Tejido Nervioso Flashcards
funciones del sistema nervioso
- Regula todas las funciones del organismo
- Detecta estímulos externos e internos, genera respuestas en centros integradores y elabora respuestas homeostáticas
- Regula sistemas corporales: cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, endocrino, reproductor
- Controla postura, movimientos voluntarios y las cualidades específicas de los movimientos voluntarios
Responsable de la memoria, aprendizaje, ciclos biológicos, ingesta y saciedad
SNC
sistema nervioso central, dentro de compartimientos delimitados por hueso ○ Cerebro ○ Cerebelo ○ Tronco encefálico Medula espinal
SNP
nervios que llevan información sensorial al SNC y nervios que llevan información a los efectores
○ Todos los nervios que entran y salen del SNC
○ Nervios craneales
Nervios espinales
○ División aferente: nervios craneales y espinales que llevan información sensorial desde receptores sensoriales
Eferente: nervios craneales y espinales que llevan información motora desde el SNC hacia los efectores del sistema nervioso: esquelético, liso y cardiaco
division somatica motora
lleva información a la musculatura esquelética
division autonomica motora
lleva información de los centros reguladores (como cardiovascular, respiratorio, digestivo), está organizado en
§ Simpática, Parasimpática y SN entérico. Los órganos viscerales están inervados por nervios autonómicos pertenecientes a la división simpática y/o parasimpática.
§ Musculo liso
§ Celulas de conducción cardiaca (fibras de purkinje)
Epitelio glandular
estructura de la neurona
soma, dendritas, cono axonico, y axon
soma
De él nacen prolongaciones finas llamadas Dendritas. Tiene dos funciones esenciales. La primera es la integración de señales provenientes del árbol dendrítico. La segunda tiene que ver con actividad biosintética de proteínas y neurotransmisores. Muchas moléculas son sintetizadas en el soma y movilizadas por transporte axonal al terminal nervioso. En el citoplasma del soma se encuentra la mayor abundancia de organelos.
- Abundantes cisternas del RER: sintesis proteica
- Golgi proporciona las vesículas pra la síntesis de neurotransmisores
Contenido ribosomico: cuerpos de nissl
dendritas
Recepción de señales provenientes de otras neuronas; el conjunto de dendritas forma el árbol dendrítico cuyo desarrollo es variable dependiendo del tipo de neurona.
- Extensa: arboles dendriticos
- Ribosomas y RER no son encontrados aqui
Regula la transmisión sinaptica excitadora rapida del SNC
cono axonico
Se origina del soma, es la parte inicial del axón con una alta densidad de canales de Na+ dependientes de potencial y es la parte de la neurona que “decide” sin se propaga un potencial de acción.
- Interfase entre axón y el soma
- Parte más importante para propagar potencial de acción
Mayor densidad de canales de Na+
axon
Elemento conductor, funciona como un cable eléctrico que conduce potenciales de acción hasta los terminales nerviosos. El axón puede o no estar envuelto por una vaina de mielina, proporcionada por células especializadas del sistema nervioso central o periférico.
- vaina de mielina se encuentra interrumpida por regiones sin vaina que son los famosos Nodos de Ranvier.
- Formado por microtubulos
Extremo mas + en extremo distal
terminales nerviosos
Están especializados para traspasar la señal desde una neurona a la siguiente célula en la estructura conocida como sinapsis química.
hendidura sinaptica
esapcio que separa la neurona presinaptica de la neurona postsinaptica
tipos de neuronas
sensoriales, integrativas y motoras
neruonas sensoriales
Encargadas de detectar diversos estímulos tanto internos como externos (tacto, presión, temperatura, dolor). Las neuronas sensoriales pertenecen al sistema nervioso periférico. Los somas de las neuronas sensoriales se localizan en ganglios
tipos:
○ Pseudounipolares como las encontradas en los ganglios sensoriales de las raíces dorsales de la médula espinal
Neuronas bipolares como las presentes en la retina.
neuronas integrativas
Son neuronas propias del sistema nervioso central. presentan un gran árbol dendrítico.
