.
140
CARTÍLAGO _______
HIPERTROFIADO ## Footnote En esta etapa, los condrocitos se agrandan y sufren apoptosis.
141
MATRIZ _______ CALCIFICADA
CARTILAGINOSA ## Footnote Esta matriz es esencial en las etapas intermedias de la osificación.
142
TRABÉCULA _______
DIRECTRIZ ## Footnote Zona donde se diferencian las células osteoprogenitoras.
143
TRABÉCULA _______
PRIMARIA ## Footnote Contiene matriz cartilaginosa calcificada y matriz osteoide.
144
TRABÉCULA _______
SECUNDARIA ## Footnote Presenta una mayor cantidad de matriz ósea ya mineralizada.
145
TRABÉCULA _______
TERCIARIA ## Footnote No posee matriz cartilaginosa calcificada en el centro.
146
¿Qué es la trabécula primaria?
Solo matriz cartilaginosa basófila y osteoblastos en la periferia. ## Footnote La trabécula primaria es la primera etapa en el proceso de osificación.
147
¿Cómo se caracteriza la trabécula secundaria?
Presenta acidofilia periférica por la matriz osteoide, zona central basófila por la matriz cartilaginosa, osteocitos inmersos en la matriz osteoide y osteoblastos en la periferia. ## Footnote La trabécula secundaria muestra una transición importante en la osificación.
148
¿Qué se observa en los osteoclastos?
Citoplasma intensamente acidófilo y cantidad de núcleos. ## Footnote Los osteoclastos son células responsables de la reabsorción ósea.
149
¿Qué se observa en las trabéculas mixtas y óseas?
Osteoclastos con citoplasma acidófilo y múltiples núcleos. ## Footnote Las trabéculas mixtas contienen tanto matriz cartilaginosa como ósea.
150
¿Qué es la trabécula terciaria?
Ya no hay matriz cartilaginosa, solo matriz ósea. ## Footnote La trabécula terciaria representa un avance completo en el proceso de osificación.
151
¿Qué proceso comienza después de la zona de hipertrofia?
El proceso de osificación. ## Footnote La hipertrofia se refiere al aumento en el tamaño de las células en el cartílago.
152
¿Qué se puede observar en el proceso de osificación en mayor aumento?
Las trabéculas en distintos estadios. ## Footnote Esto indica el desarrollo del tejido óseo a partir del cartílago.