Son típicas en la corteza cerebral y cerebelar.
neuronas motoras
Inervan efectores del sistema nervioso: fibras musculares esqueléticas, lisas y cardiacas, células glandulares endocrinas y exocrinas. Las neuronas motoras grandes son aquellas que inervan la musculatura esquelética del organismo.
tipos:
○ N. motora somática, cuyo soma se localiza en las astas ventrales de la médula espinal e inerva músculo esquelético.
N. del sistema nervioso autónomo, que inerva músculo liso y glándulas.
neurona de purkinje
es típica de la corteza cerebelar, caracterizada por un gran árbol dendrítico
tinción de golgi
desarrollada por el histólogo italiano camilo golgi,
Tinción basada en plata y la gracia de esta tinción es que nos permite reconocer toda la neurona
tinción de axul de toluidina en nervioso
muestra conglomerados en el citoplasma que son los cuerpos de Nissl
Apilamientos de las cisternas del RER que tienen carga postivia
neuropila
espacio entre dendritas y somas neuronales
- Solo aplicable a la sustancia gris dado que es la unica parte donde se encuentra somas neuronales
Sustancia blanca es solo axones
ATP gastado en tejido nervioso es
○ Transporte activo que tiene ver con mantener la gradiente potencial electroquímica de sodio y de potasio para poder generar y conducir potenciales de acción
○ sinapsis química en la síntesis de neurotransmisores
- Principal sustrato metabólico de las neuronas es la glucosa, por eso la función del SNC es dependiente del aporte de glucosa hacia la sangre y de oxigeno
Disminución del flujo sanguíneo cerebral es crítico para la función cerebral
celulas gliales
- SNC: oligodendrocitos, astrocitos, microglía y ependimocitos
SNP: células satelite, schwann
oligodendrocito
célula glial que la forma en el SNC
○ Vaina de mielina que se forma se mantiene en su lugar debido a la expresión de proteínas como PLP.
Esta proteína está emparentada con las conexinas
un mismo oligondrocito puede proporcionar la vaina de mielina a distintos axones
celulas de schwann
○ Célula glial responsable de la vaina de mielina en el sistema nervioso periférico.
○ Derivan de las crestas neurales
○ La forma en cómo se relaciona la célula de Schwann con el axón es absolutamente distinta a como se relaciona el oligodendrocito con el axón:
○ Relación 1:1. Una célula de Schwann proporciona la vaina de mielina a sólo un axón, a diferencia del oligodendrocito que proporciona la vaina de mielina a varios axones.
○ Se envuelve en torno al axón excluyendo su citoplasma en el proceso. Los nodos de Ranvier son sitios sin vaina de mielina.
○ No presenta prolongaciones que terminan en lengua como el oligodendrocito.
○ No solo forma la vaina de mielina en los axones del sistema nervioso periférico. Además constituye un soporte para los axones no mielinizados.
Quedan espacios que se llaman hendiduras de Schmidt-Lanferman
de que depende la formación de la vaina en las celulas de schwann
Neuroregulina I: une a receptores en la membrana de la célula de Schwann. Se genera una cascada de señales intracelulares que incluye la activación de la fosfolipasa C, y que finalmente gatillan que se inicie el proceso de mielinización
dominios de celula de schwann
§ Adaxonal: dominio en directo contacto con el axon
§ Abaxonal: dominio en contacto al medio externo o al endoneuro
Mesoaxón: tercer dominio, membrana doble que conecta las membranas abaxonal y adaxonal y envuelve el espacio extracelular angosto.
proteinas que anclan las capas de membranas de mielina en SNP
§ MPZ (Myelin protein zero): es sintetizada por las células de Schwann
MBP:
PG0 y PMP
proteinas que anclan las capas de membranas en SNC
§ PL (proteolipid protein): su estructura es muy parecida a la de claudinas y ocludinas, establece contactos homofóbicos entre sí.
MBP
- La única parte donde hay canales de sodio
es en los nodos de ranvier (verde). Los canales de potasio en cambio se localizan en la región paranodal
○ genera una asimetría funcional, una vez que el axón está mielinizado la presencia de canales de Na + queda relegada a los nodos de ranvier, y los canales de K + quedan casi en el inicio de la vaina de mielina
Da lugar a la conducción saltatoria
la vaina de mielina es un aislante
, las despolarizaciones y repolarizaciones ocurren sólo en los nodos de Ranvier, generando la modalidad saltatoria de conducción de potenciales de acción
terminal sinaptico o boton sinaptico
- estructura localizada al final del axón neuronal
que es la zona mas electrodensa en el boton sinaptico
Trozo más electrodenso llamadas zonas activas. Las zonas activas son las regiones de la membrana presináptica donde ocurre la exocitosis Ca++-dependiente de moléculas de neurotransmisor además estas zonas son ricas en proteínas de anclaje a la vesícula para poder exocitarlas
Tejido nervioso perifirico
- está formado por nervios craneales, nervios espinales y ganglios
- Los nervios contienen axones mielinizados y no mielinizados que viajan empaquetados en varias capas de tejido conectivo
Se encuentran neuronas sensoriales del tipo pseudounipolar
estrucutra funcional de nervios perifericos
- La unión de las raíces ventrales y dorsales forma un nervio periférico que está formado por fibras sensoriales, provenientes desde receptores sensoriales que entran a la médula espinal a través de las raíces dorsales
- El nervio también contiene fibras motoras que abandonan la médula espinal por las raíces dorsales e inervan efectores del sistema nervioso: músculos, glándulas
- Está protegido por varias capas de tejido conectivo
- Puede o no estar mielinizado por las células de Schwan
Formado por fascículos
envolturas de tejido periferico
epineuro, perineuro y endoneuro
epineuro
capa de tejido conectivo denso irregular que constituye una barrera (cápsula) fibrosa protectora para el nervio entero. A través del epineuro entran y salen los vasos sanguíneos que alimentan los componentes del nervio. Es visible en microscopía óptica.
perineuro
tejido conectivo
Contribuye a formar una barrera protectora para el fascículo
endoneuro
capa de tejido conectivo laxo que rodea a cada uno de los axones y las células de Schwann. Formado por la lámina basal que rodea a estas últimas y fibras de colágeno. Esta capa es difícil de ver con microscopía óptica excepto que se une una tinción tricrómica que revele la presencia de fibras de colágeno
ganglios
- Son agrupaciones de somas neuronales y células gliales asociadas que están envueltas en tejido conectivo denso irregular que forma la cápsula del ganglio y tejido conectivo laxo localizado entre elementos neuronales y gliales. Estas estructuras al ser muy delicadas deben ser protegidas
- Sensorial:
○ formados por los somas de neuronas sensoriales. Se localizan en las raíces dorsales de la médula espinal - Autonómico:
○ formados por axones de neuronas preganglionares de neuronas autonómicas que sinapsan con somas de neuronas postganglionares autonómicas que inervan efectores autonómicos - Capsula es formada por tejido conectivo denso irregular
Somas de neuronas unipolares: no poseen un árbol dendrítico profuso por lo que se ven rendondas
- Sensorial:
tejido nervioso central
- Capa de cerebro va desde la piamadre y el ventrículo cerebral que está abajo
- Las células interiores, son células del epéndimo
- Los somas vana a estar formando la sustancia gris
Los axones forman la sustancia blanca
estructura del tejido nervioso central desde afuera hacia adentro
piamadre, capa de lámina basal, una barrera glial limitantes, dentro del tejido cerebral se va a encontrar las neuronas y células gliales que tienen funciones accesorias de apoyo a la función neuronal, por ejemplo los astrocitos, las células de la microglia, células del epéndimo
glia limitante
- Forma por prolongaciones citoplasmáticas con forma de pie que emiten los astrocitos protoplasmáticos. Las prolongaciones están unidas entre sí mediante fuertes uniones estrechas que forman sellos y contribuyen a generar un ambiente extracelular aislado para las neuronas de SNC
Los pie que proyectan los astrocitos se unen entre sí mediante tight junctions, lo que contribuye a formar una barrera impermeable, además un ambiente extracelular aislado y protegido (desde el punto de vista químico) para la función de las neuronas
tipos de astrocitos
proplasmaticos y fibrosos
astrocitos protoplasmaticos
○ Son las células gliales más grandes y abundantes del SNC que forman una red. Establecen puentes entre las neuronas y los capilares sanguíneos para desempeñar una función nutricia y reguladora.
○ Muy abundantes en la materia gris y posicionan sostén adicional y mecánico a la neurona.
○ Emiten prolongaciones que terminan en forma de lengua, forman pie perivasculares, que rodean a los capilares sanguíneos
○ Proteína GAFP
astrocitos fibrosos
○ predominantes en la materia blanca, sus prolongaciones son mas finas y tambien emiten los pies perivasculares
○ Reconocido por proteína GAFP
contienen abundante Na+,K+-ATPasa que contribuye a reciclar el K+ liberado a través de canales dependientes de potencial durante la repolarización en un potencial de acción
funcion nutricional de astrocitos
Transporte de solutos a través de la barrera formada por en endotelio y los procesos perivasculares
plexos coroideos
- Formación del CSF
- Los 4 plexos coroideos se localizan uno en cada ventrículo cerebral y son el sitio de secreción de CSF
- La reabsorción de CSF es un proceso crítico para mantener en estado estacionario el volumen de CSF. La reabsorción ocurre en las granulaciones subaracnoideas. Estas son evaginaciones de la membrana aracnoidea
las células ependimales son las únicas que en su membrana apical expresa la Na+,K+-ATPase y su actividad dirige el funcionamiento de transportadores activo secundarios Na+-dependientes
celulas ependimales
- conforman un epitelio simple cuboidal-columnar el cual actúa como un revestimiento de los ventrículos cerebrales y conducto espinal
- Formación de CSF
○ Composición:
§ Ausencia de proteínas plasmáticas en el LCR (causa un pH más ácido)
§ Diferencia de pH con el plasma(LCR más ácido)
§ Isoosmolal con respecto al plasma
§ Baja concentración de los aminoácidos
Fuertes uniones estrechas entre las células ependimales (señaladas por la flecha roja) las cuales forman un sello que va a permitir controlar y regular de manera estricta la composición del LCR
- Formación de CSF
microglia
- Células que forman parte de las células gliales las cuales sirven de apoyo para la función neuronal
- Se originan de las células precursoras de monocitos
Se caracterizan por tener actividad fagocítica en las regiones donde hay injuria o daño tisular. Por lo que pertenecen al sistema fagocítico derivado de monocitos - Cotiene contorno irregular
- Lisosomas
Inclusiones con lipofucsina
- Se originan de las células precursoras de monocitos
funciones de microglia
○ función fagocítica
○ Se activan en sitios de injuria tisular e infecciones que pueden provocar muerte neuronal
Son parte de sistema fagocítico mononuclear presentes en muchos sistemas corporales
corteza cerebelar
- Sustancia blanca tiene muy poca marga con el solde de tuilidina
- Sustancia gris se encuentra densamente marcada
- Neurona de purkinje es caracteristica de la corteza cerebelar
Arbol dendritivo muy profuso, profundo y denso
medula espinal
- Transporta información sensorial desde múltiples receptores sensoriales hacia centros integradores localizados en el cerebro. Transporta información sensorial desde los ganglios de las raíces dorsales.
- También Transporta información motora hacia los efectores).
- Contiene sustancia gris y blanco
Entre axones y espinas dendriticas se encuentra
glumato
Raíces dorsales
Raíces dorsales: entrada de información sensorial ipsilateral.
○ Los ganglios de la raíz dorsal: Son ganglios sensoriales formados por neuronas seudo-uniporales
Raíces ventrales:
salida de información eferente